Bellas Artes

Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1295

Facultad de Ciencias de la Educación, mención Bellas Artes

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La escultura cinética como medio para concientizar sobre el cuidado de la flora endémica ecuatoriana.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Bellas Artes, 2022) Moyano López, Leonardo Virgilio; Muñoz Rodríguez, Linda Violeta; Mármol Escobar, Javier
    El proyecto titulado "La escultura cinética como medio para concientizar sobre el cuidado de la flora endémica ecuatoriana" se ha llevado a cabo con el objetivo de generar conciencia y promover la valoración de la flora única y diversa que se encuentra en Ecuador. A lo largo del proyecto, se ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre los materiales más idóneos para el diseño y la elaboración la obra para lo cual se requirió el uso de medios electrónicos con información veraz y actualizada que facilitara la ejecución del proyecto. Los resultados mostraron que la escultura cinética, fue ubicada estratégicamente en un lugar de alta concurrencia dentro de la universidad, y ha sido diseñada de manera estética y visualmente atractiva para captar la atención de los espectadores, además que, mediante el uso de movimientos y formas dinámicas, logra transmitir una sensación de vida y vitalidad, al tiempo que resalta la belleza y singularidad de la flora endémica ecuatoriana. En conclusión, el proyecto de la escultura cinética como medio para concientizar sobre el cuidado de la flora endémica ecuatoriana ha sido un éxito en la promoción de la valoración y protección de la flora autóctona. Su impacto visual y educativo ha permitido sensibilizar a la comunidad universitaria y visitantes, generando un cambio positivo en la actitud hacia la conservación de la flora endémica. Este proyecto representa un paso importante en la preservación de la biodiversidad y en la construcción de una sociedad más comprometida con el cuidado del medio ambiente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Escultura de un busto a Felisa Egüez como símbolo de la poesía guarandeña y su legado cultural.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Bellas Artes, 2020) Mazón Chimbo, Marcial Patricio; Guzman Bárcenes, Bolívar
    En este presente resumen dirigido al lector, se hace referencia al trabajo de investigación realizado, para la reposición de un nuevo busto de la referida poetisa Felisa Egüez Páez, con el fin de resaltar su labor como personaje histórico; que con su valioso aporte literario concerniente a la poesía, ha logrado mantenerse como un personaje emblemático; que aunque en su corto tiempo de vida, supo representar con su capacidad intelectual este género poético a nivel nacional e internacional; brillando humildemente con su carácter de modestia, para propios y extraños. BUSTO A FELISA EGUEZ COMO SÍMBOLODE LA POESÍA GUARANDEÑA Y SU LEGADO CULTURAL, es el título del proyecto de titulación, el cual fue aprobado para el proceso de fin de carrera, para la obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Bellas Artes .En lo referente al desarrollo del proceso escultórico del personaje en mención, será realizado en la técnica de cemento directo y posterior a esto se procederá al acabado final del busto haciendo uso de materiales de durabilidad perenne.