Browsing by Author "Sánchez Chávez, Germán Patricio"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de la ruta agroturística para contribuir el desarrollo turístico de la Finca Integral el Balsal, parroquia de Ciano, cantón Puyango, provincia de Loja, 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas Gestio Empresarial e Informatica : Carrera de Tutismo y Hotelería, 2022) Lima Neira, Karen Araceli; Sánchez Chávez, Germán PatricioLa presente investigación se la realizó con el objetivo de diseñar una ruta agro-turística para la contribución al desarrollo turístico de la Finca Integral el Balsal en la parroquia de Ciano, provincia de Loja, mediante una metodología de carácter exploratoria, descriptiva, bibliográfica y de campo, en el cual se utilizaron técnicas de observación directa a través de un diagnóstico situacional donde se identificó 12 atractivos turísticos de los cuales 6 son de categoría natural y los restantes son de categoría cultural que sirven de soporte para captar el potencial turístico que posee la zona, otra de las técnicas utilizadas fueron las encuestas que fueron aplicadas a 245 personas para conocer el perfil turístico que visita el cantón Puyango, donde se destacó que el grupo etario que más frecuenta la zona está entre los 15 y 25 años de edad, quienes se interesan por el agroturismo, actividades recreativas y de aventura que les permite desarrollar sus actividades turísticas; cabe recalcar que el diseño de la ruta cubrirá las necesidades de los turistas potenciales,su elaboración se basó mediante fichas técnicas que contribuyeron a la elaboración este producto donde se estableció un guion interpretativo que señala la trayectoria del circuito y a su vez se estructura mediante un itinerario. Palabras clave: Agroturismo, desarrollo, ruta turística, Ciano.Item Diseño de un plan comunicacional para el posicionamiento del complejo turístico truchas D´UEB en la parroquia Santiago, cantón San Miguel, provincia de Bolívar, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2024-07-30) García Tapia, Marvel Alexandra; Meza Unaucho, Katherine Alexandra; Sánchez Chávez, Germán PatricioEsta investigación se centra en el desarrollo e implementación de estrategias comunicacionales digitales para la captación de clientes y posicionamiento en el mercado de la creación del complejo turístico Truchas D´UEB. El método utilizado en la investigación fue mixto se empleó un enfoque cualitativo y cuantitativo, y se elaboró la técnica de la entrevista al encargado del establecimiento como fue la Ing. Ximena Naranjo para conocer la situación actual del complejo turístico, por otro lado se empleó la técnica de la encuesta para conocer las características del perfil del turista donde se llevó a cabo la elaboración de una serie de preguntas relevantes que nos permitía obtener información necesaria para el cumplimiento de cada uno de los objetivos planteados. Para dar cumplimiento al tercer objetivo se realizó una matriz (FODA) en la cual se definieron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a través de un diagnóstico situacional del establecimiento, con el fin de desarrollar las estrategias comunicacionales y digitales necesarias. Finalmente se diseñó una propuesta lo cual estará compuesto por estrategias de infraestructura e innovación, desarrollo, eficiencia operativa y promoción para promocionar e incrementar la afluencia de visitantes al complejo turístico “Truchas D´UEB”. Este proyecto ofrece soluciones para el desarrollo turístico del complejo turístico, así como también puede ser usado de base para investigaciones futuras. Las estrategias propuestas pueden ser adaptadas y refinadas.Item Estrategias para impulsar el turismo de aventura como alternativa para la reactivación económica del cantón Caluma, 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas Gestio Empresarial e Informatica : Carrera de Tutismo y Hotelería, 2022) Chasque Zumba, Marlid Gisela; Serrano Gavilema, Jackeline Stephanie; Sánchez Chávez, Germán PatricioEl presente trabajo propone estrategias para impulsar el turismo de aventura como alternativa para la reactivación económica del cantón Caluma, para lo cual se identificó la situación actual y el potencial turístico del territorio, reconociendo ocho atractivos representados por cascadas, ríos, bosques y edificaciones culturales, que constituyen la base para la oferta turística dentro de las líneas de turismo de aventura, naturaleza y cultura. Las actividades turísticas que se practican de manera habitual en los atractivos naturales son picnic, observación de flora y fauna, senderismo, caminata, camping y actividades recreativas, sin embargo, por sus características geográficas son aptas para implementar: canyoning, canopy, cicloturismo, kayak de rio, rafting, tubing, buceo de superficie y parapente. A pesar de que el cantón tiene potencial para realizar turismo de aventura, este no se ha desarrollado, por ello que, para impulsar el desarrollo de esta modalidad de turismo y bajo la metodología del marco lógico se plantean estrategias enfocadas en: mejorar la gestión pública, trabajo coordinado de las instituciones públicas y privadas, implementación de facilidades y señalética, capacitación y elaboración de productos turísticos de aventura, difusión y promoción del potencial turístico del cantón.Item Impacto del COVID-19 en los establecimientos turísticos de la ciudad de Guaranda: retos y oportunidades para la reactivación económica(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo, 2022) Cedeño Velez, Margarita Leticia; Simancas Moyano, Carol Elizabeth; Sánchez Chávez, Germán PatricioEl sector turístico se ha visto afectado en los últimos años por el impacto que tuvo el COVID-19, fueron muchas las pérdidas que hubo tanto económicas como sociales. En el turismo y en especial en los establecimientos turísticos, el diseño de estrategias para el realce de los mismo es de suma importancia, con el fin de satisfacer una demanda altamente segmentada en cuanto a tendencias y formas de hacer turismo, por lo que el objetivo del trabajo se centra en identificar los impactos del COVID-19 y establecer estrategias de reactivación económica, permitiendo a los dueños de los establecimientos turísticos gestionar y crear nuevas alternativas, que ayuden a la pronta recuperación. Por tal la investigación realizada pretende contribuir de una forma teórica y práctica a futuras investigaciones, el número total de establecimientos de la zona urbana de Guaranda encuestados son 38, para lo cual la metodología utilizada es de enfoque descriptivo con alcance cualitativo y cuantitativo, con la utilización de encuestas con preguntas cerradas a los dueños/gerentes encargados, con la finalidad de conocer la situación actual de los establecimientos turísticos. Llegando a la conclusión de que muchos de ellos no se encuentran en el catastro turístico, también existieron pérdidas económicas, recorte de personal y baja demanda. Bajo este contexto se plantearon varias estrategias para el realce y posicionamientos de los establecimientos enfocadas en la gobernanza, financiación, recursos humanos y marketing.Item Lineamientos base para la implementación de procesos de capacitación orientados a la prestación de servicios en el Turismo Rural, parroquia Salinas, provincia Bolívar, año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias Administrativas Gestio Empresarial e Informatica : Carrera de Tutismo y Hotelería, 2022) Sánchez Vásquez, Andrea Jazmín; Sánchez Chávez, Germán PatricioLos lineamientos base para la implementación de procesos de capacitación orientados a la prestación de servicios en el turismo rural, parroquia Salinas, provincia Bolívar, año 2022, tema propuesto tiene por objetivos identificar las capacidades locales y las necesidades de innovación para la prestación de servicios en el turismo rural estos ante el número total de establecimientos puesto que la división en la investigación del trabajo contribuyo al enfoque entre cabecera parroquial Salinas el cual cuenta con establecimientos formales e informales en su mayoría en comedores, posadas, operadoras turísticas e incluso guías de turismo, por otro lado, las comunidades con vocación turística como Natawa, Pambabuela, Yacubiana y Chazojuan carece de infraestructuras propias que le permitan formalizar establecimientos necesarios en el servicio de alimentación, hospedaje, operación turística y ademas la deficiencia ante el desconocimiento de atractivos o interpretación de guías, otro factor que desestabiliza es el uso del transporte el cual no mide la capacidad de cargas al destino. Los componentes de formación y desarrollo de capacidades locales involucran principales sobre las problemáticas y la oferta de sus productos, es decir, los conocimientos orientados de la cabecera parroquial se derivan en su mayoría sobre la guianza y la exploración de actividades pero sin innovación de visitas a otros atractivos más que a las minas de sal por otro lado las comunidades con vocación turística no tiene espacios en los que los visitantes puedan alojarse y la asociatividad comunitaria se encuentra en desconocimiento, es por tales problemáticas que el desarrollo de lineamientos base par capacitaciones permiten que actores clave y propietarios estén en constante educación ante las principales falencias en cada destino de la parroquia Salinas. Palabras clave: Lineamientos, capacitación, turismo, comunidad, capacidades locales.Item Pertinencia de la carrera de Turismo y Hotelería de la Universidad Estatal de Bolívar en el contexto ecuatoriano(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-30) Arcos Bósquez, Verónica Maribel; Sánchez Chávez, Germán Patricio; Torres Cadena, Juan Pablo; Hernández Aguiar, Fharab De LourdesEl estudio de pertinencia de la Carrera Turismo y Hotelería en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Estatal de Bolívar se realizó en el periodo de 2021-2022, en base al requerimiento de conocer las necesidades de formación académica del contexto para el desarrollo de la actividad turística. Este estudio tuvo como objetivo identificar la oferta y demanda educativa como respuesta a las demandas sociales, los requerimientos de los empleadores y las expectativas educativas actuales; considerando dos referentes: el análisis contextual y el estudio de mercado. El primero, recopiló información sobre el estado actual de la formación de profesionales de turismo y hotelería en el país, incluidos datos que motivan la modalidad híbrida, coherente con los ejes de planificación estatal, las zonas de desarrollo del país y las perspectivas de reactivación del turismo post Covid-19 en el Ecuador. El segundo análisis permitió recopilar información bibliográfica y de campo; así como los criterios desde la perspectiva de actores claves, graduados de la carrera, así como la experiencia de los empleadores.Item Plan de marketing turístico para la ruta de Downhill mama Rumi en el Cantón Chimbo-Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-04) Núñez Servones, Sabrina Alejandra; Aguirre Sanabria, Jacqueline Rosario; Quintana Saltos, María Fernanda; Sánchez Chávez, Germán PatricioMama Rumi es una ruta antiguamente conocida como un camino de los incas, se encuentra ubicada en Ecuador, Provincia de Bolívar cantón Chimbo, con este plan de marketing turísticose busca aprovechar esta ruta con gran potencial que desde hace 10 años realiza una competencia de ciclismo extremo, del tipo Down Hill catalogada como difícil, la cual reúne ciclistas del Ecuador y del mundo, con 15 km de recorrido en descenso desde los 3000 hasta 500 msnm. En este trabajo, se identifica la ubicación de cada uno de los atractivos, las potenciales actividades y los servicios turísticos que se pueden ofrecer. La propuesta se planea para iniciar en el año 2018. Siguiendo las estrategias de marketing mix, se analiza toda esta información, llegando al plan financiero, con una inversión inicial de USD 100.391,52 y con una recuperación de la inversión inicial a los cuatro años de actividad. Los indicadores VAN de USD 90,593.59, TIR del 28% mayor a la tasa interbancaria y el TIRM del 21.57% concluyendo que el plan de marketing de la ruta Mama Rumi es rentable.