Estabilización escapular vs técnicas de movilización de hombro en pacientes mujeres de 45 a 65 años sobre la movilidad en abducción de hombro, en capsulitis adhesiva del Hospital General Andino. Periodo septiembre diciembre 2024

Thumbnail Image

Date

2025-05-05

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Terapia Física

Abstract

Antecedentes de la investigación: la capsulitis adhesiva se caracteriza principalmente por la limitación de la abducción de hombro, dolor, debilidad muscular y rigidez articular, siendo una problemática muy común en mujeres de 45 a 65 años, que imposibilita realizar las actividades de la vida diaria, recreativas, las labores del hogar. Objetivo de investigación: comparar la técnica de movilización de hombro versus la estabilización escapular sobre la movilidad activa en abducción de hombro en mujeres con capsulitis adhesiva. Metodología de la investigación: es de tipo cuantitativo cuyo diseño es experimental con intervención, la población fue de 28 pacientes femeninas de 45 a 65 años, se diseñó un protocolo de movilización de hombro y estabilización escapular, fue aplicada tres sesiones por semana con un total de 12 intervenciones. Resultados obtenidos: luego de la intervención mostraron aumento del ROM de la abducción de hombro, específicamente los ejercicios de estabilización escapular que fueron aplicados al grupo B, lograron un 92,9% de mejoría significativa en la abducción de hombro en pacientes que presentaron capsulitis adhesiva, seguidamente un 78,6% logro completar la movilidad la abducción de hombro que representa al grupo A que se le aplico la técnica de movilización de hombro. Conclusión: los ejercicios de estabilización tuvieron resultados favorables en la recuperación del rango articular de la abducción activa de hombro lo cual indico su efectividad en pacientes femenino con capsulitis adhesiva, por otro lado, la técnica de movilización de hombro presento resultados significativos en la disminución del dolor en la capsulitis adhesiva.

Description

Research background: adhesive capsulitis is mainly characterized by limitation of shoulder abduction, pain, muscle weakness and joint stiffness, being a very common problem in women from 45 to 65 years old, which makes it impossible to perform daily life activities, recreational activities and household chores. Research objective: to compare the shoulder mobilization technique versus scapular stabilization on active mobility in shoulder abduction in women with adhesive capsulitis. Research methodology: it is a quantitative research with an experimental design with intervention, the population was 28 female patients from 45 to 65 years old, a shoulder mobilization and scapular stabilization protocol was designed, it was applied three sessions per week with a total of 12 interventions. Results obtained: after the intervention showed an increase in shoulder abduction ROM, specifically the scapular stabilization exercises that were applied to group B, achieved 92.9% of significant improvement in shoulder abduction in patients who presented adhesive capsulitis, followed by 78.6% achieved complete shoulder abduction mobility, which represents group A that applied the shoulder mobilization technique. Conclusion: stabilization exercises had favorable results in the recovery of the articular range of active shoulder abduction which indicated their effectiveness in female patients with adhesive capsulitis, on the other hand, the shoulder mobilization technique presented significant results in the reduction of pain in adhesive capsulitis.

Keywords

CAPSULITIS ADHESIVA, ABDUCCIÓN, MOVILIZACIÓN DE HOMBRO, ESTABILIZACIÓN ESCAPULAR

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By