Modelo de sectorización a través de fotogrametría con Drones, para asignación de grupos usar en caso de desastre por sismo en el Centro Histórico de Quito
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar : Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos
Abstract
Los sismos son fenómenos geológicos y naturales producidos por la liberación de energía
acumulada en la Tierra. El Ecuador se encuentra expuesto a sismos relacionados con
actividad volcánica, sismos ocurridos cerca de la superficie costera y los sismos superficiales
de la región interandina identificados como los más destructivos y que generalmente han
1*Universidad Estatal de Bolívar,
henry.silva@ueb.edu.ec,hsilva@bomberosquito.gob.ec
2Universidad Estatal de Bolívar, pmelo@ueb.edu.ec
3*Universidad Estatal de Bolívar, apaucar@ueb.edu.ec
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083
Vol. 7, N°. 4, mayo – septiembre 2022
2
afectado a la ciudad de Quito. Uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad, es el centro
histórico de Quito, el cual tiene gran relevancia cultural e histórica reconocida por la
UNESCO (1978), no obstante, es uno de los sitios con más riesgos de afectaciones en caso
de sismos, puesto que alberga un conjunto arquitectónico de diferentes épocas que a través
de la historia han sido intervenidos por daños estructurales. La recopilación de datos e
información precisa sobre los daños ocasionados por este tipo de eventos es fundamental,
debido a que una respuesta rápida por parte de los organismos de socorro, puede ayudar a
reducir el número de víctimas y mitigar el impacto social y económico. Sin embargo, en el
país la recopilación de datos ha sido difícil, debido a la falta de acciones coordinadas,
movilización por terrenos difíciles, condiciones climáticas extremas, que imposibilitan
realizar el levantamiento de información. Es por ello, que el objetivo del presente documento
fue realizar modelos de sectorización basados en fotogrametría con drones; y asignar grupos
USAR de acuerdo al nivel respuesta (pesado, mediano y liviano) con el fin de dar una
respuesta rápida ante este tipo de fenómenos que pudieran afectar a esta zona. El modelo de
sectorización se realizó en base a un evento de sismo simulado el 22 de agosto de 2022 a las
10h00, cuya magnitud fue 7,2 en escala de Richter. Se simuló el modelo de sectorización con
dron y con personal de rescate en cuatro puntos del Centro Histórico de Quito (Palacio de
Carondelet, Colegio San Pedro Pascual, Iglesia San Francisco de Quito y Centro de Salud N°
1), obteniendo como resultado que el modelo de sectorización con Dron fue realizado en 4
horas 40 minutos, mientras que con el personal de rescate 7 horas 22 minutos, determinando
así que el proceso de sectorización con dron a diferencia del procedimiento convencional
mejora la eficiencia en términos de tiempo y facilita a los equipos de atención de desastres
una evaluación de daños más precisa. Además de optimizar recursos para la evaluación y
levantamiento de la información.
Palabras clave: drones, sectorización, fotogrametría, USAR, sismos.
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083
Vol. 7, N°. 4, mayo – septiembre 2022
Description
Earthquakes are geological and natural phenomena produced by the release of energy
accumulated in the Earth. Ecuador is exposed to earthquakes related to volcanic activity,
earthquakes that occur near the coastal surface and surface earthquakes in the inter-Andean
region identified as the most destructive and that have generally affected the city of Quito.
One of the most emblematic sites of the city is the historic center of Quito, which has great
cultural and historical relevance recognized by UNESCO (1978), however, it is one of the
sites with the highest risk of damage in case of earthquakes. , since it houses an architectural
complex from different periods that have been intervened through history due to structural
damage. The collection of data and accurate information on the damage caused by this type
of event is essential, because a rapid response by relief agencies can help reduce the number
of victims and mitigate the social and economic impact. However, data collection in the
country has been difficult, due to the lack of coordinated actions, mobilization through
difficult terrain, and extreme weather conditions, which make it impossible to collect
information. That is why the objective of this document was to make sectorization models
based on photogrammetry with drones; and assign USAR groups according to the response
level (heavy, medium and light) in order to provide a rapid response to earthquakes that could
affect this area. The sectorization model was made based on a simulated earthquake event on
August 22, 2022 at 10:00 a.m., whose magnitude was 7.2 on the Richter scale. The
sectorization model was simulated with a drone and rescue personnel at four points in the
Historic Center of Quito (Carondelet Palace, San Pedro Pascual School, San Francisco de
Quito Church and Health Center No. 1), obtaining as a result that the Sectorization model
with Drone was carried out in 4 hours 40 minutes, while with rescue personnel 7 hours 22
minutes, thus determining that the process of sectorization with drone, unlike the
conventional procedure, improves efficiency in terms of time and makes it easier for disaster
response teams a more accurate damage assessment. In addition to optimizing resources for
the evaluation and collection of information.
Keywords: drones, sectorization, photogrammetry, USAR, earthqukes.
Keywords
MODELO DE SECTORIZACIÓN, FOTOGRAMETRÍA, DRONES, DESASTRE, SISMO, CENTRO HISTÓRICO DE QUITO