Análisis de la figura jurídica de las asignaciones forzosas como mecanismo legal de protección de legitimarios y cónyuge sobreviviente.
No Thumbnail Available
Date
2025-04-15
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Abstract
El presente trabajo de investigación se centra en el estudio detallado de la figura jurídica de las asignaciones forzosas en el derecho sucesorio ecuatoriano, con especial atención a su rol como mecanismo de protección para los legitimarios en primera instancia hijos y ascendientes; así también el cónyuge sobreviviente; esta institución jurídica del derecho sucesorio prácticamente garantiza que ciertos herederos, denominados herederos forzosos, reciban una porción del patrimonio del causante, sin que este pueda privarles de su derecho a heredar; situación que está legalmente establecida y que es ley aún por encima de la voluntad del causante.
En materia de derecho sucesorio es importante dar énfasis a los mecanismos de protección patrimonial establecidos en la normativa civil vigente, esto es el Código Civil para el núcleo familiar del causante hijos, padres, cónyuge. Las asignaciones forzosas como bien su nominación jurídica lo establece son establecidas por la ley y por tanto determinar cuáles son, como se deben aplicar, a que hacen referencia es importante por cuanto en la mayoría de los casos los integrantes de la familia desconocen las normas que regulan el derecho sucesorio y los derechos que les asisten.
Este trabajo investigativo se desarrolló realizando un análisis del Contenido pertinente del Código Civil libro III titulado “Sucesión por Causa de Muerte y Donaciones entre Vivos”; que abarca las disposiciones legales pertinentes que determinan las formas de suceder, sus maneras de acceder a la herencia o legado; pero por sobre todo se ha previsto figuras jurídicas que aseguren la secuencia del patrimonio de un individuo después de su muerte a su familia en primera instancia, después se precautela casos que se pueden presentar cuando no existen familiares cercanos. En este contexto las asignaciones forzosas determinan legalmente como se efectiviza y se aplica el orden sucesorio al momento mismo de producirse la sucesión.
El análisis doctrinal es fundamental para partir de estudios ya realizados de la institución jurídica que se analiza en este trabajo, autores que han enfocado sus estudios en el derecho sucesorio; la evolución que ha sufrido a través de los tiempos, plasmando inclusive los principios que la sustentan y, su aplicación práctica. Es prioritario además destacar la importancia de la figura de las asignaciones forzosas como un mecanismo de protección a los derechos de los herederos inclusive por encima de la voluntad del causante; puesto que ese es una disposición constante en el Código Civil. La investigación también se centrará en posibles problemas que se presentan actualmente en lo que respecta a la figura jurídica de las asignaciones forzosas, tales como la interpretación restrictiva o expansiva de los derechos de los legitimarios, las tensiones con la libertad testamentaria, y los problemas prácticos que pueden surgir en su aplicación. Para el desarrollo de esta investigación, se adoptó un enfoque cualitativo centrado en la revisión doctrinal y revisión de la norma; así también el estudio cualitativo permitirá un análisis detallado de la regulación legal y doctrinal, así como de los principios jurídicos subyacentes a esta figura sucesoria.
Description
The present research focuses on a detailed study of the legal concept of forced heirship in Ecuadorian inheritance law, with particular attention to its role as a protective mechanism for legitimaries, primarily children and ascendants, as well as the surviving spouse. This legal institution of inheritance law practically guarantees that certain heirs, known as forced heirs, receive a portion of the deceased's estate, preventing the decedent from depriving them of their right to inherit. This situation is legally established and prevails over the decedent's will.
In matters of inheritance law, it is essential to emphasize the patrimonial protection mechanisms established in the current civil regulations, specifically the Civil Code, for the immediate family of the decedent, such as children, parents, and spouse. Forced heirship, as its legal denomination suggests, is established by law. Therefore, determining what constitutes forced heirship, how it should be applied, and to what it refers is significant, especially since, in most cases, family members are unaware of the rules governing inheritance law and the rights that protect them.
This research was developed through an analysis of the relevant content of Book III of the Civil Code, titled "Succession by Cause of Death and Gifts Between the Living." This book encompasses the pertinent legal provisions that determine the forms of succession, the ways to access inheritance or legacy, and, above all, the legal mechanisms that ensure the transmission of an individual's estate to their family after their death. It also addresses scenarios where there are no close family members. In this context, forced heirship legally determines how the succession order is implemented and applied at the very moment the succession occurs.
Doctrinal analysis is fundamental for building upon previous studies on the legal institution analyzed in this work. Scholars focusing on inheritance law have examined its evolution over time, its underlying principles, and its practical application. Additionally, it is crucial to highlight the importance of forced heirship as a mechanism to protect the rights of heirs, even above the decedent's will, as this is a consistent provision in the Civil Code.
The research will also address current issues concerning the legal concept of forced heirship, such as the restrictive or expansive interpretation of legitimaries' rights, tensions with testamentary freedom, and practical challenges that may arise during its application.
To develop this research, a qualitative approach was adopted, focusing on doctrinal review and analysis of the legal norms. This qualitative study allows for a detailed examination of the legal and doctrinal regulation, as well as the legal principles underlying this inheritance law figure.
Keywords: Forced Heirship, Legitimaries, Legitimacy, Inheritance Law, Forced Heirs, Patrimonial Protection.
Keywords
ASIGNACIONES FORZOSAS, LEGITIMARIOS, LEGITIMAS, DERECHO SUCESORIO, HEREDEROS FORZOSOS, PROTECCIÓN PATRIMONIAL.
Citation
Arellano Arellano, Carmen Piedad. (2024). Análisis de la figura jurídica de las asignaciones forzosas como mecanismo legal de protección de legitimarios y cónyuge sobreviviente. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 71 p.