La conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en los delitos de estafa y el cumplimiento de la reparación integral a la víctima.

dc.contributor.advisorVillacís Chávez, Daniel Orlando
dc.contributor.authorObando Segarra, Andreina Yamira
dc.date.accessioned2022-11-16T20:06:40Z
dc.date.available2022-11-16T20:06:40Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionThe objective of this research project is the doctrinal and hermeneutic study of a transcendent variable in the termination of criminal cases whose preponderance is reflected by preeminent principles of the criminal process such as celerity and minimum criminal intervention: conciliation. The conciliation, in particular, in the crimes of fraud; an analytical and propositive study of the edges of these two variables, of their nature, purpose, ductility, and pertinence in accordance with the law. The methodological tools used for the scientific support of this study are the following: the method par excellence is the deductive method, due to the doctrinal and theoretical foundation of this alternative mechanism for the solution of conflicts, as well as the epistemic development of the crime of swindling, of its governing verbs and of the affectation that it naturally pursues. In the same way, the hermeneutic method is used in order to study the background of the permissibility or not of conciliation and, finally, the application of the techniques of bibliographic research, qualitative scientific observation and the interview for the rigor of the presentation of the results. The results of the present study were the convergence of positions on the impermissibility of conciliation in crimes of fraud, both from the sources cited and from the interviews conducted; the divergence in the criterion of the caveat when the amount does not exceed thirty unified basic salaries and the proposal for reform for powerful and well-founded reasons in principles of due process of criminal law.es_MX
dc.description.abstractEl presente proyecto investigativo tiene por objetivo el estudio doctrinario y hermenéutico de una variable trascendente en la terminación de las causas penales cuya preponderancia se ve reflejada por principios preeminentes del proceso penal como la celeridad y mínima intervención penal: la conciliación. La conciliación, en particular, en los delitos de estafa; un estudio analítico y propositivo de las aristas de estas dos variables, de su naturaleza, finalidad, ductilidad, y pertinencia de conformidad con la ley. Las herramientas metodológicas utilizadas para el soporte científico del mismo son las siguientes: el método por antonomasia es el deductivo, por la fundamentación doctrinal y teórica de este mecanismo alternativo a la solución de conflictos, así también, como el desarrollo epistémico del delito de estafa, de sus verbos rectores y de la afectación que naturalmente persigue. De la misma manera, el método hermenéutico es utilizado con la finalidad de estudiar el trasfondo de la permisibilidad o no de la conciliación y, finalmente, la aplicación de las técnicas de la investigación bibliográfica, observación científica cualitativa y la entrevista para el rigor de la presentación de los resultados. Los resultados arrojados en el presente fueron, la convergencia de postura en la no permisibilidad de la conciliación en delitos de estafa, tanto de las fuentes citadas como de las entrevistas realizadas; la divergencia en el criterio de la salvedad cuando la cuantía no supera los treinta salarios básicos unificados y la necesidad de solución por razones poderosas y bien fundamentadas en principios del debido proceso penal.es_MX
dc.identifier.citationObando Segarra, Andreina Yamira. (2022). La conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en los delitos de estafa y el cumplimiento de la reparación integral a la víctima. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal. Guaranda: UEB. 81 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4611
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.MDMLP;0017
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCONCILIACIÓNes_MX
dc.subjectMECANISMO ALTERNATIVOes_MX
dc.subjectCONFLICTOSes_MX
dc.subjectDELITOSes_MX
dc.subjectESTAFAes_MX
dc.subjectREPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMAes_MX
dc.subjectMÉTODOS ALTERNATIVOSes_MX
dc.subjectSOLUCIÓN DE CONFLICTOSes_MX
dc.titleLa conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en los delitos de estafa y el cumplimiento de la reparación integral a la víctima.es_MX
dc.typemasterThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TESIS Andreina Obando - La Conciliación EDICIÓN FINAL BG.pdf
Size:
899.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Mgister en Derecho con Mención en Litigación Penal.

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: