Browsing by Author "Viscarra Armijos, Charles Paúl"
Now showing 1 - 19 of 19
- Results Per Page
- Sort Options
Item Branding y el posicionamiento de la imagen de Buon Caffè Mervet del cantón Marcabelí, provincia El Oro, año 2024(2025-04-07) Guachún Vargas, Tracy Scarlett; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl presente trabajo de investigación aborda la influencia del branding en el posicionamiento de Buon Caffè Mervet, ubicado en el cantón Marcabelí, provincia de El Oro, Ecuador. En un mercado local competitivo, donde predominan marcas con estrategias consolidadas, Buon Caffè Mervet enfrenta el desafío de destacar su identidad y propuesta de valor. La investigación se centra en diseñar una estrategia de branding que permita fortalecer la percepción de la marca y mejorar su posicionamiento en la mente de los consumidores. La metodología empleada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, se realizaron encuestas, entrevistas y observaciones para identificar las debilidades actuales en la identidad visual y la comunicación de la marca. Los resultados evidenciaron una falta de coherencia en los elementos de branding, lo que afecta la conexión emocional con los clientes y limita su reconocimiento en el mercado. Con base en el análisis se propone un diseño de identidad visual atractivo que resalten la autenticidad del café y conecten emocionalmente con los consumidores. Estas acciones buscan incrementar la visibilidad de la marca, fomentar la fidelización de clientes y fortalecer su competitividad en el mercado local. El estudio concluye que un branding efectivo es esencial para posicionar a la marca como un referente en la región, este trabajo es una herramienta valiosa para potenciar la marca y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.Item Comunicación empresarial como estrategia de fortalecimiento institucional de la carrera de mercadotecnia de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-03) Gaibor Benavides, Ivonne Esthefanía; Riascos Mora, Sheyla Jacqueline; Viscarra Armijos, Charles PaúlLa Universidad Estatal de Bolívar se encuentra ubicada en la avenida Ernesto Che Guevara y avenida Gabriel Cecaira, sector Alpachaca en el cantón Guaranda, provincia Bolívar, esta brinda educación de tercer nivel sacando profesionales capacitados para el mercado competitivo. La presente investigación se enfoca en la elaboración de estrategias de marketing para una mejor comunicación empresarial como estrategia para un buen fortalecimiento institucional sobre la carrera de Mercadotecnia que se encuentra en la Universidad Estatal de Bolívar, con esto se podrá conocer las mejores alternativas que ayuden a mejorar su rendimiento académico y potenciar su marca, brindando un buen servicio académico a la población. El objetivo principal del trabajo fue identificar la problemática, sus causas y consecuencias, y con ello buscar una solución; todo esto nos llevó a diseñar una propuesta la cual le servirá a la institución como una guía para que tome las mejores decisiones. La principal debilidad que tiene la carrera de Mercadotecnia es la insuficiente comunicación tanto interna como externa, al igual que la ausencia de información actualizada, así como el poco aprovechamiento de las nuevas redes sociales que tiene un mejor alcance para nuestro público objetivo, también la falta de promoción en las diferentes unidades educativas, ya que todo lo mencionado anteriormente hace que la carrera sufra una baja demanda de estudiantes matriculados en los primeros ciclos. Por ende, es importante las estrategias como fortalecimiento institucional, puesto que la aplicación de las mismas ayudará a una mejor comunicación interna y externa, logrando captar la atención de las unidades educativas de su alrededor y público en general para que la demanda vaya en crecimiento y cumplir con el objetivo planteado; para las estrategias se aplicarán diferentes técnicas que ayudarán a identificar y del mismo modo a solucionar la comunicación interna y externa.Item Efecto de las marcas en el comportamiento de compra de las personas a través del comercio electrónico(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-03-30) Viscarra Armijos, Charles Paúl; Camacho Arellano, Wilter Rodolfo; León Monar, Patricia De Lourdes; Moyano Aguay, Mónica FernandaEn la redacción del presente artículo investigativo se prioriza evidenciar cual es el efecto de las marcas en el comportamiento de compra de las personas a través del comercio electrónico, obtenidos mediante la aplicabilidad de herramientas de recolección de información primaria y secundaria, como es la estructuración de un cuestionario técnico dirigido a un segmento, con su respectivo análisis sistemático-factorial, el cual nos permitirá tener una visión más clara de la correlación de la variables utilizadas en la encuesta y de las menos observadas a las cuales se les determina factores y son expresadas como errores, del mismo modo se recolectará información eficaz que sustente la presente investigación, cabe recalcar que el objetivo del trabajo es intentar reflejar la importancia del uso del Internet en la gestión comercial. Los grandes avances tecnológicos y las facilidades de comunicación hacen que las empresas cada día realicen varias operaciones para intercambiar información de diferente índole. Las empresas como los clientes, a través de los tiempos, han ido utilizando diferentes medios para llevar adelante la actividad comercial. La incursión de internet ha marcado profundamente el quehacer de las empresas y éstas se comunican entre sí no importando la distancia que pueda existir o el lugar donde se encuentren. Además, se presenta una revisión sobre el estado del arte de la confianza, características principales y diferentes disciplinas desde donde se ha definido. Por otro lado, se aborda la confianza para realizar compras por Internet y se identifican sus diferentes características, a través del modelo basado en la jerarquía de aprendizaje estándar.Item Estrategias de marketing cultural para el fortalecimiento del Museo del Carnaval, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019-2020(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Marketing, 2020) Parco Guingla, Karina Lissett; Usulli Toalombo, Nancy Veronica; Viscarra Armijos, Charles PaúlDesde años anteriores las instituciones públicas y privadas han sido sometidas a cambios drásticos en factores como: políticos, socioeconómicos, ambientales y legales, variables que han desencadenado en fortalezas y oportunidades de desarrollo y también existen afectaciones negativas como debilidades y amenazas, es decir que las empresas para mantenerse en el mercado tienen que ejecutar acciones que permitan contrarrestar el impacto negativo de las medidas establecidas por la fuerza superior. La provincia Bolívar cuenta con tres Museos Culturales como: el Museo del Indio Guaranga, El Museo Santuario de la Virgen del Guayco y finalmente el Museo del Carnaval siendo este último un referente cultural a nivel del país ya que presenta exclusivamente la historia del cantón Guaranda y sus carnavales, al igual que, ha ido cultivando la ideología de preservar la cultura, tradiciones autóctonas de cada comunidad, representadas en diversas manifestaciones artísticas que prevalecen con el pasar de los años. El presente plan de Marketing Cultural tiene como propósito fortalecer la institución museística, potenciando las fortalezas y redimiendo las debilidades mediante el uso de estrategias enfocadas al desarrollo situacional de modo que aporte de manera activa al mejoramiento del Museo del Carnaval, el trabajo de investigación será llevado a cabo por la administración del museo.Item Estrategias de marketing deportivo para el fortalecimiento institucional del club deportivo especializado profesional Unibolívar cantón Guaranda, provincia Bolívar para el año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Marketing, 2019) Santamaría Viteri, Néstor Eduardo; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl trabajo de investigación será desarrollado en la ciudad de Guaranda, el cual se basa en realizar un análisis de la situación actual del Club Deportivo Especializado Profesional UniBolivar, pudiendo determinar que el mismo no utiliza estrategias de Marketing Deportivo ni herramientas de comercialización efectivas para el manejo y posicionamiento adecuado de la marca, es por ello, que se realizara un Plan de Marketing Deportivo con la finalidad de generar estrategias basadas en el Marketing Mix (producto, precio, plaza, promoción) que permitan fortalecer, posicionar e impulsar la imagen institucional tanto a nivel local como nacional. Esta es una organización que tiene como objetivo orientar la enseñanza del deporte en los niños y jóvenes buscando su desarrollo físico, motriz, cognitivo y social mediante la ejecución de procesos y programas integrales que motiven a los participantes en la práctica deportiva. El plan de Marketing deportivo es un proceso en el cual nace la creación de estrategias, acciones, técnicas, tácticas enfocadas a mercado meta del Club deportivo Unibolivar, siendo esta la mejor forma para generar recursos y mejorar aspectos, aplicando estrategias de marketing deportivo que ayudaran a tener éxito en el área financiera, mercadológica, gestiones deportivas y relaciones públicas para la Institución. Ya que en la actualidad el futbol es considerado como una actividad económica y de entretenimiento que genera y mueve miles de seguidores y de dólares a nivel nacional y mundial. Términos Descriptivos: (Plan de Marketing Deportivo; Estrategias; Marketing Mix; Mercado Meta; Posicionamiento; Relaciones PúblicasItem Estrategias de marketing digital para fortalecer la comercialización de la Distribuidora de Gas Cochea en la ciudad de Salinas, provincia de Santa Elena, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-05-29) Cochea Conforme, Mishell Dayanara; Viscarra Armijos, Charles PaúlLa DISTRIBUIDORA de GAS COCHEA se encarga de la comercialización de gas licuado (doméstico e industrial), durante 12 años su método convencional nos ha llevado a utilizar técnicas para mejorar su desarrollo estratégico por medio de una adaptación del Marketing Tradicional al Marketing Digital con el fin de obtener un incremento rentable además de un posicionamiento en el mercado digital. Debido a que hoy en día la competencia se mueve con más frecuencia adaptándose a los cambios del mundo demostrándonos que son ejes importantes de innovación. En el desarrollo de esta investigación obtuvimos resultados relevantes por medio de los análisis situacionales tanto interno como externo de la Distribuidora luego se clasifico cada uno de estos factores dándonos como resultado una matriz PESTLE donde se detalló cada uno de los componentes analizando su nivel de impacto y comportamiento posteriormente se desarrolló una matriz FODA puntualizando cada uno de los factores positivos y negativos dándonos como resultados fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, además identificó estrategias primordiales como: los programas de capacitación, Promoción (Material Pop – Productos en el punto de venta), Marketing Digital, Merchadising de Productos y Seo con el fin de alcanzar un mayor posicionamiento.Este estudio no solo ayudara a la Distribuidora sino a más empresas, negocios y emprendedores a guiarse mediante un método optimo con el fin de aplicar un modelo que se adapte a su entorno, se pretende informar acerca de las estrategias de marketing digital y como su aplicación beneficia de forma importante a cada negocio.Item Estrategias de marketing para el fortalecimiento comercial del centro especializado en el desarrollo integral de funciones cognitivas y estimulación adecuada, Quito – Ecuador, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-03-06) Rochina Chariguaman, Jefferson David; Viscarra Armijos, Charles PaúlLa presente investigación empieza por la descripción del centro especializado en el desarrollo integral de funciones cognitivas y estimulación adecuada, el objetivo principal para la realización de estrategias de comercialización es diseñar estrategias de marketing para el fortalecimiento comercial, buscando generar una mayor cartera de clientes. La implementación de las estrategias de marketing va ayudar a crecer en el mercado brindando un servicio de calidad para los nuevos clientes, de esta forma se pretende alcanzar los objetivos planteados generando una mayor rentabilidad para el centro, por tal motivo es necesario contar con el apoyo de las autoridades del centro para que el proyecto tenga un éxito. La metodología utiliza para el trabajo de investigación fueron la de campo y descriptiva en donde podemos visualizar desde diversos puntos como se encuentra el centro y vamos a describir en qué situación se encuentra el centro para tener una gran información. Se elaboran matrices para conocer la situación de la empresa donde se realiza una amplia investigación interna y externa del centro para saber en qué condiciones se encuentra. Finalmente se elabora estrategias que están dirigidas al centro los cuales ayudan a generar una gran cantidad de clientes brindando servicios óptimos y de calidad, los cuales nos van a beneficiar para tener un reconocimiento en la población ante la competencia Palabras claves: estrategias, posicionamiento, publicidad, promoción, fortalecimiento, marketing.Item Estrategias de Marketing para el incremento en la participación de mercado de la empresa "Expomueble El Palmar" en la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotécnica., 2022) Basantes Tuquinga, Victor Hugo; Prado Uriarte, Mayra Elizabeth; Viscarra Armijos, Charles Paúl"Expomueble El Palmar", está ubicado en la Ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, dedica a la elaboración de muebles de madera (puertas, closet, muebles de cocina, etc.) con experiencia, variedad y garantía. El presente proyecto de investigación ayudo a establecer un plan de posicionamiento para el incremento en la participación de mercado de la empresa "Expomueble El Palmar” de la ciudad de Riobamba, utilizando las herramientas correctas tradicionales y digitales las cuales ayuden al posicionamiento y el incremento en la participación de mercado. Ecuador en la actualidad se encuentra afrontando un post COVID 19, lo que afecto a la economía ecuatoriana y a la industria artesanal debido a la incertidumbre, tendencias, constantes cambios y restricciones. Dentro de lo principal fue la formulación general del proyecto, encontrando un problema de la empresa y desarrollando un proceso investigativo descriptivo con una estructura para la solución nos afirmamos en fundamentos teóricos y un trabajo de campo como lo son: encuestas a clientes y entrevista al gerente obteniendo resultados que se tabularon para debatir una propuesta para de esta manera ofrecer soluciones positivas ante la problemática. Para finalizar, dentro del proyecto se propone desarrollar una propuesta acorde a las necesidades requeridas por la empresa, estrategias para ocupar un espacio en la mente del cliente, el contar con alianzas estratégicas nos ayudara a lograr alcanzar una ventaja competitiva, además, disponer de un catálogo que permita al cliente tener una idea de cómo enviar a fabricar sus muebles, de igual forma disponer de una red social generando contenido informativo con mensaje claro y preciso; es necesario mencionar que al asistir a ferias de exposición es importante porque son presentaciones personales de los productos, a retener y ampliar el mercado, es decir ayudamos a mejorar la participación de mercado, la rentabilidad y un posicionamiento de la empresaItem Estrategias de Marketing para Potenciar los Atractivos Turísticos del cantón Pallatanga provincia de Chimborazo 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2019) Chávez Muñoz, Mónica Estefanía; Miranda Garcia, Leison Marcelo; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl presente trabajo de investigación denominado Estrategias de Marketing para Potenciar los Atractivos Turísticos del Cantón Pallatanga Provincia de Chimborazo 2018, tiene como objetivo general desarrollar estrategias de marketing para el fortalecimiento de los lugares turísticos del cantón, buscando impulsar y mejorar la actividad turística. Dentro del trabajo investigativo se propone el diseño de un Plan de Marketing Turístico en el cual se crean estrategias, con la finalidad de potenciar los sitios turísticos del cantón Pallatanga en la provincia de Chimborazo y que el mercado objetivo conozca sobre las zonas turísticas que posee el cantón y así cumplir con el objetivo general del trabajo, los ejes principales que fundamentan las estrategias propuestas son: SOCIAL MEDIA MARKETING, IMAGEN AUDIOVISUAL, BRANDING, MERCHANDISING, PUBLICIDAD BTL, PUBLICIDAD EXTERIOR e INFORMACIÓN TURÍSTICA y a través de los mismos permita el impulso económico, social, ambiental y cultural. Las estrategias presentadas se han propuesto en base a los resultados obtenidos en la investigación de campo, para la cual se utilizó la entrevista que fue ejecutada a tres autoridades del GAD Municipal de Pallatanga y la encuesta que se realizó a 372 personas del cantón, donde se pudo obtener un análisis de la situación actual del turismo dentro del sector. Con estos argumentos se han planteado estrategias específicas y adecuadas a las necesidades del cantón como son: REDES SOCIALES, VIDEO PUBLICITARIO TURÍSTICO, IDENTIFICACIÓN GRÁFICA, MATERIAL POP, PANTALLAS LED PUBLICITARIAS, AFICHES, VALLAS, PALETAS DE INFORMACIÓN Y XVIII SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA, sin dejar a un lado el presupuesto necesario para su ejecución. La metodología empleada en la investigación se ha realizado mediante niveles como son: De campo, Cualitativo y Cuantitativo, los cuales abarcan de forma general y específica los contextos de la investigación. Considerando que la publicidad y promoción son alternativas informativas al momento de decidir por un servicio. Términos Descriptivos: Pallatanga, Estrategias de Marketing, Plan de Marketing Turístico, Turismo, Atractivos Turísticos, Potenciar, Publicidad.Item Estrategias de Marketing y su participación de mercado para la empresa de confites Madavel de la parroquia La Magdalena, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Marketing, 2020) Murillo Verdezoto, Norma Elizabeth; Mejía Ortiz, Dennis Maria; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de crear estrategias de marketing que ayuden al fortalecimiento de la participación del mercado de la empresa de Confites “Madavel” de la parroquia la Magdalena cantón Chimbo la misma que se encuentra en el mercado 8 años pero que aún no ha logrado expandirse en su totalidad. Confites “Madavel” no ha mantenido publicidad para dar a conocer su microempresa y generar posicionamiento en la mente de los consumidores motivo por el cual su negocio no ha adquirido participación dentro del mercado ni ha logrado diferenciarse de la competencia; para esto se utilizó una metodología exploratoria ya que nos permitió tener una visión más clara de la situación actual, a su vez la investigación bibliográfica ayudado con herramientas estratégicas a generar información de fuentes confiables mismas que aportaron con datos importantes para el fortalecimiento de la investigación. Con los instrumentos de la investigación aplicados tanto las encuestas a los consumidores como la entrevista al propietario de la microempresa fortalecieron las ideas de las estrategias para el planteamiento de la propuesta la misma que será de gran ayuda para que la microempresa de confites “Madavel” logre aumentar su participación de mercado y genere posicionamiento en la mente de los consumidores de tal manera que esto incremente su rentabilidad y haga que cada día se más competitiva. Palabras Claves: Participación de mercado, publicidad, posicionamiento, fortalecimiento, diferenciación.Item Estrategias de mercadotecnia para el fortalecimiento comercial del negocio “Creaciones Orfebres” del cantón Quito, provincia de Pichincha, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2022) Buitrón Boada, Bryan Fabricio; Vinueza Garcés, Karla Johana; Viscarra Armijos, Charles Paúl“CREACIONES ORFEBRES” está ubicado en la ciudad de Quito, se dedica a la creación y fabricación de: trofeos deportivos, copas, medallas, placas de vidrio y madera, resinas, monedas entre otros productos de orfebrería, provocando que en los últimos dos años tenga un decaimiento de ventas ya que fue provocado por la situación de la pandemia. Es por eso por lo que mediante este trabajo de investigación se ha enfocado en la necesidad de proponer estrategias de mercadotecnia para el fortalecimiento comercial, que permita así mejorar la satisfacción del cliente. Al haber aplicado encuestas a clientes del negocio Creaciones Orfebres se pudo observar que en un cierto porcentaje se encuentra satisfecho con los diferentes productos que ofrece el negocio, de igual manera se pudo manifestar en la entrevista que el dueño del local no se encontraba en una actualización constante, en medios digitales que permitan llegar más a su clientes, al haber tenido cada una de estas observaciones internas y externas nos permitió ir planteando estrategias que vayan acorde con el negocio donde permita satisfacer tanto la necesidad del cliente cono del mismo negocio, llegar a ser reconocido no solo en el sector de San Blas sino también a nivel provincial.Item Identidad corporativa para el fortalecimiento empresarial de “Radio Surcos” en el cantón Guaranda provincia Bolívar periodo 2018 – 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Marketing, 2019) Aguilar Villacis, Liliana Gabriela; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl trabajo investigativo se desarrolla con la finalidad de fortalecer la identidad corporativa de “Radio Surcos” del cantón Guaranda Provincia Bolívar por ser la pionera en la localidad, varios factores han delimitado la participación y captación de mercado del medio radial, por tal motivo se ha considerado como objeto de estudio para la adaptación de estrategias, variables, métodos investigativos que confortara el entorno empresarial. La empresa radial no ha realizado cambios por desconocimiento en el área de marketing observando toda la problemática su personal administrativo opta por realizar cambios y reconfortar sus actividades laborales frente a su rival competitivo lo que generara coyuntura con entidades públicas y privadas local y nacional. La metodología que se llevó a cabo durante el proceso del proyecto investigativo se estableció la investigación exploratoria permite un estudio diversificado frente al objeto de estudio y a la vez determina que metodología, técnicas debe aplicarse para el avance y desarrollo del tema planteado con una propuesta legible y competitiva, investigación de campo permitió levantamiento de información, observación, uso de entrevista al personal radial y encuestas al sector urbano y rural del cantón Guaranda, la investigación descriptiva este tipo de investigación se centran en medir los explicativos en descubrir, por ende el técnico debe definir que va a medir y a quienes va a involucrar en esta medición de la entidad sujeta a estudio. La propuesta a aplicarse en la empresa radial se formuló de la siguiente manera Diseñar un Plan de Identidad Corporativa para el Fortalecimiento Empresarial de “Radio Surcos” en el Cantón Guaranda, lo que permitirá un mayor reconocimiento y participación de mercado. Palabras claves: Identidad corporativa, valor de marca, posicionamiento, diferenciación, fortalecimientoItem Identidad corporativa para la carrera de Marketing Digital de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Mercadotecnia, 2023-07-03) Pacari Maliza, Shiry Walkopo; Brito Miniguano, Óscar Leonardo; Viscarra Armijos, Charles PaúlLa presente investigación realizada en la Facultada de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar tiene como finalidad la creación de la identidad corporativa y la aplicación en materiales publicitarios que ayudaran a la comunicación efectiva de la nueva oferta académica. La creación de la identidad corporativa va a ayudar a comunicar de una manera eficiente los objetivos, la personalidad e implementar valores corporativos para que se distinga ante su competencia y pueda mostrar la confiabilidad y el compromiso que tiene con el progreso de la educación. Las metodologías utilizadas para esta investigación se centraron en la documental que nos ayudó a la recopilación de información verídica de documentos y revistas para la construcción de nuestro marco teórico, el método bibliográfico por su parte nos ayudó en la determinación de la información en medios electrónicos o digitales para fundamentar nuestra propuesta, mientras que el método de campo nos permitió estar más cerca de nuestra población de estudio para posterior obtener información verídica, finalmente el método descriptivo aporto en la comprensión de las opiniones de la población que luego pasaría a ser analizada, tabulada y luego emitir criterios que serán en función a la investigación realizada. La propuesta aplicable para la carrera de Marketing Digital fue creada de la siguiente manera, creación del brief de identidad corporativa, creación del manual de marca y por último la creación de la papelera corporativa y materiales P.O.P, (Point of Purchase) que permitirá una comunicación efectiva con su público objetivo.Item La publicidad y su incidencia en el desarrollo de los emprendimientos del cantón San José de Chimbo en el año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2020) Bósquez Cordero, Alex Sebastián; Pasto Ilves, Gabriela Josefina; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl presente proyecto tuvo la finalidad de determinar la publicidad y su incidencia en el desarrollo de los emprendimientos actuales en el Cantón San José de Chimbo, de la provincia Bolívar sobre la elaboración de un plan estratégico de publicidad dirigido a los locales comerciales ubicados estratégicamente en los principales mercados de la ciudad, para lo cual se recurrió al uso de técnicas de recolección de información para identificar la problemática existente y conocer la situación actual de los negocios y cuáles son los medio publicitarios locales y regionales. Prosiguiendo con el desarrollo del trabajo investigativo una vez obtenida la información confiable del mercado meta, se formalizara la aplicabilidad de la metodología acorde para este tipo de estudio, entre las principales a desarrollar son la investigación cuantitativa y cualitativa, encaminada a abarcar todos los sectores involucrados en las actividades comerciales de los emprendimientos con el objeto del estudio, además se pretende lograr un acercamiento con los propietarios de las pymes para informales y darles a conocer de las ventajas de contar con un plan estratégico, permitiendo alcanzar un posicionamiento en el mercado, a través de un diagnóstico previo de la incidencia que conlleva la publicidad en sus negocios. Palabras claves: Publicidad, emprendimiento, mercado, técnicas, métodos.Item Marketing digital para la promoción de los servicios en línea de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Guaranda Ltda.; Matriz, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-11-21) Sarango Jumbo, Kimberley Graciela; Paillacho Taipe, Martha Cecilia; Viscarra Armijos, Charles PaúlHoy en día el marketing digital se ha convertido en uno de los medios de comunicación más efectivos a la hora de promocionar una marca o producto, para las instituciones financieras es un medio que informa, entretiene, promociona y educa a los usuarios. Es así que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Guaranda Ltda., presenta una deficiencia en la promoción de los servicios en línea. Por consiguiente, como propuesta se plantea el desarrollo de estrategias de marketing digital que involucran SEO, SEM, marketing de contenidos, catalogo digital, pantallas led, rediseño de la interfaz de los aplicativos digitales y videos tutoriales. Por otra parte, el tipo de investigación aplicada en la ciudad de Guaranda es de campo, bibliográfica y descriptiva desarrollando una encuesta y entrevista como técnica, como instrumento un cuestionario y guía de entrevista aplicado a 381 socios y usuarios y al director de la unidad de marketing en la Cooperativa. Los resultados y discusión que dan como resultado información del porque existe un desconocimiento de los servicios en línea, a pesar de tener una unidad de marketing. De igual manera la formulación de las estrategias que son herramientas que permiten el fortalecimiento de la imagen financiera, diferenciación y ventaja competitiva.Item Marketing experiencial en el Asadero Deportivo Los Pollos de la Tri, sector Ficoa, ciudad Ambato, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Mercadotecnia, 2024-11-21) Guaman Espin, Nayely Scarlet; Tiviano Córdova, Evelyn Vanesa; Viscarra Armijos, Charles PaúlLa importancia de desarrollar estrategias de marketing para mejorar la experiencia del cliente el Asadero Deportivo Los Pollos de la Tri, son importantes porque ayuda a obtener ventajas competitivas dentro del mercado y mayor rentabilidad para el negocio. Mediante la investigación que se desarrolló se ha obtenido resultados tanto positivo y negativo del análisis situacional del negocio donde se identifica factores internos y externos, seguidamente se realizó la matriz PESTLE que se fue desarrollando factores, calificando su impacto de alto medio y bajo con su respectivo detalle, posterior a esto se realizó la matriz FODA determinando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, que después se realizó la Matriz BCG que se evaluó la posición de los productos dentro del negocio, seguido la matriz de posicionamiento que nos ayudó analizar la posición del establecimiento, ubicando factores de alto impacto de la matriz FODA. Además, se realizó la matriz de empatía con el cliente para comprender sus gustos, características y preferencias, dando paso al desarrollo de la matriz de experiencia en el servicio al cliente permitiendo conocer mejor todo el proceso que atraviesan los clientes. Finalmente, de desarrollo de la propuesta se identificará 5 estrategias las cuales son Merchandising de seducción, material POP (material en el punto de venta), capacitación del personal, marketing visual y temática futbolera que ayudaran a mejorar la experiencia del cliente y ventajas competitivas en el Asadero Deportivo Los Pollos de la Tri.Item Mejoramiento de la gestión administrativa de la Comuna Kichwa Boca Tiputini, Provincia de Orellana, periodo 2024-2029(Universidad Estatal de Bolívar; Facultad Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2025-04-23) Noteno Coquinche, Silvia Johanna; Sumi Yumbo, Mishelle Rubi; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl plan estratégico contribuye en el mejoramiento de la gestión administrativa en la Comuna Kichwa Boca Tiputini, el cual ha sido muy importante conocer las estrategias de mejora que se puede aplicar en la institución, a través de la propuesta del plan estratégico, ya que esto no solo beneficia la gestión diaria, sino también sentará las bases para un crecimiento administrativo, asegurando que las acciones tomadas sean viables a largo plazo. Por otro lado, el marco teórico aplicada en la investigación permitió recopilar y analizar teorías, modelos y trabajos previos relacionados con el tema de investigación, así mismo los tipos de investigación aplicados en la comuna kichwa Boca Tiputini, es de campo y exploratoria que nos permitieron obtener información adecuad, así mismo desarrollando la encuesta y entrevista como técnica, como instrumento un cuestionario aplicado a 110 socios jurídicos de la comuna y guía de entrevista aplicado al presidente y administrador de la misma el cual nos permitió obtener una compresión clara de la realidad actual de la comunidad. Da como resultado la información del porque es importante el mejoramiento de la gestión administrativa, a pesar de contar con un administrador que guía cada una de sus actividades, así mismo la elaboración de estrategias que son muy importantes para que la comunidad se vea identificada a través de una misión visión entre otros.Item Modelo Estratégico de negocio para el inicio de actividades comerciales de la empresa de Seguridad Privada Max. Security Cia Ltda. en el cantón Guaranda, provincia Bolívar año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2019) Cocha Romero, Washington Gabriel; Toalombo Cherres, Edwin Patricio; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl desarrollo de la presente investigación se establece en base a las necesidades que se presentan dentro de la ciudad de Guaranda, en donde los índices de inseguridad han ido en aumento; por lo que se hace imprescindible desarrollar un Modelo Estratégico de Negocio para el inicio de Actividades Comerciales de la Empresa de Seguridad Privada “MAX.SECURITY CIA LTDA.”; los estudios realizados a los directivos de las diferentes instituciones de gestión pública, privada e independiente cada vez se enfocan en adquirir algún tipo de seguridad que garantice la protección de sus bienes. Se formula el modelo de negocio que permite fortalecer las actividades comerciales de la empresa de forma efectiva, aprovechando las fortalezas que se posee para en lo posterior minimizar el riesgo que representan los factores del macroentorno, principalmente la competencia que día a día va evolucionando e innovando en sus productos y servicios que ofertan al mercado a nivel local y nacional, puesto que poseen una amplia experiencia y trayectoria que sustentan su posicionamiento actual. Términos descriptivos: modelo, estrategia, negocio, inseguridad, fortalezas, competencia, experiencia, posicionamiento.Item Plan de Marketing para el Fortalecimiento de la cadena Hotelera del cantón Guaranda, provincia Bolívar para el año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Marketing, 2019) García García, Lety Michael; Icaza León, Teresa Nubia; Viscarra Armijos, Charles PaúlEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un plan de Marketing para el fortalecimiento de la cadena hotelera del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar para el año 2018. En primera instancia se determinó la situación actual del sector hotelero y mediante un previo análisis se llegó a la conclusión que se desconoce de las diferentes herramientas de marketing, es por ello que a través de la realización de un plan de Marketing Hotelero se presentan estrategias que ayudan a fortalecer, dinamizar e impulsar la economía de los establecimientos. Guaranda es considerada como una de las ciudades con mayor afluencia por sus atractivos turísticos y festividades, como es el carnaval y otras actividades religiosas, ya que acoge a miles de turistas. Haciendo uso del marketing mix y generando estrategias para cada uno de los componentes (producto, precio, plaza, promoción) ayudaron a generar una propuesta con estrategias para las empresas del sector, con la finalidad de buscar el mejoramiento, posicionamiento y crecimiento en el mercado, enfocada en resolver y dar cumplimiento de todas las acciones estratégicas, para que sea aplicado por los propietarios de los hoteles, como una herramienta para el desarrollo socio económico. Términos Descriptivos: (Plan de Marketing Hotelero, Situación Actual, Marketing Mix, fortalecimiento, estrategias, posicionamiento)