Enfermería

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/32

News

Licenciatura en Enfermería

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Evaluación del desempeño de las graduadas en la escuela de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar que trabajan en las unidades de salud de la provincia de Chimborazo en relación a la formación académica periodos 1992- 2008
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermería, 2008) Tixi Yánez, Adriana; Sanchez Gavilanez, Katherine; Manobanda Poma, Veronica; Vallejo Peralta, Sarita
    Training for registered nurses requires a long period preparation corresponding to the theoretical foundation they receive in classrooms Bolívar State University and its application in different health institutions the country to strengthen the skills. This study aims to determine whether the knowledge acquired during the academic training help meet the needs of users, family and community, which will take steps to reinforce positive behaviors and correct weaknesses. For data collection, surveys were applied in different health institutions Chimborazo Province, in order to obtain information on Professional performance of graduates of the State University of Bolivar Results will be used exclusively for the study to be performed. In performing this work, the quality of professional performance of the former is determined students of the State University of Bolivar in the different levels of care; document also enables the support of knowledge contribute their intervention in solving health problems affecting the population, with a high degree responsibility, skills in the functions of teaching, service, research and administration. Los-nursing professionals are considered important elements of health team comprising network care service delivery streamlining work processes through the implementation of specific actions interacting with other members of Health Promotion and Protection prevention. This research is done in various health institutions in the Province Chimborazo where graduate professionals working in school Nursing, Faculty of Health Sciences and Human Being State University Bolivar
  • Item
    Incidencia del uso indebido de sustancias psicotropicas en los estudiantes del colegio Nacional Caluma del Canton Caluma de noviembre del 2008 a septiembre 2009.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermería, 2009) Chavez, Mayra; Cuvi, Ana; Lombeida, Guillermo
    The World Health Organization defines drug "Any substance introduced into the living organism, may modify one or more functions of this current use of psychotropic substances are biased, since many professionals are still cloistered in prejudices and disbelief about its effects. The global drug problem will be understood if one takes into account the personal and social damage they generate, which is not unique to excessive consumer who becomes a slave to them, and rely on these also often are consumed in a way irresponsible. In the same way that there is a passive smoker who suffers damage without consuming toxic directly, there are liabilities drinkers and those who suffer the consequences of using these substances in the role of spouses, children, parents, siblings, grandparents, co- workers and friends, who suffer violence or other equally reprehensible behavior. This is one of the main problems affecting today's society, and that certainly concern society drug-related. Much of these controversies are based on a profound misunderstanding of what they are produced and can cause various substances used abusively with primarily recreational purposes and not always desired separation from realities. Considering that man is affected due to these diseases and / or caused dependencies, strict control of these legal substances is necessary being prescribers and general population which cause often misuse and abuse of psychotropic drugs as example of these substances, as well as regulatory bodies for sale to the population of other legal tender and can appear in people addiction or drug addiction of greater involvement. For its part, the drug has been linked to the practice of medicine for millennia, these are chemicals that alter the behavior, mood, perception or mental functions, showing selective action on Central Nervous System (CNS) and they can introduce changes in behavior and the mental disease, exerting their action to modify certain biochemical and physiological processes in both the brain and the rest of the body. In the case of alcoholic drinks, young people drink at an increasingly early age and excessive drinking affects morbidity and mortality and social cost. With regard to smoking, consumption is undeniable and snuff products, with high lethality serious illnesses and their family, work, social and economic impact. Regarding illicit psychoactive substances addiction has a different dynamic for the emergence of new psychoactive substances, forms of use and consumption patterns that have appeared, and presented in a fundamental way in our society Furthermore, the use of a substance increases the risk of consuming other. Among the problems associated with alcohol abuse and alcoholism can include: accidents and violent behavior, liver cirrhosis, risky sexual behavior, fetal alcohol syndrome, mental and behavioral disorders. In the case of snuff: lung and other organs, cardiovascular disease, chronic obstructive pulmonary disease, cerebral vascular diseases and perinatal problems, among others. The use and abuse of other psychotropic substances leads to the appearance of psychosocial and psychiatric problems, sexually transmitted diseases, crime, injuries from external causes, alterations in pregnancy (intrauterine growth retardation, abortions, preterm delivery and fetal death, among others), withdrawal symptoms in the newborn, changes at the neuronal level and sudden death, among others. The use and abuse of other psychotropic substances, are a concern to society in general. This problem requires having a variety of human and technical resources and coordination with institutions and programs available in the country, so as to put in place strategies and research, prevention, treatment, regulation and legislation and awareness and training, to ensure that the actions benefit the population. Also, to ensure an adequate level of quality in the provision of services finally allow, reduce the incidence and prevalence and substance abuse and associated morbidity and mortality. The incidence of teenage drug meets upward trend in young people is increasing every day. The age of greatest risk to begin in the drug are between 12 and 18 years. The use, abuse and dependence snuff; alcohol and other psychotropic substances is a serious public health problem and also have significant negative consequences that transcend the scope of individual health that affect the family, at school, at work and in society. Assessing the level of current consumption in Ecuador nationwide according to the III National Survey on Drug Use by CONSEP in 2007 is estimated at 4.9% for lifetime prevalence, whatever the product used, regardless of stimulants (0.2%), tranquilizers (2.0%) and the category Other drugs (0.1%). This measurement shows that consumption levels are maintained in the country. The most commonly used drug was marijuana (4.3%), followed by cocaine (1.3%) and base (0.8%). Among the drugs under use, hashish (0.3%) and ecstasy (0.2%) represent the products of lower prevalence of consumption. It is necessary to continue exploring and studying the dynamics of risk factors and the onset of illegal drug use in young people. That is why in this research work are evaluated in the youth population of the Canton Caluma the variables associated with the prevalence of life (consumption at least once in life), illegal drugs most used in the middle: marijuana (MA), cocaine hydrochloride (CO) and coca paste (PBC). The lifetime prevalence, last year and last month of alcohol is set to 76.9%, 54.4% and 31.7% respectively at national level. The lifetime prevalence, last year and last month cigarette smoking or other snuff is set to 46.8%, 25.2% and 18.4% respectively at national level. Nationally, the total number of people involved in drug use in lifetime prevalence estimates. These surveys are conducted at the level of Costa, Sierra, Oriente significant differences exist between the domains, the largest PV in Quito and Guayaquil compared to most in the East in relation to the Sierra and the Coast. This project was initiated to engage students in educational Caluma center of Guangzhou to become promoters of the fight against drugs through lectures and workshops that will lead them to the other students. The intention is to have educated young people who can guide their companions / os and preventing the use of psychotropic substances. Against Drug Abuse and Illicit Trafficking, CONSEP and the Government are today launching an emergency plan to deal with this type of consumption of psychotropic substances.
  • Thumbnail Image
    Item
    Socialización del manual técnico administrativo de estimulación temprana en los centros comunitarios de cuidado diario, “Mi Segundo Hogar y San Francisco” del cantón Caluma
    (Universidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermería, 2008-11-21) Naranjo, Norma; Mora, Liliana; Villacis Villegas, Vilma Elizabeth
    Evaluación del nivel de conocimientos sobre estimulación temprana y su relación con la atención que brindan las madres cuidadoras a los niños de 0 a 5 años que asisten a los centros comunitarios de desarrollo infantil “ MI SEGUNDO HOGAR Y SAN FRANCISCO” del cantón caluma. El trabajo de investigación estaba centrado en la evaluación de conocimientos sobre estimulación temprana en el Programa Operación Rescate Infantil en la ciudad de Caluma en relación a dos centros denominados: “Mi Segundo Hogar” y “Centro San Francisco” Los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil además de ser un centro que brinda cuidado diario al niño, cumplen también con la responsabilidad de salud e higiene, alimentación y nutrición y sobre todo la atención en el programa de educación inicial que consiste en el desarrollo de su inteligencia, a través de la estimulación por medio de diversas actividades que permiten desarrollar habilidades, destrezas poniendo en práctica iniciativas y creatividades. El presente trabajo de investigación lo realizaron con el propósito de evaluar el nivel de conocimientos y la calidad de atención que brindan las madres cuidadoras, a los niños menores de 5 años el mismo que nos ayudara a conocer el nivel en la aplicación de los programas que deben ser realizados en los Centros de Cuidado Diario “Mi Segundo Hogar” y “San Francisco”. OBJETIVO GENERAL Relacionar el nivel de conocimientos sobre estimulación temprana que poseen las madres cuidadoras con la atención que brindan a los niños de 0 a 5 años en los centro comunitarios de desarrollo infantil Mi Segundo Hogar y San Francisco. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Evaluar el nivel de conocimiento sobre estimulación temprana a las madres cuidadoras.  Verificar la aplicación de estimulación temprana en los niños de 0 a 5 años en los diferentes grupos de edad.  Elaborar un manual técnico administrativo para los Centros de Cuidado Diario y socializarlo a través de un evento de capacitación para su aplicación. LA TESIS ESTA DIVIDIDA EN 5 CAPITULOS. En el capitulo I aborda de los siguientes temas:  Programa enmarcada por la institución operación rescate infantil.  Diagnóstico de los centros comunitarios de desarrollo infantil “mi segundo hogar” y “san francisco”.  Estándares de calidad del centro de cuidado diario de “mi segundo hogar” y “san francisco”  Definición de madre cuidadora y sus características. En el capitulo II se da a conocer todo sobre los contenidos de investigación científica de estimulación temprana. En el capitulo III consta del tipo de diseño metodológico, tipo de investigación y técnicas de recolección de datos las cuales se basaron: - Entrevista - Encuesta - Guía de observación. En el capitulo IV comprende del análisis e interpretación de resultados presentados en tablas y gráficos del cual se puede resumir lo siguiente: - Un alto porcentaje del personal que trabajan en los Centros de Desarrollo Comunitario expresan que la estimulación temprana es uno de los ejes principales para potenciar habilidades físicas, mentales y psicológicas. - Las madres cuidadoras tienen un claro conocimiento de los materiales de estimulación temprana para todas las edades. - Las planificaciones realizan mensualmente por grupos según sus edades en procura de promover mejor la estimulación - Se manifiesta que las madres no reciben capacitación continua y que necesitan más seguido en relación a nutrición, salud, higiene y estimulación temprana.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ejecución del programa de fortalecimiento organizativo a través de la capacitación para la prevención y preparación frente a desastres, en la cabecera parroquial de Balzapamba.
    (Universidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salu y del Ser Humano. Escuela de Enfermería, 2008-01) Flores, Consuelo; Medina Altamirano, Patricio
    TITULO DE LA TESIS REALIZADA Evaluación del nivel de conocimiento sobre prevención y preparación frente a desastres en la población de la cabecera cantonal de Balsapamba, cantón San Miguel, provincia Bolívar. Fecha de realización de la investigación Abril – Agosto del 2007. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PARROQUIA Etimológicamente la palabra Balsapamba se compone de dos palabras: Balsa: Significa madera flotante Pamba: Pequeña planicie La parroquia Balsapamba se encuentra ubicada en la parte occidental del territorio correspondiente al cantón San Miguel ,Provincia de Bolívar con una población de 3022 habitantes de acuerdo al último censo realizado en el 2002, ocupa el valle del río Cristal conformado por todos sus afluentes hasta la piedra de limón que sirve también como punto de linde ración provincial. Las instituciones educativas que existen en la cabecera parroquial son. • Jardín Esther Rivadeneira • Escuela Manuel J Calle • Colegio 8 de Noviembre • Centro de Formación Artesanal Balsapamba. • Colegio a Distancia Monseñor Leónidas Proaño. Balsapamba es muy accidentado y desigual, su relieve presenta gritas profundas y alturas elevadas como el cerro Grande, Chuche, Padre Urco Aluzana, etc., cuenta con todos los servicios básicos Objetivos planteados de la tesis: Objetivo General Evaluar el nivel de conocimientos sobre prevención y preparación frente a desastres, para el establecimiento de estrategias que contribuyan a la seguridad y autoprotección a los habitantes de la cabecera cantonal de Balsapamba, cantón San Miguel. Objetivos Específicos • Elaborar un diagnóstico de la situación de riesgos en la cabecera cantonal de Balsapamba. • Determinar el nivel de conocimiento sobre prevención y preparación frente a desastres en los habitantes de la cabera parroquial. • Proponer un plan de capacitación sobre prevención y preparación frente a desastres, a las autoridades, organizaciones y habitantes de la cabecera parroquial de Balsapamba. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA TESIS INVESTIGADA • La tabulación de resultados se ha realizado a través de la hoja de cálculo Excel, para el análisis de la información se ha utilizado porcentajes de acuerdo a lo que se presenta en los cuadros y gráficos, determinándose los siguientes aspectos: • La mayoría de la población no recibe información y capacitación ante riesgos y desastres, pese a encontrarse en un inminente peligro por su topografía e hidrografía. • La que de alguna manera a estado en la parroquia es la Defensa Civil, realizando la capacitación a los estudiantes • Desconocen acerca de las normas de comportamiento frente a desastres • Las autoridades no están capacitadas para actuar frente a desastres por la falta de apoyo institucional, además la población desconoce de la existencia del Comité de Apoyo Local. • No cuentan con mapas de riesgos y amenazas • Se requiere de un plan de capacitación y simulacros ante riesgos y desastres CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION REALIZADA • Todo desastre natural es imprescindible por lo que es importante estar preparados para cumplir acciones positivas cuando requieran de nuestro contingente. • Balsapamba se encuentra ubicado en una zona de alto riesgo por encontrarse en las estribaciones de la cordillera, con posibles deslaves y arrasamiento por el caudaloso río que cruza por el pueblo en época de invierno. • Los organismos de socorro deben realizar campañas de educación a la gente frente a desastres naturales acompañado de varios simulacros. • Los niños( as) son los más vulnerables frente a hechos de esta naturaleza por lo que requieren de mayor protección. • Consideramos que los niños y jóvenes son los más apropiados para captar mensajes de esta naturaleza, por lo que es importante realizar varias acciones y campañas educativas respecto a desastres naturales. COMENTARIO De la investigación realizada en la parroquia Balsapamba dando prioridad a la infraestructura de un plan de capacitación de fortalecimiento organizativo a través de la capacitación para la prevención y preparación frente a desastres, en la cabecera parroquial de Balsapamba, para reducir desastres, creo importante ejecutar este programa de capacitación en coordinación con principales actores, locales de la parroquia. RESUMEN DEL PLAN DE CAPACITACION Plan de capacitación de la Evaluación del nivel de conocimientos sobre prevención y preparación frente a desastres en la población de la cabecera parroquial de Balsapamba, cantón San Miguel. Ubicación de la propuesta: parroquia Balsapamba
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la aplicación del proceso de atención de enfermería en los pacientes con trastornos de vías biliares que ingresan a la sala de cirugía del hospital Alfredo Noboa Montenegro en la ciudad de Guaranda, periodo noviembre 2007-abril 2008
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Enfermería, 2008-04-30) Cubi, Elena; Chela, Gladys; Flores, Jenny; Valdivieso Arroyo, Elena
    La evaluación de la aplicación del proceso de atención de enfermería en los pacientes con trastornos de vías biliares que ingresan a la sala de cirugía del Hospital Alfredo Noboa Montenegro en la ciudad de Guaranda, periodo noviembre 2007 - abril 2008; tiene como objetivo.- Evaluar a las enfermeras sobre la aplicación del proceso de atención de enfermería en pacientes con trastornos de vías biliares. El trabajo está dividido en los siguientes capítulos: CAPITULO I El Hospital Provincial “HANM” es una unidad del Sistema Nacional de Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública, ubicado en el segundo nivel de complejidad, se encuentra dentro del área uno ubicado en las calles José María Cisneros y Selva Alegre, contando con una cobertura poblacional de 178.089 habitantes de la provincia Bolívar, la misma que está distribuida en las cuatros áreas de salud como son: Guaranda, San Miguel, Chillanes y Echeandía. SALA DE CIRUGÍA. Es una unidad hospitalaria que corresponde al II nivel, encargada de brindar atención quirúrgica y traumatológica a pacientes de 15 años de edad en adelante, a través de acciones de fomento, protección, recuperación y rehabilitación de pacientes quirúrgicos y traumatológicos con un trabajo interdisciplinario. CAPITULO II PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Es un planteamiento para resolver problemas, basado en una reflexión que exige unas capacidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales, cuyo fin es cubrir las necesidades del paciente y su familia”. Desde este punto de vista se puede decir que el proceso de enfermería constituye una estructura que cubre las necesidades del paciente, la familia y la comunidad. El objetivo principal del proceso de atención de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas las necesidades del paciente, la familia y la comunidad. El proceso de enfermería implica la existencia de una relación con interacciones entre el paciente y la enfermera, en donde el objetivo es el paciente. La enfermera, corrobora sus datos con el paciente, participando conjuntamente en el proceso. Ello ayuda al paciente a enfrentarse con los cambios en su salud, tanto actuales como potenciales y su consecuencia es la atención sanitaria individualizada. CAPITULO III TRASTORNOS DE LAS VÍAS BILIARES: La mayor parte de los problemas de los pacientes con problemas VESICULOPATÍAS guardan relación con los cálculos vesiculares tomando el nombre de COLELITIASIS; y cálculos en los conductos biliares denominado COLEDOCOLITIASIS y la inflamación de la vesícula llamada COLECISTITIS COLECISTITIS Es la inflación de la vesícula biliar; puede ser aguda, crónica y es asociable y litiasis biliar y otros obstrucciones del paso de la bilis. Es más común en mujeres que en hombres, en personas sedentarias, obesas son afectadas con frecuencia. COLELITIASIS Definición.- Es la formación de cálculos en la vesícula. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Los cálculos en la vesícula se forman de constituyentes sólidos de la bilis. Las piedras pueden presentarse en ambos sexos o en cualquier edad, pero más común prevalece después de los 40 años. Las piedras pueden estar presentes durante años sin síntomas. A veces parecen seguir con la colecistitis crónica. CAPITULO IV Los instrumentos concretos que se utilizó en esta investigación para recabar la información se baso en la encuesta y revisión documental de las historias clínicas, 5 enfermeras que trabajan en el servicio de cirugía, 70 historias clínicas: la cual esta divididas en 48 Historias clínicas de pacientes con colecistitis, 22 Historias clínicas de pacientes con colelitiasis. Llegando a las siguientes conclusiones: En cuanto a las encuestas realizadas a las enfermeras, el mayor porcentaje responden que siempre realiza la aplicación del proceso de atención de enfermería en los pacientes con trastornos de vías biliares, de lo cual no encontramos evidencias escritas que demuestren lo indicado. Teniendo como recomendación: Plantear al personal de enfermeras del servicio de cirugía un formato que le sirva en forma planificada y continua la aplicación del proceso de atención de enfermería al usuario con problemas de vía biliares, para dar respuesta a la necesidades del usuario que demanda los cuidados de enfermería en el Servicio de Cirugía del Hospital Alfredo Noboa Montenegro.