Bibliotecología, documentología y archivología
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/61
News
Bibliotecología, documentología y archivología
Browse
2 results
Search Results
Item La biblioteca escolar como recurso para motivar la lectura en los estudiantes del 8vo al 10m0 año de Educación Básica del Colegio San Miguel, durante el período lectivo 2012 – 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Bibliotecologia, Documentología y Archivologia, 2015) Llanos Orellana, Teresa Dalinda; Núñez Aguilar, Fátima del RocíoLas instituciones educativas, especialmente las que están conformadas por el colegio, cuentan con varias dependencias para su funcionamiento y especialmente para brindar un mejor servicio a sus estudiantes, como el caso de secretaría, colecturía y biblioteca; esta última es el lugar al que acuden los estudiantes para realizar consultas, investigar, buscar información; porque aquí hay un buen número de libros, textos, revistas, documentos de los más variados temas y de acuerdo a las disciplinas del pensum académico. Con el fin de dar un mejor servicio en la biblioteca a los estudiantes y brindarles el apoyo para que puedan mejorar sus aprendizajes, se busca desarrollar algunas actividades con los estudiantes, con el fin de motivarlos hacia la lectura; entre esas actividades está el dar a conocer el proceso de la lectura, realizar talleres de lectura. Para el desarrollo el trabajo, se divide en varias partes; en una primera se plantea el tema, los antecedentes, en los que se explican las razones para la realización del trabajo, el problema, la justificación, objetivos y la hipótesis. La segunda parte contiene el marco teórico, que inicia con el marco referencial, es decir el lugar donde se lleva a cabo la investigación, el marco conceptual, allí se presentan los conceptos de términos que conforman la teoría; el marco legal o de las disposiciones legales que respaldan al trabajo y el marco científico en el que se desarrolla toda la temática relacionada con la variable independiente, la biblioteca escolar; y la variable dependiente, motivación a la lectura. A continuación se encuentra la metodología, en la que se detallan los métodos, tipos de investigación, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, universo y muestra, y el procesamiento de datos. Luego tenemos el análisis e interpretación de resultados; se representan gráficamente los resultados alcanzados en la investigación y el correspondiente análisis de las preguntas para comprender el criterio de los estudiantes con respecto a la biblioteca; posteriormente se comprobó la hipótesis a través de la comparación entre las diferentes respuestas obtenidas; donde se determina que la biblioteca no es considera como un recurso que motiva a la lectura, dando como resultado una hipótesis verdadera. Finalmente se plantea la propuesta de trabajo, en la que se señalan algunas técnicas a ser utilizadas con los estudiantes, luego de realizadas las lecturas, con el fin de motivar a los estudiantes a concurrir a la biblioteca y convertirla en un centro lector en el colegio San MiguelItem Proceso Técnico del Fondo Bibliográfico Antiguo (1800-1900), aplicado a un programa de Automatización en la Biblioteca Municipal Juan Montalvo del cantón Vinces provincia de Los Ríos año 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Bibliotecologia Documentologia y Archivología, 2015) Banchen Bonoso, Rufina Carmen; Miño Aguirre, Sonia Evangelina; Secaira Durango, Mónica del RocioEl presente trabajo investigativo, contempla la organización y automatización del fondo bibliográfico de los libros antiguos e históricos desde 1800 a 1900. Al localizar los libros antiguos e históricos en la Biblioteca Municipal “Juan Montalvo” del Cantón Vinces, a través de un diagnóstico fáctico, se manifestó las limitaciones en la organización y sistematización de estos materiales bibliográficos, se agrega además la no utilización de procesos técnicos como la clasificación, catalogación e indización de los documentos, que permitan un procesamiento real de los documentalistas o bibliotecarios que procesan y son responsables de proveer la consulta de estos documentos y al mismo tiempo a los usuarios que buscan información al investigar y conocer los documentos existentes en la biblioteca. Por consiguiente, la atención a los usuarios es lenta y deficiente, puesto que hasta encontrar el documento o libro solicitado se pierde valioso tiempo creando situaciones embarazosas que en muchas ocasiones concluyen con situaciones problemáticas en virtud de que el usuario requiere atención rápida y oportuna pues al no recibirla efectúa sus reclamos que en muchos de los casos tienen justificación. Todo esto contribuye a la necesidad de elaborar una base de datos a través del programa Winisis de los libros antiguos e históricos de la Biblioteca y principalmente difundirla a través de un servidor de datos existente en la misma. La falta de un proceso técnico en el fondo bibliográfico antiguo (1800-1900), aplicado a un programa de automatización en la Biblioteca Municipal “Juan Montalvo” del cantón Vinces, Provincia de Los Ríos, no permite un procesamiento real de los documentos y archivos bibliográficos.