Plataforma para la gestión de los proyectos de vinculación con la sociedad de la Universidad Estatal de Bolívar

Thumbnail Image

Date

2025-04-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software

Abstract

El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar una plataforma digital para la gestión centralizada de proyectos de vinculación en la Universidad Estatal de Bolívar, con el propósito de optimizar los procesos de postulación, seguimiento y evaluación, solucionando la problemática de la gestión manual y dispersa que dificultaba el control, la transparencia y la eficiencia. Se aplicó la metodología de desarrollo ágil Extreme Programming (XP), la cual permitió garantizar flexibilidad, calidad y adaptación a las necesidades de los usuarios. La investigación se sustentó en la recopilación de datos mediante entrevistas semiestructuradas, un análisis comparativo de metodologías de gestión y la realización de pruebas funcionales al sistema implementado. Los principales resultados demostraron que la digitalización del proceso redujo significativamente los tiempos de inscripción y aprobación de proyectos, mejoró la trazabilidad documental y facilitó el acceso a información relevante, promoviendo una evaluación más objetiva del impacto social de cada iniciativa. Se concluye que la implementación de la plataforma fortalece la interacción entre docentes, estudiantes y personal administrativo, potenciando el impacto de los proyectos de vinculación. Además, este modelo es replicable en otras instituciones de educación superior interesadas en innovar sus procesos de vinculación con la sociedad. Se recomienda continuar con la mejora continua del sistema, incorporando nuevas funcionalidades según las necesidades emergentes, y promover capacitaciones permanentes para asegurar su uso eficiente.

Description

This study aimed to develop a digital platform for the centralized management of outreach projects at the Universidad Estatal de Bolívar, with the purpose of optimizing the processes of application, monitoring, and evaluation, addressing the problem of manual and dispersed management that hindered control, transparency, and efficiency. The agile software development methodology Extreme Programming (XP) was applied to ensure flexibility, quality, and adaptation to user needs. The research was based on data collection through semi-structured interviews, a comparative analysis of management methodologies, and functional testing of the implemented system. The main results showed that the digitization of the process significantly reduced project registration and approval times, improved document traceability, and facilitated access to relevant information, promoting a more objective evaluation of the social impact of each initiative. It is concluded that the implementation of the platform strengthens interaction among teachers, students, and administrative staff, enhancing the impact of outreach projects. Furthermore, this model is replicable in other higher education institutions interested in innovating their social engagement processes. It is recommended to continue improving the system by incorporating new functionalities according to emerging needs and to promote ongoing training to ensure its efficient use.

Keywords

VINCULACIÓN UNIVERSITARIA, GESTIÓN DE PROYECTOS, DIGITALIZACIÓN, EXTREME PROGRAMMING.

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By