Efectividad del mecanismo de reparación integral de no repetición en favor de víctimas de delitos de violencia sexual previstos en el Código Orgánico Integral Penal.

dc.contributor.advisorCastillo Camacho, Luis Eduardo
dc.contributor.authorViteri Salazar, María Gabriela
dc.date.accessioned2022-11-17T19:14:29Z
dc.date.available2022-11-17T19:14:29Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionThe purpose of this research was to carry out an analysis of the mechanism of non-repetition as comprehensive reparation for victims of sexual violence crimes in the awareness, training and monitoring programs of the procedural parties, for which a diagnosis of the reparation system was carried out. integral as a mechanism to protect the compensation to the victim, in the same way the mechanisms of application of the integral reparation and of non-repetition for the victims of crimes of sexual violence were determined, a doctrinal and legal foundation was also made for the integral reparation in regarding the guarantee of non-repair and victim. In relation to the methodology, the type of study tends to be pure and applied. In the study, the legal concepts were systematized, and a methodological orientation of a theoretical nature was used; so the deductive theoretical method was applied. The present investigation is formed by a Chapter I in which a study is carried out about the problem studied, as well as the specific and general objectives, on the other hand, Chapter II contemplates the theoretical foundation of the investigation. Chapter III contemplates the methodology that was used and Chapter IV the results of the investigation. In the end, the investigation concluded by recommending to the judges of criminal guarantees that in all their sentences in which there is a crime of sexual violence, sexual guarantees must be established of non-repetition in order to prevent the victim from being the object of the same crime.es_MX
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como fin efectuar un análisis acerca del mecanismo de no repetición como reparación integral de las víctimas de delito de violencia sexual en los programas de concientización, formación y seguimiento de las partes procesales, para ello se efectuó un diagnosticar el sistema de reparación integral como mecanismo para precautelar la compensación a la víctima, de igual manera se determinaron los mecanismos de aplicación de la reparación integral y de no repetición para las víctimas de los delitos de violencia sexual, también se efectuó una fundamentación doctrinaria y jurídicamente la reparación integral en cuanto a la garantía de no reparación y víctima. En relación a la metodología, el tipo de estudio tiende a ser pura y aplicada. En el estudio se sistematizaron los conceptos jurídicos, y se utilizó una orientación metodológica de carácter teórico; por lo que se aplicó el método teórico deductivo. La presente investigación está formada por un Capítulo I en el cual se efectúa un estudio acerca del problema estudiado, así como bien en él se abordaron los objetivos específicos y el general, por otra parte, el Capítulo II contempla la fundamentación teórica de la investigación. El Capítulo III contempla la metodología que se utilizó y el Capítulo IV los resultados de la investigación. Al final la investigación finalizó recomendando a los jueces de garantías penales que en todas sus sentencias en las cuales exista un delito de violencia sexual se requiere sexual se deben establecer garantías de no repetición con el fin de evitar que la víctima sea objeto del mismo delito.es_MX
dc.identifier.citationViteri Salazar, María Gabriela. (2022). Efectividad del mecanismo de reparación integral de no repetición en favor de víctimas de delitos de violencia sexual previstos en el Código Orgánico Integral Penal. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal. Guaranda: UEB. 72 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4625
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.MDMLP;0026
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectEFECTIVIDADes_MX
dc.subjectREPARACIÓN INTEGRALes_MX
dc.subjectREPETICIÓNes_MX
dc.subjectVÍCTIMASes_MX
dc.subjectDELITOSes_MX
dc.subjectVIOLENCIA SEXUALes_MX
dc.subjectCÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALes_MX
dc.titleEfectividad del mecanismo de reparación integral de no repetición en favor de víctimas de delitos de violencia sexual previstos en el Código Orgánico Integral Penal.es_MX
dc.typemasterThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GABRIELA VITERI.pdf
Size:
4.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Mgister en Derecho con Mención en Litigación Penal.

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: