Proceso de atención de enfermería según la teoría psicodinámica de Hildegard Peplau en los pacientes con trastornos de ansiedad que son atendidos en la sala de medicina interna Hospital Básico Dr. Juan Montalván Cornejo en la parroquia de Ricaurte, cantón Catarama provincia de Los Ríos, periodo mayo 2016 -enero 2017

Thumbnail Image

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria

Abstract

El presente proyecto de titulación, desarrollado como parte de los requisitos para finalizar la carrera. Según antecedentes a menudo se ha escrito que la historia de los trastornos de ansiedad es reciente y que apenas se conocía como un trastorno antes del siglo XIX, sin embargo, puede que no sea del todo cierto que la ansiedad sea una construcción relativamente reciente. Los trastornos del estado de ánimo (sobre todo con la que se denominó en su momento melancolía, hoy característica de los trastornos depresivos), pueden tener raíces históricas que se remontan a la antigüedad clásica (Masson, 2002). Objetivos • Factores que limitan la aplicación del proceso de atención de enfermería en los pacientes con trastornos de ansiedad • Determinar el cuidado del personal de enfermería ante estos trastornos • Implementar un taller didáctico para una mejor atención en la sala de Medicina Interna del Hospital Básico Dr. Juan Montalván Cornejo periodo mayo 2016 – enero 2017. La presente investigación de campo cuenta con una población investigada está conformada de la siguiente manera: 4 enfermeras, 2 auxiliares y el psicólogo clínico. Por lo tanto, se trabajó con toda la población a través del método de Censo. La metodología utilizada en el desarrollo de la investigación fue a través de la aplicación de entrevistas 5 ítems y encuestas 10 ítems dirigidas al personal de enfermería y al psicólogo clínico para conocer sobre la temática abordada. Se planifico, ejecutó y evaluó un taller didáctico para la capacitación correspondiente, los resultados según las entrevistas y encuestas realizadas se evidencio un alto porcentaje positivo sobre conocimientos acerca de los trastornos de ansiedad y fue de gran importancia la información proporcionada sobre los cuidados y atención en general que se debe dar a estos pacientes, pero hubo poco conocimiento de las actividades de enfermería. Cabe recalcar que el taller didáctico fue de gran ayuda y se observa un compromiso del personal de esta casa de salud y existe un especial cuidado con estos pacientes y se practica más las relaciones paciente- personal a través de una buena comunicación y se llega a la discusión que en esta casa de salud hay un número significativo de pacientes que acuden con estos problemas regularmente por lo que se incluyeron estudios de los pacientes con trastornos de ansiedad diagnosticada y por lo general no existen conocimientos del personal de enfermería para actuar en esos momentos por lo que se pretendió que se brinde una atención adecuada aplicando técnicas para disminuir los trastornos de ansiedad mediante a través del proceso de atención de enfermería que son intervenciones eficaces actuando tanto en el pre hasta el post- tratamiento mediante una capacitación intensiva para lograr la reducción de este problema psicológico. Como conclusión una vez terminado el trabajo investigativo de acuerdo con los resultados obtenidos se logró prestar mejores cuidados de enfermería en pacientes con trastornos de ansiedad y de esta manera contribuyo a la reducción de los trastornos de ansiedad mejorando la capacidad de atención del personal de enfermería.

Description

The present degree project, developed as part of the requirements to finish the degree. According to antecedents, it has often been written that the history of anxiety disorders is recent and that it was hardly known as a disorder before the 19th century; however, it may not be entirely true that anxiety is a relatively recent construction. Mood disorders (especially with what was called melancholy at the time, today characteristic of depressive disorders), may have historical roots dating back to classical antiquity (Masson, 2002). Goals Factors that limit the application of the nursing care process in patients with anxiety disorder. Determine nursing care for these disorders Implement a didactic workshop for better care in the Internal Medicine room of the Dr. Juan Montalván Cornejo Basic Hospital period May 2016 - January 2017. The present field research has a researched population is formed as follows: 4 nurses, 2 assistants and the clinical psychologist. Therefore, the entire population was worked through the Census method. The methodology used in the development of the research was through the application of interviews 5 items and surveys 10 items addressed to the nursing staff and the clinical psychologist to know about the topic addressed. A didactic workshop for the corresponding training was planned, executed and evaluated, the results according to the interviews and surveys carried out showed a high positive percentage on knowledge about anxiety disorders and the information provided on care and attention was very important. There should be general information about these patients, but there was little knowledge of nursing activities. It should be noted that the educational workshop was a great help and there is a commitment from the staff of this health house and there is special care with these patients and more patient-personal relationships are practiced through good communication and we reach the discussion that in this house of health there is a significant number of patients who come with these problems regularly so they included studies of patients with diagnosed anxiety disorders and there is usually no knowledge of the nursing staff to act at that time what was intended to provide adequate care by applying techniques to reduce anxiety disorders through the process of nursing care that are effective interventions acting both pre-treatment and post-treatment through intensive training to achieve the reduction of this psychological problem. In conclusion, once the research work was completed according to the results obtained, it was possible to provide better nursing care for patients with anxiety disorders and in this way contributed to the reduction of anxiety disorders, improving nursing care capacity.

Keywords

ENFERMERIA, PROCESO DE ATENCIÓN, ENFERMERÍA, TEORIA PSICODINÁMICA, HILDEGARD PEPLAU, PACIENTES TRASTORNOS DE ANSIEDAD, ATENDIDOS EN SALA, MEDICINA INTERNA, HOSPITAL BÁSICO, DR. JUAN MONTALVÁN CORNEJO, PARROQUIA DE RICAURTE, CANTÓN CATARAMA, PROVINCIA LOS RÍOS, PERIODO MAYO 2016, ENERO 2017

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By