Oferta académica de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar relacionada con la Empleabilidad de los y las graduadas en la zona 2. año 2018–2020
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria
Abstract
El presente trabajo, contiene datos importantes sobre la oferta académica de la
Universidad Estatal de Bolívar y su relación con la empleabilidad de los graduados en dicha
institución en los periodos 2018, 2019 y 2020.
La prioridad de la institución, es el desarrollo de estudios para evaluar de forma
sistemática, los programas de educación que ofrece enfatizando el mantener la calidad de
sus servicios, para garantizar a los estudiantes y profesionales la futura inserción al mercado
laboral.
La investigación se centró en demostrar el impacto que tiene la oferta académica en
la empleabilidad de los graduados y en proponer acciones de mejora en el desempeño
institucional, para ello se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo-descriptivo,
buscando evaluar la situación laboral de los egresados abordando las causales para la tasa
de empleo y desempleo.
Se utilizó un instrumento para la recolección de datos y generación de estadísticos,
como es la encuesta estructurada, que fue aplicada a los/as graduados/as y empleadores
involucrados. El universo de trabajo lo constituyeron 4 graduados/as y 12 empleadores.
Los resultados de la investigación, ostentan que el diseño curricular definido en la oferta
académica, es pertinente ya que existe un alto índice de satisfacción en los egresados. Sin
embargo, hay ciertos aspectos que deberían mejorarse, tales como: la asesoría académica, y la
intervención docente en proyectos de investigación. En definitiva, los datos demuestran que la
oferta académica no siempre se encuentra en relación directa con la empleabilidad de los
profesionales, ya que aun cuando ellos poseen un alto grado de conocimientos, habilidades y
destrezas, el porcentaje de empleo es relativamente bajo, tal efecto se atribuye al mercado laboral
precario, el tiempo de experiencia requerida y la crisis económica por la que atraviesa
actualmente el país.
Description
This work contains important data on the academic offer of the Bolívar State
University and its relationship with the employability of graduates at said institution in the
periods 2018, 2019 and 2020.
The priority of the institution is the development of studies to systematically evaluate
the education programs it offers, emphasizing maintaining the quality of its services, to
guarantee students and professionals the future insertion into the labor market.
The research focused on demonstrating the impact that the academic offer in the
employability of graduates and on proposing actions to improve institutional performance,
for which was used a methodology quantitative-descriptive, seeking to evaluate the
employment situation of graduates. addressing the causes for the employment and
unemployment rate.
An instrument was used to collect data and generate statistics, such as the structured
survey, which was applied to the graduates and employers involved. The universe of work
was made up of 4 graduates and 12 employers.
The results of the research show that the curricular design defined in the academic
offer is pertinent since there is a high rate of satisfaction in the graduates. However, there
are certain aspects that should be improved, such as: academic advising, and teaching
intervention in research projects. In short, the data show that the academic offer is not always
directly related to the employability, since even when they have a high degree of knowledge,
skills and abilities, the percentage of employment is relatively low, this effect is attributed
to the precarious labor market, the time of experience required and the economic crisis the
country is currently experiencing.
Keywords
OFERTA ACADÉMICA, CARRERA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR, EMPLEABILIDAD, GRADUADAS EN LA ZONA 2, 2018–2020