Plataforma digital para la gestión de proyectos de investigación en el Departamento de Investigación y Vinculación de la Universidad Estatal de Bolívar
Files
Date
2025-04-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software
Abstract
En 2024, se desarrolló e implementó un sistema de gestión para el Departamento de Investigación y Vinculación de la Universidad Estatal de Bolívar, con el propósito de fortalecer la administración de proyectos de investigación y la producción científica. Para ello, se aplicó la metodología ágil XP en sus fases de planificación, diseño, codificación y pruebas, aprovechando una arquitectura basada en MySQL, Laravel y Angular, lo que permitió un desarrollo iterativo y flexible, facilitando la adaptación del sistema a las necesidades identificadas a lo largo de su uso. El empleo de herramientas manuales, como hojas de cálculo y documentos impresos, generaba ineficiencias y pérdida de información, por lo que la nueva plataforma digital optimizó el seguimiento de proyectos de investigación, la validación de la producción científica y la generación de certificados. El resultado permitió reducir los tiempos administrativos, mejorar el control de la información y minimizar errores en la gestión académica, además de incrementar la accesibilidad a los datos y optimizar el uso de los recursos académicos. La digitalización de estos procesos incrementó la eficiencia operativa, beneficiando directamente a estudiantes e investigadores. Se recomendó considerar en futuras fases del proyecto la incorporación de nuevas funcionalidades para que se integrara con otros sistemas académicos y se optimizara la experiencia del usuario.
Description
In 2024, a management system was developed and implemented for the Research and
Outreach Department of the Universidad Estatal de Bolívar to enhance the administration of
research projects and scientific production. The XP agile methodology was applied in its
planning, design, coding, and testing phases, utilizing an architecture based on MySQL, Laravel,
and Angular. This approach enabled an iterative and flexible development process, allowing the
system to adapt to the needs identified throughout its use. The reliance on manual tools, such
as spreadsheets and printed documents, led to inefficiencies and data loss. Consequently, the
new digital platform optimized research project tracking, scientific production validation, and
certificate generation. The results included reduced administrative times, improved
information control, minimized errors in academic management, increased data accessibility,
and optimized use of academic resources. The digitization of these processes enhanced
operational efficiency, directly benefiting students and researchers. It was recommended that
future phases of the project consider incorporating new functionalities to integrate with other
academic systems and optimize the user experience.
Keywords
CLAVES: GESTIÓN DE PROYECTOS, DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, PLATAFORMA DIGITAL