Lesiones músculo esqueléticas asociadas al trabajo agrícola y del hogar en mujeres. Comunidad Totoras. Centro de salud Santiago. periodo diciembre de 2022 – abril 2023
Date
2023-06-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria
Abstract
El presente proyecto tuvo como objetivo determinar las principales lesiones
musculo esqueléticas asociadas al trabajo agrícola y del hogar en las mujeres de la
comunidad de Totoras, con la finalidad de mejorar su estado de salud de las mismas
mediante intervenciones de cuidado postural. Es un estudio de tipo exploratorio de
diseño cuantitativo. La variable de estudio fue las lesiones musculo esqueléticas en
mujeres que hacen trabajo agrícola y del hogar. La población fue constituida por el
total de mujeres de la comunidad y la muestra correspondió a 43 mujeres que
cumplían con los criterios de inclusión de la investigación. El instrumento empleado
fue un cuestionario cerrado realizado por las investigadoras y aprobado por la
institución y el método de OWAS. Los resultados fueron procesados con apoyo
del sistema SPSS y las tablas de frecuencia relativa para comparar los porcentajes
de afección.
Palabras Claves: lesiones, musculo esquelético, mujeres, método de OWAS.
Description
SUMMARY
The objective of this project was to determine the main musculoskeletal
injuries associated with agricultural and household work in women from the
Totoras community, in order to improve their quality of life through postural care
interventions. It is an exploratory study with a quantitative design. The study
variable was musculoskeletal injuries in women who do agricultural and household
work. The population was constituted by the totality of women in the community
and the sample corresponded to 43 women who met the inclusion criteria of the
investigation. The instrument used was a closed questionnaire carried out by the
researchers and approved by the institution and the OWAS method. The results
were processed with the support of the SPSS system and the relative frequency
tables to compare the percentages of affection.
Keywords: injuries, skeletal muscle, women, OWAS method
Keywords
LESIONES, MUSCULO ESQUELÉTICO, MÉTODO DE OWAS., TRABAJO AGRÍCOLA, HOGAR EN MUJERES, COMUNIDAD TOTORAS, CENTRO DE SALUD SANTIAGO