La influencia de la universidad en el desarrollo de habilidades emprendedoras en los estudiantes de la carrera de administración de empresas: estudio de caso de la Universidad Estatal de Bolívar
Date
2024-12-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Administración de Empresas
Abstract
El emprendimiento es clave para el desarrollo económico y social, y fomentar habilidades emprendedoras en egresados universitarios impulsa la innovación, la empleabilidad y el crecimiento local. Estudiar su promoción es esencial para fortalecer la economía y crear nuevas oportunidades. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción de los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar sobre la formación emprendedora recibida y evaluar el impacto de los programas de emprendimiento en la creación de nuevas empresas y la empleabilidad. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo y no experimental, empleando encuestas estructuradas a 80 estudiantes de séptimo y octavo ciclo de la carrera de Administración de Empresas. Los resultados revelan que, aunque una proporción significativa de estudiantes reconoce haber adquirido herramientas para el emprendimiento, una mayoría mantiene una postura neutral sobre la efectividad de la formación recibida, especialmente en áreas como la creatividad, capacidad para tomar riesgos, y visión estratégica. Además, se identificó una falta de confianza generalizada en la aplicación de estas habilidades en el mundo real, lo que podría estar limitando la intención de emprender y la creación de nuevas empresas. Las conclusiones sugieren que, aunque los programas de emprendimiento de la universidad son valiosos, se requiere una mejora en su enfoque práctico y en la alineación con las necesidades del mercado laboral para fortalecer la confianza y capacidad emprendedora de los estudiantes.
Description
Entrepreneurship is key to economic and social development, and fostering entrepreneurial skills in university graduates boosts innovation, employability and local growth. Studying its promotion is essential to strengthen the economy and create new opportunities. The objective of this study was to analyze the perceptionof Bolivar State University students on the entrepreneurial training received and to evaluate the impact of entrepreneurship programs on the creation of new businesses and employability. A quantitative methodology was used, with a descriptive and non-experimental design, using structured surveys to 80 students of the seventh and eighth cycle of the Business Administration career. The results reveal that, although a significant proportion of students recognize that they have acquired tools for entrepreneurship, a majority maintain a neutral position on the effectiveness of the training received, especially in areas such as creativity, risktaking capacity, and strategic vision. In addition, a generalized lack of confidence in the application of these skills in the real world was identified, which could be limiting entrepreneurial intention and the creation of new businesses. The findings suggest that, while university entrepreneurship programs are valuable, improvement in their practical approach and alignment with labor market needs is required to strengthen students' entrepreneurial confidence and capability.