Aplicación de medidas de bioseguridad para COVID-19 en el área de triaje. Hospital General Quevedo (IESS). 2020
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria
Abstract
El triaje es un proceso clave en las situaciones de contingencia, como la vivenciada en
la actualidad frente la pandemia por el COVID-19, por lo que resulta necesario conocer
y aplicar protocolos de bioseguridad que permitan a los profesionales de enfermería
desempeñar su rol de manera eficaz y oportuna sin poner en riesgo su salud, la de los
compañeros, pacientes y familiares. Es por esto que la presente investigación tiene
como objetivo Verificar la aplicación de medidas de bioseguridad para COVID-19 en
el área de triaje del Hospital General Quevedo (IESS). Para ello se diseñó un marco
metodológico con enfoque cuantitativo, de nivel observacional y exploratoria, donde se
recolectó información por medio de una ficha de observación que permitió guiar el
proceso de observación de 13 profesionales de enfermería que laboran el área de triaje
del Hospital General Quevedo (IESS). A partir de dicho proceso se obtuvo como
resultado principal que el promedio de cumplimiento general de las normas
bioseguridad es de 74%, registrándose que la mayoría de los profesionales presentan
un nivel moderado de cumplimiento, y solo uno tiene un bajo porcentaje de
cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Concluyendo con la investigación que
los protocolos de bioseguridad en el área de triaje son aplicados en la mayor medida de
lo posible, presentándose mayor deficiencia en el área de reposición de equipos de
protección personal, disponibilidad para la desinfección y desecho de los productos no
reutilizables y en la aplicación de las preguntas de descartes indicadas por el Ministerio
de Salud Pública. En tal sentido se recomienda socializar la guía propuesta con el fin
de recordar los protocolos de bioseguridad pertinentes para evitar el contagio de los
profesionales de enfermería y de los pacientes usuarios de estas áreas.
Palabras Clave: Triaje. Enfermería, COVID-19, Bioseguridad
Description
Triage is a key process in contingency situations, such as the one currently experienced
in the face of the COVID-19 pandemic, so it is necessary to know and apply biosafety
protocols that allow nursing professionals to carry out their role in a effective and timely
without putting your health, that of colleagues, patients and families at risk. That is why
this research aims to verify the application of biosecurity measures for COVID-19 in
the triage area of the General Hospital Quevedo (IESS). For this, a methodological
framework was designed with a quantitative approach, at an observational and
exploratory level, where information was collected through an observation file that
allowed guiding the observation process of 13 nursing professionals who work in the
triage area of the General Quevedo Hospital. (IESS). From this process it was obtained
as the main result that the average general compliance with the biosafety regulations is
74%, registering that most of the professionals present a moderate level of compliance,
and only one has a low percentage of compliance with the biosafety protocols.
Concluding with the investigation that the biosafety protocols in the triage area are
applied to the greatest extent possible, presenting a greater deficiency in the area of
replacement of personal protective equipment, availability for disinfection and disposal
of non-reusable products and in the application of the discard questions indicated by
the Ministry of Public Health. In this sense, it is recommended to socialize the proposed
guide in order to remember the relevant biosafety protocols to avoid contagion from
nursing professionals and patient users of these areas.
Keywords: Triage. Nursing, COVID-19, Biosafety
Keywords
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD, COVID-19, ÁREA DE TRIAJE, HOSPITAL GENERAL QUEVEDO, IESS). 2020