Desarrollo del turismo comunitario y su incidencia socioeconómica y cultural en la comunidad de las cochas del cantón Guaranda provincia Bolívar año 2009

dc.contributor.advisorMartínez M, Gonzalo Mauricio
dc.contributor.authorGuamán Rea, María del Carmen
dc.contributor.authorNúñez Robalino, Luis Miguel
dc.date.accessioned2016-09-15T16:10:04Z
dc.date.available2016-09-15T16:10:04Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEn La Comunidad “Las Cochas” perteneciente a la Parroquia de Guanujo a partir del año 2009 se realizó un trabajo de investigación, sobre el Desarrollo del Turismo Comunitario y su Incidencia Socioeconómico y Cultural en este sitio. Este lugar representa el rango de región geográfica del país (sierra) así como el modelo de propiedad de recursos naturales (público, privado y comunitario). La preocupación por el desarrollo del turismo comunitario ha animado crecientemente a buscar modalidades y productos turísticos que encajen en las culturas y en el medio ambiente. A su vez, este trabajo de investigación se establece en una labor importante que técnicamente describe las prácticas tradicionales, culturales y el medio ambiente, que se relacionan con el manejo de los recursos naturales y se ponen de manifiesto en el manejo de la tierra y la selección de cultivos, en la elaboración de artesanías, en la construcción de viviendas, en prácticas de curación, entre otras. Es así como esta comunidad de Las Cochas presenta un sitio para el desarrollo del turismo sostenible para mejorar del nivel socioeconómico y cultural de sus habitantes. La investigación se basa en un estudio del impacto Socioeconómico y cultural por el desarrollo del turismo comunitario, esto nos permitirá tener significativos perfiles para desplegar la actividad turística. Este trabajo parte de un nuevo referencial donde se exponen las características generales del objetivo de estudio, remontándonos un poco a la historia hasta llegar a analizar la cultura y sitios alternativos a visitar. El análisis se enfocó en el desarrollo del turismo comunitario, debido a las ventajas comparativas del cantón en el área, el aporte del turismo a la economía de la comunidad y el potencial del ecoturismo para proveer oportunidades e incentivos económicos en la conservación de áreas rurales. La tabulación se enmarca en los resultados obtenidos de los indicadores, para la verificación de la hipótesis, sirviendo como base para desarrollar las conclusiones y recomendaciones. Este trabajo plantea como propuesta: Elaborar un plan de capacitación sobre el desarrollo de turismo comunitario. Con este proceso de capacitación se busca formar al recurso humano, para el mejor desenvolvimiento en sus tareas, contribuir en la búsqueda de soluciones a los diferentes problemas que se presenten. De acuerdo a las necesidades que el plan de desarrollo turístico requiera, el personal se capacitará en las áreas de administración, Guianza, hotelería y restaurante.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1452
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera Hoteleria y Turismoen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.TH;11
dc.rightsopenAccessen_US
dc.subjectINCIDENCIA SOCIOECONÓMICA Y CULTURALen_US
dc.subjectCOMUNIDAD DE LAS COCHASen_US
dc.subjectCANTÓN GUARANDAen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleDesarrollo del turismo comunitario y su incidencia socioeconómica y cultural en la comunidad de las cochas del cantón Guaranda provincia Bolívar año 2009en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO DE GRADUACIÓN.pdf
Size:
6.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo PDF

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
72 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: