El asilo político en Latinoamérica: análisis histórico, principios jurídicos y desafíos en la actualidad.
No Thumbnail Available
Date
2025-12-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República
Abstract
Este trabajo de investigación tiene como finalidad proponer una visión integral de la figura jurídica del derecho internacional del asilo político en Latinoamérica, desde su evolución histórica y fundamentos jurídicos hasta los retos que enfrenta en la actualidad, contribuyendo así a un entendimiento más profundo de su relevancia y su rol en la protección de los derechos humanos en la región; así también delimitar alcance y limitaciones de esta institución adoptada por las naciones para proteger a las personas ante ciertas circunstancias de peligro en sus países de origen.
El asilo político es una institución fundamental en la protección de los derechos humanos, especialmente en un contexto como el latinoamericano, caracterizado históricamente por crisis políticas, dictaduras y conflictos armados; este trabajo de investigación analiza el desarrollo histórico del asilo político en América Latina, analizando su evolución desde la época colonial hasta la actualidad, con especial énfasis en los eventos y figuras clave que han moldeado su aplicación en la región.
El estudio también se enfoca en los principios jurídicos que sustentan el asilo político, considerando tanto el derecho internacional como las legislaciones nacionales de los países latinoamericanos; se da especial énfasis de cómo, los tratados internacionales y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, han influido en la aplicación del asilo político en casos emblemáticos y que son de conocimiento público en nuestro país por ejemplo en donde
3
en la última década varios ex altos funcionarios del estado se han acogido a esta figura jurídica para buscar protección en otros países de américa latina e incluso en Europa como en el caso del ex presidente de la República Ec. Rafael Correa Delgado; quien se encuentra en Bélgica. En torno a las circunstancias citadas gira la importancia de determinar si se da un equilibrio entre la soberanía de los estados con la protección de los perseguidos políticos o de quienes utilizan esta figura jurídica para huir de la justicia ordinaria por haber tenido conductas inapropiadas en sus funciones que incluso son consideradas como delitos conforme el marco legal en materia penal vigente en el estado ecuatoriano.
En los últimos tiempos la dinámica social ha sido constante, se han dado cambios políticos, migraciones masivas y se ha presentado la globalización de los conflictos. Ante las circunstancias citadas la aplicación del asilo político se ve constantemente tensionada por cuestiones como la politización de las decisiones de asilo, la presión internacional, mal uso del asilo político y las dificultades logísticas en la protección de los asilados. Este análisis investigativo persigue comprender las dificultades actuales para mantener la integridad de esta institución jurídica.
En este trabajo de investigación utilizó el tipo de investigación explicativa y descriptiva; acudiendo además al método cualitativo, desde el que se analizaran doctrinas, convenciones internacionales, tratados y estudios académicos relacionados con el asilo político, proporcionando un marco teórico que permita entender el contexto normativo y los precedentes en la región. Desde el enfoque cuantitativo, se recogen datos estadísticos, información que ayudará a visualizar los patrones actuales y a identificar los principales países de origen y destino en la región.
Description
This research aims to propose a comprehensive view of the legal figure of political asylum under international law in Latin America, from its historical evolution and legal foundations to the challenges it currently faces. It seeks to contribute to a deeper understanding of its relevance and role in protecting human rights in the region, while also defining the scope and limitations of this institution adopted by nations to protect individuals facing certain dangers in their countries of origin.
Political asylum is a fundamental institution for the protection of human rights, particularly in a Latin American context historically characterized by political crises, dictatorships, and armed conflicts. This research examines the historical development of political asylum in Latin America, analyzing its evolution from colonial times to the present, with special emphasis on the key events and figures that have shaped its application in the region.
The study also focuses on the legal principles that underpin political asylum, considering both international law and the national legislations of Latin American countries. Special emphasis is placed on how international treaties, including the 1954 Caracas Convention on Diplomatic Asylum, have influenced the application of political asylum in emblematic cases that are publicly recognized in our country. For example, in the past decade, several former high-ranking state officials have sought protection through this legal figure in other Latin American countries and even in Europe. A prominent case is that of former President of Ecuador Rafael Correa Delgado, who currently resides in Belgium. These circumstances highlight the importance of determining whether there is a balance between state sovereignty and the protection of political refugees, or whether this legal institution is being misused as a means of evading ordinary justice for misconduct during public service, including actions considered crimes under the current Ecuadorian penal framework.
In recent times, there has been constant social dynamism, political changes, massive migrations, and the globalization of conflicts. Under these circumstances, the application of political asylum is frequently strained by issues such as the politicization of asylum decisions, international pressure, misuse of political asylum, and logistical challenges in protecting asylum seekers. This investigative analysis seeks to understand the current difficulties in maintaining the integrity of this legal institution.
This research employs both explanatory and descriptive approaches, using a qualitative method to analyze doctrines, international conventions, treaties, and academic studies related to political asylum, providing a theoretical framework to understand the normative context and precedents in the region. From a quantitative perspective, statistical data is collected, providing information to visualize current patterns and identify the main countries of origin and destination in the region.
Keywords: Political Asylum, International Law, International Treaty, Legal Protection, Principle of Legality, Due Process.
Keywords
ASILO POLÍTICO, DERECHO INTERNACIONAL, TRATADO INTERNACIONAL, PROTECCIÓN JURÍDICA, PRINCIPIO DE LEGALIDAD, DEBIDO PROCESO.
Citation
Martínez Gavilánez, Jahaira Marisel. (2024). El asilo político en Latinoamérica: análisis histórico, principios jurídicos y desafíos en la actualidad. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 81 p.