Los hábitos alimenticios y su incidencia en el rendimiento académico de las y los estudiantes del quinto y sexto ciclo de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar, provincia Bolívar, periodo abril-agosto 2015.

Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria

Abstract

El presente trabajo enfoca la relación que existe entre los hábitos de alimentación y el rendimiento académico en las y los estudiantes de la carrera de Enfermería de la UEB, determinando el valor nutricional, el horario adecuado de alimentación y el programa de nutrición apropiado como propósitos fundamentales de la investigación. La metodología que se aplicó en la investigación permite analizar la relación entre la variable hábitos alimenticios y el rendimiento académico los tipos de investigación fueron, observacional, explicativa, descriptiva, de campo y Bibliográfica fundamentados en métodos científico, deductivo, indutivo, e investigación-acción, el diseño de investigación es transversal; la nuestra se tomó 85 de una población de 109 estudiantes. Resultados. Los factores desfavorablemente en los hábitos alimenticios son el 56% ingieren únicamente dos comidas en el día; según la pirámide alimenticia el 64% no consume la proporción normal de carbohidratos, 35% no consumen los niveles adecuados de vitaminas y minerales, el 45% no consume lo adecuado en proteínas, el 51% ingieren elevados niveles de grasas; lo que afecta en el desarrollo orgánico y por ende en las actividades del procesos educativo. En referencia al consumo de productos no nutritivos el 76% consume comida chátara, el 76% consume gaseosas y 85% consume postres., este tipo de alimentos influye en la descalcificación de los huesos, eleva los triglicéridos, incrementando la posibilidad de producirse enfermedades crónico degenerativas, Estos resultados confirman que los y las estudiantes de la escuela de Enterría de la UEB tienen inadecuados hábitos alimenticios. En referente al rendimiento académico, 65% se ubica el estadígrafo medio (bueno), el 78% su índice de masa corporal que es la relación peso tala se única en un estado normal. Estos dos estadígrafos demuestran que los hábitos alimenticios no inciden en el rendimiento académico, pero es importante una buena alimentación para un mejor desempeño físico e intelectual.

Description

Keywords

HÁBITOS ALIMENTICIOS, INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, ESTUDIANTES, CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR, PROVINCIA BOLÍVAR

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By