Técnica maitland versus técnica mulligan en la movilidad de rodilla en pacientes varones de 25 a 40 años, con plastia de ligamento cruzado anterior, en el Hospital Básico 11 B.C.B. “Galápagos”. Periodo Septiembre-Diciembre 2024.

dc.contributor.advisorCarrasco Cajo, Jesenia Elizabeth
dc.contributor.authorAguaguiña Rosillo, Anthony Sebastian
dc.contributor.authorVizuete Arza, Gloria Polette
dc.date.accessioned2025-05-05T16:43:17Z
dc.date.issued2025-05-05
dc.descriptionThe purpose of this research was to compare the therapeutic effects of the Mulligan Technique and the Maitland Technique in the male population with limited mobility in the knee, specifically in active extension, after anterior cruciate ligament plasty. A quantitative approach with a longitudinal cohort experimental design was used, and the sample consisted of 24 men between 25 and 40 years of age, who met the established inclusion criteria. The intervention protocol contemplated the application of both physiotherapeutic techniques three times a week, for six consecutive weeks, with ten-minute sessions per technique applied. The Maitland Technique was applied by means of passive oscillatory movements of flexion and extension with grade III mobility, aimed at restoring knee joint amplitude. In contrast, the Mulligan Technique focused on combined joint movements, specifically a posterior glide followed by an anterior glide over the knee joint line, seeking to facilitate active movement without pain. Joint mobility assessments were performed using the G Pro goniometric test, an instrument that accurately quantified active knee extension. The findings revealed that the Maitland Technique produced more significant improvements in the range of motion of active knee extension compared to the G Pro Goniometric Test.
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como finalidad comparar los efectos terapéuticos de la Técnica de Mulligan y la Técnica de Maitland en la población masculina con limitación de movilidad en la rodilla, específicamente en la extensión activa, después de una plastia de Ligamento Cruzado Anterior. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental de tipo cohorte longitudinal, además la muestra estuvo conformada por 24 varones entre 25 y 40 años, quienes cumplían con los criterios establecidos de inclusión. El protocolo de intervención contempló la aplicación de ambas técnicas fisioterapéuticas tres veces por semana, durante seis semanas consecutivas, con sesiones de diez minutos por técnica aplicada. La Técnica de Maitland se aplicó mediante movimientos oscilatorios pasivos de flexión y extensión con un grado III de movilidad, orientados a restaurar la amplitud articular de rodilla. En contraste, la Técnica de Mulligan se centró en movimientos articulares combinados, específicamente un deslizamiento posterior seguido de uno anterior sobre la línea articular de la rodilla, buscando facilitar el movimiento activo sin dolor. Las evaluaciones de la movilidad articular se realizaron mediante el test goniométrico G Pro, instrumento que permitió cuantificar la extensión activa de la rodilla con precisión. Los hallazgos revelaron que la Técnica de Maitland produjo mejoras más significativas en el rango de movimiento de la extensión activa de la rodilla en comparación con la Técnica de Mulligan. Estos resultados indican que, en el contexto de rehabilitación postquirúrgica del LCA, la Técnica de Maitland representa una alternativa más eficaz para recuperar la funcionalidad articular.
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/8298
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar, Facultas de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Terapia Fisica
dc.relation.ispartofseriesFCCS. TF; 11
dc.subjectLIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
dc.subjectTÉCNICA DE MAITLAND
dc.subjectTÉCNICA DE MULLIGAN
dc.subjectMOVILIDAD DE RODILLA.
dc.titleTécnica maitland versus técnica mulligan en la movilidad de rodilla en pacientes varones de 25 a 40 años, con plastia de ligamento cruzado anterior, en el Hospital Básico 11 B.C.B. “Galápagos”. Periodo Septiembre-Diciembre 2024.
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
4.Proyecto de Investigación Aguaguiña y Vizuete.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
72 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections