El género en el análisis de violencia psicológica: casos en parejas de la Provincia Bolívar ciudad de Guaranda, 2022.

Thumbnail Image

Date

2024-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología.

Abstract

Como primer punto la violencia psicológica en pareja es una forma de abuso emocional en las relaciones íntimas. Este tipo de violencia se caracteriza por el uso constante de tácticas para controlar y degradar a la pareja, sin necesidad de involucrar violencia física. El objetivo de esta investigación es analizar desde la perspectiva de género la violencia psicológica en parejas de la Provincia de Bolívar. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó la metodología cualitativa, la cual permite analizar los datos obtenidos a través de la organización Foro de la Mujer Bolívar. El análisis de estos datos ayudó a caracterizar las diferentes actitudes que se relacionan con la violencia psicológica y su impacto en las relaciones de pareja tiene como objetivo la reconstrucción de los sucesos, narrativas y experiencias vividas, a través de los casos receptados en la organización foro de la mujer Bolívar en la ciudad de Guaranda. Para concluir es importante saber que la violencia psicológica puede manifestarse de varias formas, el impacto de la violencia psicológica en pareja puede ser significativo. Las víctimas pueden experimentar una disminución de su autoestima, ansiedad, depresión, estrés postraumático y trastornos de salud mental. Siendo así con esta investigación se desea poder dar a conocer cuáles son las fases y las actitudes violentas que afectan a las víctimas y sobre todo evitar las consecuencias psicológicas de las o los afectados.

Description

As a first point, psychological violence in a couple is a form of emotional abuse in intimate relationships. This type of violence is characterized by the constant use of tactics to control and degrade the partner, without the need to involve physical violence. The objective of this research is to analyze psychological violence in couples in the Province of Bolívar from a gender perspective. For the development of this work, qualitative methodology was used, which allows analyzing the data obtained through the Bolívar Women's Forum organization. The analysis of these data helped to characterize the different attitudes that are related to psychological violence and its impact on couple relationships. The objective is to reconstruct the events, narratives and experiences lived, through the cases received in the forum organization. of the Bolívar woman in the city of Guaranda. To conclude, it is important to know that psychological violence can manifest itself in various ways; the impact of psychological violence in a relationship can be significant. Victims may experience decreased self-esteem, anxiety, depression, post-traumatic stress disorder, and mental health disorders. Thus, with this research we want to be able to reveal the phases and violent attitudes that affect the victims and, above all, avoid the psychological consequences of those affected. Keywords: verbal aggression, manipulation, psychological violence, mental disorder, violent attitudes.

Keywords

AGRESIÓN VERBAL, MANIPULACIÓN, VIOLENCIA PSICOLÓGICA, TRASTORNO MENTAL, ACTITUDES VIOLENTAS

Citation

Ibarra Chango, Erika Elizabeth. (2024). El género en el análisis de violencia psicológica: casos en parejas de la Provincia Bolívar ciudad de Guaranda, 2022. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Sociología. Guaranda: UEB. 100 p.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By