Bibliotecología, documentología y archivología

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/61

News

Bibliotecología, documentología y archivología

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    La biblioteca escolar como recurso para motivar la lectura en los estudiantes del 8vo al 10m0 año de Educación Básica del Colegio San Miguel, durante el período lectivo 2012 – 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Bibliotecologia, Documentología y Archivologia, 2015) Llanos Orellana, Teresa Dalinda; Núñez Aguilar, Fátima del Rocío
    Las instituciones educativas, especialmente las que están conformadas por el colegio, cuentan con varias dependencias para su funcionamiento y especialmente para brindar un mejor servicio a sus estudiantes, como el caso de secretaría, colecturía y biblioteca; esta última es el lugar al que acuden los estudiantes para realizar consultas, investigar, buscar información; porque aquí hay un buen número de libros, textos, revistas, documentos de los más variados temas y de acuerdo a las disciplinas del pensum académico. Con el fin de dar un mejor servicio en la biblioteca a los estudiantes y brindarles el apoyo para que puedan mejorar sus aprendizajes, se busca desarrollar algunas actividades con los estudiantes, con el fin de motivarlos hacia la lectura; entre esas actividades está el dar a conocer el proceso de la lectura, realizar talleres de lectura. Para el desarrollo el trabajo, se divide en varias partes; en una primera se plantea el tema, los antecedentes, en los que se explican las razones para la realización del trabajo, el problema, la justificación, objetivos y la hipótesis. La segunda parte contiene el marco teórico, que inicia con el marco referencial, es decir el lugar donde se lleva a cabo la investigación, el marco conceptual, allí se presentan los conceptos de términos que conforman la teoría; el marco legal o de las disposiciones legales que respaldan al trabajo y el marco científico en el que se desarrolla toda la temática relacionada con la variable independiente, la biblioteca escolar; y la variable dependiente, motivación a la lectura. A continuación se encuentra la metodología, en la que se detallan los métodos, tipos de investigación, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, universo y muestra, y el procesamiento de datos. Luego tenemos el análisis e interpretación de resultados; se representan gráficamente los resultados alcanzados en la investigación y el correspondiente análisis de las preguntas para comprender el criterio de los estudiantes con respecto a la biblioteca; posteriormente se comprobó la hipótesis a través de la comparación entre las diferentes respuestas obtenidas; donde se determina que la biblioteca no es considera como un recurso que motiva a la lectura, dando como resultado una hipótesis verdadera. Finalmente se plantea la propuesta de trabajo, en la que se señalan algunas técnicas a ser utilizadas con los estudiantes, luego de realizadas las lecturas, con el fin de motivar a los estudiantes a concurrir a la biblioteca y convertirla en un centro lector en el colegio San Miguel
  • Thumbnail Image
    Item
    Proceso Técnico del Fondo Bibliográfico Antiguo (1800-1900), aplicado a un programa de Automatización en la Biblioteca Municipal Juan Montalvo del cantón Vinces provincia de Los Ríos año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Bibliotecologia Documentologia y Archivología, 2015) Banchen Bonoso, Rufina Carmen; Miño Aguirre, Sonia Evangelina; Secaira Durango, Mónica del Rocio
    El presente trabajo investigativo, contempla la organización y automatización del fondo bibliográfico de los libros antiguos e históricos desde 1800 a 1900. Al localizar los libros antiguos e históricos en la Biblioteca Municipal “Juan Montalvo” del Cantón Vinces, a través de un diagnóstico fáctico, se manifestó las limitaciones en la organización y sistematización de estos materiales bibliográficos, se agrega además la no utilización de procesos técnicos como la clasificación, catalogación e indización de los documentos, que permitan un procesamiento real de los documentalistas o bibliotecarios que procesan y son responsables de proveer la consulta de estos documentos y al mismo tiempo a los usuarios que buscan información al investigar y conocer los documentos existentes en la biblioteca. Por consiguiente, la atención a los usuarios es lenta y deficiente, puesto que hasta encontrar el documento o libro solicitado se pierde valioso tiempo creando situaciones embarazosas que en muchas ocasiones concluyen con situaciones problemáticas en virtud de que el usuario requiere atención rápida y oportuna pues al no recibirla efectúa sus reclamos que en muchos de los casos tienen justificación. Todo esto contribuye a la necesidad de elaborar una base de datos a través del programa Winisis de los libros antiguos e históricos de la Biblioteca y principalmente difundirla a través de un servidor de datos existente en la misma. La falta de un proceso técnico en el fondo bibliográfico antiguo (1800-1900), aplicado a un programa de automatización en la Biblioteca Municipal “Juan Montalvo” del cantón Vinces, Provincia de Los Ríos, no permite un procesamiento real de los documentos y archivos bibliográficos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Servicio y atención al cliente, en la biblioteca de la unidad educativa temporal Guaranda, en el período 2013 - 2014
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de Gestión Empresarial. Bibliotecología Documentología y Archivología, 2015) Vargas Guillín, Nei Yolanda; Secaira Durango, Mónica
    El presente trabajo denominado “Servicio y atención al cliente en la Biblioteca de la Unidad Educativa Temporal Guaranda, en el período 2013 – 2014”, surge al tener una deficiente calidad de servicio y atención al cliente en la Biblioteca, el mismo que se viene dando por la falta de conocimientos especializados, la falta de un manual, falta de capacitación y desconocimiento de normas de cortesía. El objetivo es mejorar la calidad del servicio que ofrece la Biblioteca y la atención al cliente de la Unidad Educativa Temporal Guaranda. Entendemos que, un servicio de calidad es aquel que atiende perfectamente, de forma confiable, con fácil acceso, de manera oportuna a las necesidades y expectativas del usuario. La calidad es una función permanente que redunda en todos los servicios que presta la Biblioteca. De manera que son los clientes quienes determinan si la calidad y el servicio se están llevando a cabo de una forma aceptable y finalmente juzgará si la calidad del servicio es satisfactoria y aceptable. Para ello es necesario elaborar un manual en donde se especifique todas las actividades que se debe realizar para prestar un servicio y atención al cliente con calidad y calidez y lograr la satisfacción plena.
  • Thumbnail Image
    Item
    Fomento del hábito lector para niños y niñas que acuden a la biblioteca “Dr. José María Velasco Ibarra” del cantón Montalvo, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias. Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Secretariado Ejecutivo y Bibliotecología. Carrera de Bibliotecología, Documentología y Archivología., 2015) Barragán Maya, Teresa Yolanda; Gaibor Mendoza, Lidubina Matilde; Núñez Aguiar, Lidubina Matilde
    El presente trabajo se planteó en virtud de la necesidad de fortalecer las habilidades lingüísticas de los usuarios del cantón Montalvo, el cual se formuló de la siguiente forma: “Fomento del hábito lector para niños y niñas que acuden a las bibliotecas de la ciudad de Montalvo año 2013”, considerado como problema principal al desconocimiento de la forma de fomentar el hábito lector en el grupo de niños y niñas en la comunidad. Para poder llevar a cabo la investigación fue preciso plantearnos objetivos que buscaron propiciar el hábito lector a través de la realización de un diagnóstico sobre las causas que influían en la falta de éste y estableciendo la importancia de la biblioteca en esta función. La hipótesis se formuló de la siguiente manera: El uso adecuado de la Biblioteca “José María Velasco Ibarra” fomenta el hábito lector de los niños y niñas del Cantón Montalvo. El fundamento científico se estructuró en base a los contenidos teóricos que se tomaron de varios autores sustentados la investigación a través del aporte de varios autores y la crítica reflexiva sobre las variables involucradas. En su parte pertinente, se citan a las estrategias metodológicas utilizadas para la obtención de información de los grupos objetivos definidos para el efecto siendo estas la observación, encuesta y entrevista con sus respectivos instrumentos diseñados en base a las normas técnicas que se aprecian en el apartado de metodología utilizada para este fin. La obtención de los resultados mediante los instrumentos aplicados, fueron procesados para luego del análisis poder realizar la comprobación de la hipótesis, llegando a la obtención de las conclusiones y recomendaciones. En función de los resultados obtenidos se estructura un manual de actividades que fomenten el desarrollo del hábito lector en los niños, niñas, jóvenes y adultos que acuden a la biblioteca y que pueden llegar a determinar una característica comunitaria, aprovechando además la participación que se tiene de la comunidad en eventos programados en ella y que ayudan a la superación de dificultades en cuanto se refiere a la competencias lingüísticas necesarias para su normal desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión documental y atención al cliente en el registro de la propiedad del cantón San Miguel de Bolívar periodo 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar.Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de Secretariado Ejecutivo y Bibliotecología.Carrera Gestión Administrativa, 2015-07-20) Salazar Carguacundo, Vanessa Stephanny; Silva Lombeida, Raquel Isamar; Núñez Aguiar, Fatima del Rocio
    El Registro de la Propiedad del cantón San Miguel de Bolívar viene laborando desde el primero de enero del año 1878, siendo su primer anotador el señor Manuel Gaibor. El Registro de la Propiedad permaneció como institución privada desde el año 1878 hasta septiembre del año 2011, año en el que pasó a ser parte del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Miguel de Bolívar. En los actuales momentos se desempeña como Registrador de la Propiedad, el Abogado Plutarco Villena Gaibor. En las oficinas reposan los libros desde 1878 de registros de propiedades y más documentos que se tramitaban en dicha oficina y los documentos que se elaboran hasta la actualidad. Registro de la Propiedad. Es una institución pública destinada a crear titularidades en virtud de poder público y a la publicidad de la situación jurídica de los inmuebles, con la finalidad de proteger el tráfico jurídico. En el registro de la propiedad se adquieren el dominio y demás derechos reales con seguridad suficiente evitando reivindicaciones. La función básica del registro no es publicar actos y contratos sino crear titularidades inatacables en virtud de un acto de poder público. Documentos que se inscriben en el Registro de la Propiedad. Los documentos que se refieren a la adquisición de bienes inmuebles, derechos reales que recaen sobre ellos tales como la hipoteca o las servidumbres y resoluciones judiciales o administrativas que les pueden afectar como los embargos. Gestión de documentos o gestión documental es un concepto que puede ser utilizado en distintos contextos con distintos significados. La Administración de documentos, es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar todas aquellas actividades relacionadas con la creación, archivo, 10 localización, protección, control, uso y disposición de los documentos que proveen evidencia de las actividades de una institución. Es el arte de conservar en orden, agrupados y protegidos, los documentos pertenecientes a un individuo, institución, asunto o zona geográfica. El Sistema de archivo manual consiste de un conjunto de principios, reglas y procedimientos que se siguen en la clasificación, uso y manejo de los documentos en forma física principalmente en papeles. Empleos en la administración de documentos y aspectos éticos y legales El manejo eficaz de la información, su protección y uso adecuado es un gran reto que tienen que enfrentar todas las instituciones y los individuos. Los conocimientos y destrezas en administración de documentos son esenciales para el profesional gerencial, supervisores en general, contables, asistentes administrativos, secretarios y oficinistas, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Métodos técnicos bibliotecológicos, para la calidad del servicio a los usuarios, de la biblioteca de la unidad educativa Diez de Agosto, del cantón Vinces provincia de Los Ríos, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Administrativa, 2015-03-19) Loor Santillán, Eugenio Xavier; Macías Bazurto, Jairon Roberto; Acebo Del Valle, Gina Marisol
    LIS technical methods are processes for organizing the documents in the library and thus achieving the total satisfaction of the requirements and needs of users. The Library Education Unit Ten of August Vinces Canton does not have a proper organization of its documentary, hence the emphasis on users not guarantee the quality of service, this has allowed us to perform research using the descriptive method , bibliographic and field, in addition to data collection techniques such as interviews and survey research which allowed us to detect the fundamentals for the development and production of our work degree. Through surveys and interviews with both students and teachers of the Education Unit Diez de Agosto, we obtained enough information from the institution, which helped us to make conclusions and recommendations, in which it is stated that the institution does not It has a proper organization of its documentary it is from there that the idea to propose a guide LIS technical methods for quality of service to users. The proposal is made and developed in order to organize documents Library Education Unit Diez de Agosto, through technical methods of cataloging, classification and indexing. This guide is the final destination, improve the service offered to users as an organized library allows easy access to documents quickly and efficiently.
  • Thumbnail Image
    Item
    Organización y gestión de archivos para la atención al usuario en el departamento de bienestar estudiantil de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2014.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Administrativa, 2015-02-27) Inca Medina, Marcela Rosse Mary; Secaira Durango, Mónica Del Rocio
    El presente trabajo de graduación está enfocado en la Organización y Gestión de Archivos para la atención al usuario en el Departamento de Bienestar Estudiantil. La organización de los documentos desde el momento en que son creados o recibidos, tiene como objeto la localización rápida y efectiva de la información buscada, así como garantizar la conservación de los documentos. La organización incluye dos funciones específicas: la clasificación y la ordenación. Simplificando mucho, clasificar un documento significa agruparlo por conceptos o asuntos concretos; y ordenar un documento quiere decir establecer una secuencia cronológica, alfabética o numérica dentro de cada grupo y situarlo físicamente en el espacio. Clasificar, como ya se ha apuntado, consiste en agrupar los documentos bajo conceptos, que, en nuestro caso, reflejan las funciones generales y las actividades concretas del Departamento, dentro de una estructura jerárquica y lógica. De esta manera, se agrupan por separado los documentos académicos, los documentos de personal, los documentos económicos, etc.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los recursos bibliográficos del centro cultural comunitario Prof. Adolfo de Jesús Trejo, del cantón Mocache, provincia de Los Ríos, año 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestion Administrativa, 2015-03-06) Figueroa Veas, Lucy Maribel; Sevillano Bazantes, Evelina Elisa; Acebo del Valle, Gina Marisol
    This research work entitled "bibliographic resources CULTURAL CENTER COMMUNITY PROF. Adolfo de Jesus Trejo, Mocache CANTON, PROVINCE OF RIVERS, 2013, "mainly due to the shortcomings of the center, because the library as such does not have all the necessary resources to meet the basic needs of users. The library collection is obsolete computers work by halves, and the atmosphere is not the most appropriate for study and research. The research process was conducted through surveys and interviews with permanent users and municipal officials, students and community; this in order to determine the current status of the center, and thus establish strategies that enable institutional reengineering, that will lead to a better image and thus to provide a quality service with warmth to the user. Therefore, through this work, it meets the objective of determining the high incidence with bibliographic resources of the Community "Adolfo De Jesus Trejo" Prof. Cultural Center, Mocache canton, Los Rios Province; on users. Hence it is important to have an updated, according to modern requirements bibliographic, and that above all they can meet the multiple needs of / as users. Additionally if this bibliographic fund, framed in a pleasant environment, resources and didactically structured materials, tending to be a high degree of intellectual development of the user who attends daily to the library.