Browsing by Author "Usca Veloz, Roberto Bernardo"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación móvil educativa para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura de inglés con los estudiantes de octavo año de educación general básica en la unidad educativa del milenio “Ángel Polibio Chaves” del cantón San Miguel, provincia Bolívar, durante el periodo lectivo 2021-2022.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) Bosquez Vera, Geraldine Yelena; Jonathan Ernesto, Pacheco Yépez; Usca Veloz, Roberto BernardoEl objetivo fue determinar una aplicación móvil educativa para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Inglés con los estudiantes de octavo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa del Milenio “Ángel Polibio Chaves” del Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, durante el periodo lectivo 2021-2022. Este proyecto de investigación se lo realizó mediante un enfoque cuantitativo esto se debió a la identificación visible de la problemática en cuanto al aprendizaje de la asignatura de Inglés, el diseño que se aplicó fue documental-bibliográfico, el universo que se tomó en cuenta fue de 136 estudiantes, la información recolectada se la analizó mediante Microsoft Excel para luego comparar en el programa de SPSS. Se realizó una prueba de diagnóstico sin la utilización de la aplicación móvil educativa STUDENGLISH y con la utilización del aplicativo, en la cual se realizó una comparación cuantitativa sobre el aprendizaje de la asignatura de Inglés, se ejecutó el respectivo análisis dejando como resultado la necesidad de la utilización de aplicaciones móviles educativas que fortalezcan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las cuatro habilidades del idioma de inglés. Se concluye que con la ejecución de la aplicación móvil STUDENGLISH se podrá fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Inglés y además de ello el estudiante podrá ir construyendo su propio aprendizaje significativo, ya que el aplicativo cuenta con varias funcionalidades como: traductor, elementos de multimedia, actividades interactivas y juego, en donde el estudiante va a despertar la curiosidad por aprender.Item Enseñanza virtual de la investigación de operaciones durante la COVID-19. Un análisis desde la práctica docente universitaria(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-01) Muyulema Allaica, Juan Carlos; Usca Veloz, Roberto Bernardo; Gavidia García, José Luis; Pucha Medina, Paola MartinaEl objetivo del presente estudio fue recoger las reflexiones de la enseñanza virtual de la investigación de operaciones (IO) durante la COVID-19, partiendo de análisis desde la práctica docente universitaria. El método se fundamentó en un ciclo de investigación-acción. El grupo de estudio estuvo conformado por una muestra de 30 docentes universitarios que dictan la asignatura de IO, estratificados en las provincias ecuatorianas de Bolívar, Chimborazo, Manabí, y Tungurahua. Se aplicó dos técnicas de recolección de datos, utilizando la plataforma Zoom y Google Forms. El instrumento fue evaluado por profesores investigadores. Los resultados evidencian que el 93.33% de los estudiantes universitarios soportan problemas en su proceso formativo durante la crisis sanitaria. En conclusión, el estudio, reveló profundas limitaciones de carácter organizativo, administrativo y pedagógico en la implementación de entornos virtuales de aprendizaje, y demostró, la necesidad del establecimiento de nuevos modelos de enseñanza virtual y de sistemas híbridos (presenciales y a distancia) para la docencia.Item Herramienta de gamificación monster numbers en el proceso de enseñanza- aprendizaje del área de matemáticas en el estudio de operaciones de suma y resta para los estudiantes de segundo año de educación básica paralelo “D” de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el periodo lectivo “2022-2023”.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Moreno Vivanco; Murillo Loor, Jhonatan Isauro; Usca Veloz, Roberto BernardoEl propósito de este trabajo fue aplicar la herramienta de gamificación Monster Numbers en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas dentro del estudio de operaciones de suma y resta en los alumnos de segundo año de básica en la Unidad Educativa Angel Polibio Chaves, en la ciudad de Guaranda cantón San Miguel. Dentro de la investigación se llevó a cabo una utilización del enfoque mixto debido a la problemática evidente del aprendizaje – enseñanza en matemáticas, es por ello que se utilizó un diseño documental- bibliográfico conjuntamente con los 39 estudiantes en el universo de la investigación. Es por ello, dicha información se analizó mediante Software SPSS. Dicho lo anterior, al aplicar la ficha de observación conjuntamente con el pretest sin la aplicación a utilizar y postest con la aplicación educativa Mosters Numbers, comparando el aprendizaje de las operaciones suma y resta en matemáticas. Loa resultados revelaron la necesidad de utilizar aplicaciones móviles educativos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las habilidades de las operaciones de suma y resta de matemáticas. En conclusión, se comprobó que el uso de la aplicación Monster Numbers puede fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje en las dos operaciones de suma y resta de matemáticas, siendo así que los estudiantes pueden construir su propio aprendizaje basado en conocimiento significativo en base a las diversas funcionalidades del aplicativo, como animaciones y/o multimedia, actividades interactivas de los juegos suma y resta. Todo ello ayudara a despertar la curiosidad y/o motivación para aprender matemáticasItem Herramientas digitales interactivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de lengua y literatura con los estudiantes de noveno año de educación general básica de la unidad educativa “San Pedro”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Informática, 2022) Benavides Cajo, Gabriela Estefania; Pasto Tiñe, Gladys Magaly; Usca Veloz, Roberto BernardoLa presente investigación consistió en herramientas digitales interactivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura con los estudiantes de noveno año de Educación General Básica, que conlleva a grandes desafíos con respecto al uso de las tics en la educación. El objetivo consistió en Aplicar la herramienta digital interactiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura con los estudiantes de noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “San Pedro”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022. El presente proyecto de investigación tuvo como enfoque investigativo el método inductivo y deductivo que fue de gran importancia para poder culminar la presente propuesta tecnológica, también se implementó las técnicas y los instrumentos para la recolección de datos que consistió en una encuesta aplicada a los estudiantes y una respectiva entrevista a la docente de la Unidad Educativa “San Pedro”, para poder realizar el respectivo análisis y medir los conocimientos de aprendizaje de los estudiantes en su proceso de enseñanza- aprendizaje. Se puede concluir que con la implementación de la herramienta digital interactiva Exelearnig en la Institución Educativa se logró optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura de los estudiantes de noveno año de Educación General Básica, fortaleciendo sus conocimientos y despertando el interés para hacer uso de la herramienta digital interactiva y sean propios constructores de su aprendizajeItem Herramientas digitales interactivas para el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales aplicado a los estudiantes de cuarto año de educación general básica de la unidad educativa “Ángel Polibio Cháves” del cantón Guaranda, provincia de Bolívar; durante el año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Educación Básica, 2022) Chimbo Guaquipana, Maria Josefa; Ortiz Lasinquiza, Diana Jessica; Usca Veloz, Roberto BernardoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo. Aplicar herramientas digitales interactivas para el proceso de enseñanza- aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales aplicado a estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Ángel Polibio Cháves” .La finalidad de esta investigación es mejorar el proceso de enseñanza de las ciencias naturales, generar componentes que permiten a los estudiantes comprender la naturaleza y cómo se puede aplicar con conocimiento para el desarrollo de los estudiantes tanto en su entorno académico como dentro de una sociedad en la que se presenta esta materia de manera única. Estos componentes permiten a los estudiantes comprender la naturaleza y cómo se puede aplicar con el conocimiento. Mediante el uso de datos cualitativos y cuantitativos, pudimos mejorar nuestra comprensión de cómo elaborar técnicas de comprensión lectora. Para este proyecto de investigación se utilizó una metodología mixta. Para aplicar finalmente el test de comprensión lectora basado en las pruebas de tamizado que nos permitieron distinguir entre buena y mala comprensión lectora, pudimos llegar a un punto de vista claro a través de encuestas realizadas a los alumnos, entrevistas con los docentes encargados del área de Ciencias Naturales. Con la ayuda de la información presentada anteriormente y una fundamentación pedagógica que demuestra la eficacia de la aplicación de herramientas Virtuales basadas en la interpretación de los datos estadísticos obtenidos, estamos en condiciones de decidir las estrategias adecuadas para el nivel educativo en el que se encuentran los alumnos de Cuarto año de Educación General Básica la Unidad Educativa “Ángel Polibio Cháves”Item Incidencia de la responsabilidad social corporativa en el desarrollo económico. Caso: Sector cooperativo financiero del segmento cuatro(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-05-19) Muyulema Allaica, Carina Alexandra; Muyulema Allaica, Juan Carlos; Usca Veloz, Roberto Bernardo; Rodríguez Alzamora, Ricardo JavierLa responsabilidad social corporativa (RSC) es una tendencia empresarial relativamente moderna, que ha sintetizado y normalizado pautas de conducta preexistentes en el entorno de los negocios, las cuales, están relacionadas al entorno económico, social y ambiental. El objetivo del estudio fue analizar la incidencia de la RSC en el desarrollo económico del sector cooperativo financiero del segmento cuatro de la provincia de Chimborazo - Ecuador. La estrategia metodológica recayó sobre un método cuantitativo, con la finalidad aplicada práctica e interpretación de los datos a través del alcance descriptivo-correlacional. La técnica de recolección de datos (lista de chequeo), se basó en el Modelo de Balance Social desarrollado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria a partir del año 2013. La investigación permitió conocer datos relevantes sobre la aplicación de la RSC en el sector cooperativo. Se concluye que, las entidades financieras ejecutan acciones socialmente responsables y no informan adecuadamente.Item Integrando electricidad, ondas y calor en la enseñanza de la física antes y durante el confinamiento por COVID-19(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-03-05) Usca Veloz, Roberto Bernardo; Muyulema Allaica, Juan Carlos; Velasteguí Bósquez, Grace AlexandraIntroducción. La educación durante la contingencia sanitaria por COVID-19 ha tenido que migrar al entorno en línea. Este cambio ha impactado no sólo a las instituciones educativas y su personal, sino también a las familias. Objetivo. A través del presente artículo se pretende comparar el rendimiento académico en estudiantes universitarios, integrando la asignatura de electricidad, ondas y calor, para la enseñanza de la física, antes y durante el confinamiento por COVID-19. Metodología. Para lograr el objetivo, se desarrolló un estudio basado en el paradigma positivista, el cual tiene por particularidad observar, medir, describir, empleándose el método hipotético – deductivo, en un trabajo de tipo descriptivo no experimental, a partir de unos datos precisos derivados de los resultados académicos. Para ello se analizó el caso de la asignatura de electricidad, ondas y calor dentro de la carrera de Pedagogía de las Matemáticas y la Física de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). El universo lo conformaron todos los estudiantes de 4º semestre que tomaron la asignatura. La población objetivo de investigación estuvo compuesta por 19 + 15 = 34 estudiantes, de los que se ha tenido acceso a sus resultados académicos, en los períodos académicos Septiembre 2019 – Febrero 2020 y Junio – Septiembre 2020, antes y durante el confinamiento por COVID-19 respectivamente. Resultados. Los resultados analizados demuestran analogías en el rendimiento académico, sosteniendo de esta forma que existen otros factores de afectación en los estudiantes, que dan cuenta de que la situación de pandemia puso en evidencia la desigualdad socioeducativa, ya que la educación ha subsistido dependiente a la virtualidad, donde los recursos tecnológicos y el acceso a internet son indispensables. Conclusión. Se deben generar procesos de educación virtual incorporando modernas dinámicas de enseñanza aprendizaje, a más de comprimir la brecha digital y desigualdad socioeducativa.Item Objetos de aprendizaje como herramientas digitales didácticas para la enseñanza virtual en la asignatura de matemáticas aplicados en los estudiantes de tercer año de educación básica de la escuela de educación básica "Manuelita Sáenz", parroquia Gabriel Ignacio de Veintimilla, provincia Bolívar, cantón Guaranda en el periodo académico 2021 – 2022(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) Chiriguayo Ramírez, Ana Flor; Sisa Chida, Jessica Pilar; Usca Veloz, Roberto BernardoIdentificar las causas y los efectos del tema planteado en la propuesta tecnológica, es indispensable, pues, permite medir el beneficio que puede tener en diferentes ámbitos y determinar qué significatividad ocasiona usarlo de igual manera en la asignatura de Matemática, por ende, a través de las variables dependientes e independientes, se analizó la pertinencia que va a tener dentro de la educación virtual de carácter macro, meso, micro, y de forma bidireccional, fomenta y cubre el vacío que proporciona no tener recursos adecuados para que aprendan, es así que esto afecta a los estudiantes de la mencionada institución educativa. Desde la última década, ha llamado mucho la atención la creación de los objetos de aprendizaje basado en el manejo de recursos lúdicos, con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, donde, se desarrolló la propuesta tecnológica, focalizada al alumnado de tercer año de Educación Básica de la Escuela de Educación Básica “Manuelita Sáenz”, Parroquia Gabriel Ignacio de Veintimilla, Provincia Bolívar, Cantón Guaranda. El grado de importancia del trabajo se basa en que se debe ir creando y aprovechando los objetos de aprendizaje de manera virtual, para fomentar un aprendizaje significativo, que, mediante la inserción de contenidos didácticos permiten que los estudiantes despierten su interés y motivación para aprender sin importar las limitaciones que tengan en sus hogares o dentro del aula. El primer punto de partida fue la entrevista a la docente de la institución educativa y analizar el tipo de metodología que utilizaba para impartir las actividades; al ser un centro educativo comunitario tuvo que adaptarse a la educación virtual, es importante llevar a cabo una constante redefinición de sus recursos que abarque las posibilidades para llegar a sus estudiantes o usuarios en general, para que aprovechen los avances más modernos que se encuentran en las TIC Llevar a cabo la inserción de diferentes tipos de materiales digitales didácticos con diversos recursos como audios, imágenes y videos toma un ambiente de aprendizaje dinámico y llamativo; dentro de esta etapa se determina la identificación de requerimientos básicos para desarrollar la propuesta tecnológica que abarca la creación de los objetos de aprendizaje acorde a los contenidos que se están abordando con los estudiantes y se eligió la aplicación Ardora 9. Ardora 9, proporciona los beneficios y ventajas que un docente necesita hacer uso al momento de realizar la integración de contenidos didácticos digitales durante la creación de materiales lúdicos y es una aplicación que el autor puede utilizar de manera libre, a través del empaquetamiento SCORM, es decir, que se puede guardar de tipo de extensión .HTML, su ventaja es que se puede ejecutar de manera gratuita sin internet. Los objetos de aprendizaje han ayudado a distintos usuarios y de manera explícita a los estudiantes con conocimientos bajos hoy más que nunca en una educación virtual suscitada por el COVID-19. Para mejor compresión de los contenidos fue desarrollado a manera de juego como la sopa de letra, ahorcado, crucigrama, relacionar imágenes y frases cada uno de ellos con colores llamativos y recurso multimedia, de igual forma la docente de la institución educativa obtuvo un manual de usuario que será utilizado con fines educacionales y este fue desarrollada a través del Modelo ADDIE, también, se pudo determinar la factibilidad que ha obtenido implementar los objetos de aprendizaje mediante una prueba de diagnóstico inicial y final.Item Objetos de aprendizaje como recurso pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de biología para los estudiantes de primer año de bachillerato en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe San Juan Bosco, cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el periodo académico 2024.(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la ducación: Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática, 2024-10-24) Abalco Rodriguez, Jennifer Magaly; Punina Guallco, Laura Marina; Usca Veloz, Roberto BernardoLa utilización de objetos de aprendizaje es considerada una herramienta tecnológica en el ámbito educativo es fundamental como un recurso formativo que asegura el proceso satisfactorio entre el docente y alumno, de la misma manera este recurso enriquece el proceso de cada uno de los educandos por la manera de ser reutilizables, flexibles y adaptables, tiene como objetivo implementar el uso de objetos de aprendizaje como recursos pedagógicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de biología para los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “San Juan Bosco”. Se empleó un enfoque metodológico mixto, combinando las técnicas e instrumentos respectivos en la obtención de datos estadísticos para el estudio, de esta manera las encuestas estructuradas se desarrollaron para obtener valores cuantitativos sobre el uso de los objetos de aprendizaje con los estudiantes. Dentro de la propuesta tecnológica se desarrolló un objeto de aprendizaje con la herramienta eXeLearning como recurso digital, es así que para la creación se optó por el modelo de diseño instruccional ADDIE que fue la más factible de acuerdo en sus fases de creación, así mismo se implementó el pretest y postest con el fin de obtener datos estadísticos acerca del rendimiento académico, donde mediante a los esultados se pudo concluir que el conocimiento de los alumnos de primer año de bachillerato era deficiente, por tal razón, la implementación del recurso pedagógico obtuvo una gran acogida en el aprendizaje de los estudiantes, resultando de manera excelente en su proceso educativo.Item Objetos de aprendizaje con jclic en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de lengua y literatura para los estudiantes de octavo año de educación básica de la unidad educativa del milenio Intercultural Bilingüe “Simiatug”, cantón Guaranda en el periodo 2021-2022(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) Ayme Chimborazo, Tania Maryuxi; Lucintuña Chulco, Mayra Elizabeth; Usca Veloz, Roberto BernardoEs importante hablar de las tecnologías de información y comunicación (TICs), dentro del ámbito educativo. Por la situación de la pandemia del COVID-19 el proceso formativo puso en práctica el uso de las diferentes herramientas tecnológicas educativas como apoyo pedagógico para el docente; por tal razón la investigación esta enfocado a la aplicación de objetos de aprendizaje con JClic en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura de lengua y literatura para los estudiantes de octavo año de educación básica de la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe “ Simiatug” perteneciente a la provincia Bolívar. Para cumplir el primero y el segundo objetivo de nuestro proyecto, se indago diferentes temas importantes; los cuales se reflejan dentro de Marco Teórico, el enfoque de investigación utilizado es: cuantitativo esto permite el análisis de datos y el método cualitativo se encarga de reconocer el grado de síntesis de aprendizaje de los estudiantes sobre OA. Luego se da a conocer el desarrollo de objeto de aprendizaje con la ayuda del software educativo JClic, para el bosquejo de diferentes actividades interactivas, acorde al nivel de conocimiento del educando, para concluir se realizó la propuesta tecnológica en base al tercer objetivo, se utilizo el modelo ADDIE, permite diseñar actividades interactivas. Además, se aplicó evaluaciones mediante la encuesta, para conocer el nivel de la enseñanza de cada uno de los estudiantes, así mismo se efectuó la entrevista al docente del área de lengua y literatura. También se presenta un manual de usuario de objetos de aprendizaje en JClic, las cuales servirán como apoyo pedagógico para mejorar la enseñanza de los estudiantes.Item Objetos de aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de lengua y literatura de octavo año de educación general básica de la unidad educativa Guaranda del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Informática, 2022) Ibarra Tandapilco, Jissela Nataly; Pilco Pilco, Neycer Adan; Usca Veloz, Roberto BernardoEl objetivo fue aplicar objetos de aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de lengua y literatura de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Guaranda del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022. Este proyecto de investigación se realizó mediante un enfoque cuantitativo, esto se debió a la identificación visible de la problemática en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de lengua y literatura, el diseño que se aplicó fue bibliográfico, de campo, el universo fue tomado en cuenta a los 134 estudiantes y una docente de la Unidad Educativa Guaranda, la información recolectada se analizó mediante el programa Microsoft Excel. El proceso de elaboración del objeto a de aprendizaje se llevó a cabo con la ayuda del modelo Addie, misma que debido a su estructura permitió el desarrollo del mismo de forma ordenada y adecuada, cumpliendo así algunos objetivos pedagógicos y didácticos. La herramienta empleada fue Ardora 9, la cual permitió alcanzar con el producto final. En base a este modelo se elaboró un objeto de aprendizaje para la asignatura de lengua y literatura, este objeto contiene contenidos de las unidades 1, 2, 3 y 4, actividades, imágenes, videos y evaluaciones de cada unidad y una evaluación final de las 4 unidades. El objeto fue validado tanto por la docente como por los estudiantes. Se realizó una prueba de diagnóstico sin la utilización del objeto de aprendizaje y con la utilización del objeto, en el cual se realizó una comparación cuantitativa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de lengua y literatura, se ejecutó el respectivo análisis dejando como resultado la necesidad de la utilización de objetos de aprendizaje que fortalezcan su proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de lengua y literatura.Item Simulador phet como recurso didáctico en el desarrollo del pensamiento analítico en la asignatura de matemáticas en los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Mariscal Sucre, perteneciente a la parroquia Zapotal del cantón Ventanas, provincia de los Ríos, en el periodo noviembre, diciembre del 2022 y enero del 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Bajaña Jiménez, Lorenza Priscila; Polanco Zambrano, Ana Gabriela; Usca Veloz, Roberto BernardoLa presente propuesta tecnológica educativa esta orienta a mejorar el pensamiento analítico y por ende la mejora en el rendimiento por parte de los estudiantes en la asignatura de matemática por medio de la utilización de la plataforma PhET en el desarrollo de actividades relacionadas a la asignatura, nace debido a que se evidencia dentro de la Escuela de Educación Básica Mariscal Sucre un rendimiento bajo en dicha asignatura de forma generalizada en la mayoría de estudiantes, lo que refleja que las metodologías usadas por el docente no estan logrando los objetivos académicos propuestos y es necesario desarrollar estrategias que subsanen dichas problemáticas y se mejore el rendimiento de los estudiantes. La plataforma PhET usa el principio de la simulación como método de afianzamiento de los conocimientos por medio de la interacción de los estudiantes con distintos ejercicios prácticos en esta asignatura, la misma se caracteriza por permitir en los estudiantes el manejo de los controles y de esta forma el estudiante pueda observar cómo se modifican los datos y los conceptos que en muchos casos son abstractos se conviertan en elementos palpables y entendibles de mejor manera. Es así que la propuesta tecnología educativa se orientó a socializar en los estudiantes esta tecnología y como utilizar de forma adecuada, además para que el docente conozca su manejo y pueda aplicar la misma en la consolidación de conceptos complejos y que requieren de mayor esfuerzo por el estudiante. Finalmente, la socialización realizada al docente y estudiantes logro los objetivos esperados debido a que luego de la capacitación se realizó una encuesta de satisfacción, con casi la totalidad de los actores educativos totalmente satisfechos sobre el uso de la plataforma y sus ventajas den el desarrollo del pensamiento analítico