Buenas prácticas alimentarias para prevención de la desnutrición infantil en niños menores de 5 años Centro de Salud julio moreno. Periodo enero – abril 2023
Date
2023-11-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria
Abstract
Introducción: una buena práctica alimentaria es fundamental en los primeros años de
vida, al ser el periodo de crecimiento y desarrollo de los niños, además ayuda a la formación de
hábitos saludables. Objetivo Describir las buenas prácticas alimentarias para prevención de
desnutrición infantil en el Centro de “Salud Julio Moreno”. La Metodología aplicada fue
descriptiva, cuantitativa, de campo. La Muestra se conformó con 34 niños que acuden al Centro
de Salud Julio Moreno, el instrumento utilizado fue tomando de un trabajo de investigación de la
Universidad Técnica de Babahoyo, mismo que nos permitió recoger datos para el estudio. Para el
análisis de información se utilizó software estadísticos (SPSS y Who Anthro), como Resultados
se obtuvo que más de un 61,8% de padres eligen la alimentación del niño por su valor
nutricional; 52,9% consideran que la comida más importante del día es el desayuno, para valorar
estado nutricional de los niños se tomó medidas antropométricas, en relación con los indicadores
se obtuvo los siguientes resultados: Longitud/talla para la edad (67,6% Normal), Peso/Edad
(91,2% Normal), Peso para la longitud/Talla (94,1% Normal), IMC/Edad (85,3% Normal),
Perímetro Braquial (94,1% Estado nutricional normal), más del 50% de niños se encuentran
dentro de los parámetros normales, también se presentaron algunos casos con alteraciones
(Desnutrición aguda, severa, sobrepeso, etc.). Conclusiones: se realizó la identificación de
prácticas alimentarias brindadas a los niños, a través de una encuesta donde se determinó el
comportamiento alimentario que en su mayoría de los padres tienen un conocimiento medio de
los alimentos nutritivos.
Palabras claves: práctica alimentaria, niños menores de 5 años, datos antropométricos,
valor nutricional.
Description
Introduction: A good eating practice in fundamental in the first years of live, as it is the
periodo f growth and development of chidren, it also helps the formation of healthy hebits.
Objetive: Describe good food practices for the prevention of child malnutrition at the “Center
Salud Julio Moreno”. The applied Methodology was descriptive, quantitative, field. The sample
was made up of 34 children who attend the Julio Moreno Health Center, the instrument used was
taken from a research work from the Techinical University of Babahoyo, which allowed us to
collect data for the study. For the análisis of information, atatistical software (SPSS and Who
Anthro) was used, as Results it was obtained that more than 61,8% of parents choose the child ́s
diet for nutritional value; 52.9% consider tha the most important mea lof the day is breakfast, in
relation to the nutritional status of the children it could be evidenced according to the
anthropometric measurements taken, in relation to the indicators the following results were
obtained: Length/height for Age (67,6 Normal), Weight/Age (91,2% Normal), Weight for
Length/Heigth (94,1% Normal), IMC/Age (85,3% Normal), Upper Arm Circumference (94,1%
Normal nutritional status), more tan 50% of the children are within normal parameters, but there
were also some cases eith alterations (acute, severe malnutrition, overweight, etc.). Conclusions:
the identification of the food practices provided to the children was carried out, through a survey
where the eating behavior was determined, since most of the parents have an average knowledge
of nutritious foods.
Key words: feeding practice, children under 5 years of age, anthropometric data,
nutritional value.
Keywords
PRÁCTICA ALIMENTARIA, NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, ANTROPOMÉTRICOS, VALOR NUTRICIONAL., CENTRO DE SALUD JULIO MORENO