Proyecto de inversión para la creación de un centro de acopio y comercialización de granos secos del sector sierra en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2012

dc.contributor.advisorEscobar Gortaire, Mario Enrique
dc.contributor.authorAndrade Lara, Wilmer Patricio
dc.date.accessioned2017-05-23T16:25:47Z
dc.date.available2017-05-23T16:25:47Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente estudio se ha realizado con la finalidad de determinar la factibilidad de la creación de un “centro de acopio y comercialización de granos secos del sector sierra en la ciudad de Guaranda”, tomando en cuenta que en la última década los agricultores de la ciudad de Guaranda no se han conformado con el precio al pago de sus productos, razón por la cual aspiro la creación de un centro de acopio de granos secos que brinde tanto a los agricultores, como consumidores de la ciudad de Guaranda se vean satisfechos tanto al expender sus productos como al consumirlos con precios justos y peso exacto. La provincia Bolívar posee varios ecosistemas desde las faldas del Nevado Chimborazo hasta poblaciones como Caluma, Echeandía o Balsapamba a unos 200 metros sobre el nivel del mar; estos ecosistemas dan origen a una gran variedad de productos que los adquieren y consumen los pobladores tanto del sector sierra como de subtrópico. De la misma manera esta variedad origina un intercambio interesante de productos cuyos beneficiarios directos son los hogares o familias de toda la provincia. Con base en este panorama descrito, se plantea el presente proyecto de graduación constando de varios capítulos, donde se incluyen los Antecedentes, Justificación, Objetivos, Metodología, Cálculo de la Muestra, luego se analiza las respuestas de cada una de las preguntas de las encuestas aplicadas a los consumidores de granos secos y harinas que generalmente son las amas de casa así como a los comerciantes de este tipo de productos. Después de establecer las conclusiones y recomendaciones, se efectúan 4 estudios, constituyendo el Estudio de Mercado con el análisis de la demanda, la oferta, la capacidad de producción, los precios y la comercialización. El Estudio Técnico contempla el tamaño, la localización, la ingeniería o proceso productivo y los requerimientos. En el Estudio Organizacional administrativo se determina el organigrama estructural y funcional que se requiere para funcionar adecuadamente y en el Estudio Financiero se determinan los costos, inversiones, financiamiento, depreciaciones, amortizaciones, ingresos, punto de equilibrio, estado de resultados, estado de situación final y el flujo de fondos de efectivo proyectados. Finalmente en el capítulo final se contempla las evaluaciones con indicadores financieros, el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno, indicadores financieros y la Relación beneficio costoen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1789
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercialen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.IC;103
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectPROYECTO DE INVERSIÓNen_US
dc.subjectCREACIÓN DE UN CENTROen_US
dc.subjectACOPIO Y COMERCIALIZACIÓNen_US
dc.subjectDE GRANOS SECOSen_US
dc.subjectDEL SECTOR SIERRAen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.subjectAÑO 2012en_US
dc.titleProyecto de inversión para la creación de un centro de acopio y comercialización de granos secos del sector sierra en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2012en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE ACOPI.pdf
Size:
4.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo PDF

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
72 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: