El trabajador de la construcción y el incumplimiento a las condiciones laborales relativas a sus labores en la ciudad de Guaranda año 2023.
No Thumbnail Available
Date
2025-04-21
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Abstract
Los empleadores tienen la responsabilidad de suministrar un lugar de trabajo segundo, a su vez brindarles a los trabajadores el lugar de trabajo sin riesgos que afecten su salud, por lo que deben observar las normas que se encuentran establecidas en la seguridad y la saluda de ellos.
En necesario que los empleadores cumplan con las normas que se encuentran en la ley vigente, ya que, se deben contar en el sector de la construcción con programas para la prevención de accidentes, lesiones o enfermedades.
Ya que debemos manifestar que se observa que los trabajadores de la construcción muchos trabajan sin protección contra alguna caída de personas y objetos que utilizan para la obra que realizan.
Para un trabajador para que ejecute las actividades de forma segura es necesario que conozca cuales son sus obligaciones y cuales son sus derechos, pero que también del debe cumplir y que se haga cumplir, es por esta razón que, para evitar una elevada tasa de lesiones se debe proporcionar a los trabajadores herramientas y equipos de protección necesarios para cada área de construcción en la obra que se encuentra asignado.
En cada obra se debe designa a una persona a quien se le conoce como residente de obra y este a su vez debe tener los conocimientos claros sobre la seguridad y la higiene industrial con el fin de contrarrestar o evitar los accidentes laborales.
Con el fin de evitar de evitar accidentes laborales es necesario que el empleador entregue la indumentaria adecuada, para que realice el trabajo, así también las maquinarias que estén en buen estado, ya que debemos entender que los trabajadores de la construcción no solo construyen casas sino también construcciones públicas y privadas como carreteras, acueductos, presas, centrales eléctricas.
Description
Employers have the responsibility of providing a second workplace, in turn providing workers with a workplace without risks that affect their health, so they must observe the standards established for their safety and health. It is necessary for employers to comply with the standards found in current law, since in the construction sector they must have programs for the prevention of accidents, injuries or illnesses. Since we must state that it is observed that many construction workers work without protection against falling people and objects that they use for the work they carry out.
For a worker to carry out activities safely, it is necessary for him to know what his obligations are and what his rights are, but also what he must comply with and enforce, which is why, to avoid a high rate of injuries Workers must be provided with the necessary tools and protective equipment for each construction area on the job site to which they are assigned. In each work, a person must be designated who is known as a work resident and this person, in turn, must have clear knowledge about safety and industrial hygiene in order to counteract or avoid work accidents. In order to avoid work accidents, it is necessary for the employer to provide the appropriate clothing to carry out the work, as well as machinery that is in good condition, since we must understand that construction workers not only build houses but also public and private constructions such as roads, aqueducts, dams, power plants. KEYWORDS: Employer, worker, construction, protection, work accidents
Keywords
EMPLEADOR, TRABAJADOR, CONSTRUCCIÓN, PROTECCIÓN, ACCIDENTES LABORALES
Citation
Hinojoza Fierro, Karolina Noemí. (2024). El trabajador de la construcción y el incumplimiento a las condiciones laborales relativas a sus labores en la ciudad de Guaranda año 2023. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 80 p.