El régimen legal de las sociedades por acciones simplificadas (sas) en Ecuador: desafíos jurídicos y regulatorios en su implementación y funcionamiento.
No Thumbnail Available
Date
2025-04-21
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República
Abstract
El presente trabajo de investigación se desarrolla en el ámbito del derecho societario, analizando una de las figuras jurídicas más nuevas que se han introducido en la Ley de Compañías y se encuentra operando en el país desde el año 2020, son las Sociedades por Acciones Simplificadas; que se refiere al tipo de sociedades de carácter comercial que están contempladas dentro del derecho moderno y que para constituirlas se han simplificado trámites burocráticos, existen nuevos parámetros en los requisitos de su constitución a diferencia de todos los tipo de sociedades ya conocidas y que han estado operando normalmente en el país.
A raíz de la pandemia, aparecen nuevas necesidades en la sociedad, una de ellas fue la proliferación del emprendimiento, para cuya formalización se implementó en el estado ecuatoriano en la Ley de Emprendimiento e Innovación promulgada en el año 2020 las Sociedades por Acciones Simplificadas, un tipo de compañía de naturaleza mercantil que puede ser constituida por una o más personas naturales o jurídicas, mediante un trámite simplificada y lo más importante sin costo. Lo más importante es que el reconocimiento de este tipo de sociedad ofrecía facilidades para que los emprendedores regularicen de manera legal su giro de negocios a través de sete tipo de sociedades que no requieren mayores
3
trámites burocráticos y cuya flexibilidad es un verdadero aporte a la generación de emprendimientos. Las Sociedades por Acciones Simplificadas son incrustadas en la Ley de Compañías en el año 2020 en las disposiciones reformatorias, publicadas en Registro el Oficial Suplemento 151 de 28 de Febrero del 2020, en donde prácticamente se regula su implementación y su funcionamiento; es aquí en donde está la esencia de este trabajo de investigación; pues se vuelve necesario un análisis de las disposiciones legales que amparan ese tipo de sociedades mercantiles con la finalidad de determinar posibles inconvenientes, buscando además evidenciar como esta figura jurídica empresarial a aportado al desarrollo económico en el país.
En este análisis no se puede dejar de lado evaluar la capacidad del funcionamiento de estas sociedades en el ámbito comercial y cuáles son los mecanismos de supervisión de su funcionamiento, cuando todos los tramites se los realiza de manera virtual. Es necesario determinar cuáles son los medios de seguridad de protección y verificación de datos personales; así como de la veracidad y legalidad de los documentos que digitalmente se presentan. A través de este trabajo se identifica si la normativa existente es suficiente para regular el funcionamiento en las condiciones planteadas de las Sociedades por Acciones Simplificadas.
Para llevar a cabo este análisis, se utiliza un enfoque de investigación descriptiva y explicativa, que permite no solo describir las características fundamentales del régimen legal de las SAS, sino también explicar las dificultades y obstáculos que enfrentan tanto los emprendedores como las autoridades regulatorias en su aplicación práctica. Se emplean métodos cuantitativos, cualitativos y analíticos para obtener una comprensión integral del tema. El análisis se complementa con un enfoque analítico, que busca identificar las causas subyacentes de la problemática; análisis que se realiza a través de un estudio de la normativa pertinente. Asimismo, se exploran las implicaciones jurídicas de las SAS en su implementación legal en el derecho societario ecuatoriano, incluyendo la responsabilidad de los accionistas, la flexibilidad en la gestión y las oportunidades de financiamiento.
Description
This research work is developed within the scope of corporate law, analyzing one of the newest legal entities introduced in the Companies Law and operating in the country since 2020: Simplified Stock Companies (SAS). These are a type of commercial company framed within modern law, for which bureaucratic procedures have been simplified, introducing new parameters for their incorporation requirements compared to other types of companies that have traditionally operated in the country.
In response to the pandemic, new societal needs emerged, one of which was the proliferation of entrepreneurship. To formalize these ventures, Ecuador introduced the Simplified Stock Companies under the Entrepreneurship and Innovation Law enacted in 2020. This type of commercial company can be constituted by one or more natural or legal persons through a simplified process, most importantly, at no cost. The key advantage of this type of company lies in the ease it offers entrepreneurs to legally regularize their businesses through a framework that requires fewer bureaucratic procedures and whose flexibility significantly fosters entrepreneurship.
Simplified Stock Companies were incorporated into the Companies Law in 2020 through reform provisions published in the Official Register Supplement 151 of February 28, 2020. These provisions essentially regulate their implementation and operation. This is where the essence of this research lies, as it becomes necessary to analyze the legal provisions that support this type of commercial company to identify potential challenges and demonstrate how this corporate legal structure has contributed to the country's economic development.
6
This analysis also considers evaluating the operational capacity of these companies in the commercial sphere and the mechanisms for supervising their functioning when all procedures are carried out virtually. It is essential to determine the means for ensuring data protection and verification, as well as the authenticity and legality of digitally submitted documents. This study aims to identify whether the existing regulations are sufficient to govern the functioning of Simplified Stock Companies under the conditions established.
To conduct this analysis, a descriptive and explanatory research approach is employed. This approach not only describes the fundamental characteristics of the SAS legal framework but also explains the challenges and obstacles faced by both entrepreneurs and regulatory authorities in its practical application. Quantitative, qualitative, and analytical methods are used to achieve a comprehensive understanding of the topic.
The analysis is complemented by an analytical approach that seeks to identify the root causes of the challenges. This is achieved through a study of the relevant regulations. Additionally, the legal implications of SAS are explored, focusing on their legal implementation within Ecuadorian corporate law, including shareholder liability, management flexibility, and financing opportunities.
Keywords: Simplified Stock Companies, regulatory framework, efficiency, corporate regime.
Keywords
SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS, MARCO REGULATORIO, EFICIENCIA, RÉGIMEN SOCIETARIO.
Citation
Reyes Carrera, Génesis Gabriela. (2024).El régimen legal de las sociedades por acciones simplificadas (sas) en Ecuador: desafíos jurídicos y regulatorios en su implementación y funcionamiento.Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 76 p.