Análisis de la punibilidad establecida en el COIP para el delito de aborto no consentido en personas con discapacidad y su incidencia en el derecho a la igualdad y no discriminación.
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal.
Abstract
En el presente proyecto investigativo se ha realiza un análisis jurídico sobre la punibilidad del
aborto no consentido establecido en el Código Orgánico Integral Penal, tomando como referencia
exactamente a las mujeres con cualquier tipo de discapacidad, ya que en la sociedad existen casos
en los cuales estas mujeres que han sido víctimas de una violación o por simplemente tener una
condición de discapacidad, son obligadas a abortar por una tercera persona excusándose en que
por su condición no podrían ser capaces de cuidar o mantener a un niño que nazca de una mujer
con discapacidad sin respetar sus derechos constitucionales. En relación a la punibilidad en el
aborto no consentido en una mujer con discapacidad se da a conocer que el hacer abortar a una
mujer con discapacidad sin su consentimiento es sancionado de acuerdo al COIP y que se establece
una pena privativa de libertad de cinco a siete años dejando en claro que el aborto no consentido
en las mujeres con discapacidad vulnera el derecho a la igualdad y no discriminación e integridad
física. La metodología que se utiliza para el desarrollo de la investigación fue la cuantitativa con
la se recolecto y analizó datos obtenidos de forma numérica a través de tablas y gráficos que son
presentados en el respectivo capítulo cuatro del presente estudio efectuado, en lo que respecta al
resultado más relevante que arrojo la investigación fue que el aborto no consentido en las mujeres
con discapacidad vulnera el derecho igualdad y no discriminación.
Description
In this research project, a legal analysis has been carried out on the punishability of non-consensual
abortion established in the Comprehensive Criminal Organic Code, taking women with any type
of disability as a reference, since in society there are cases in which these women who have been
victims of rape or simply have a disability condition, are forced to abort by a third person, with the
excuse that due to their condition they would not be able to care for or maintain a child born to a
woman with a disability without respect their constitutional rights. In relation to the punishability
of non-consensual abortion in a woman with a disability, it is disclosed that making a woman with
a disability have an abortion without her consent is sanctioned according to the COIP and that a
custodial sentence of five to seven is established. years making it clear that abortion without
consent in women with disabilities violates the right to equality and non-discrimination and
physical integrity. The methodology used for the development of the research was the quantitative
one with which data obtained numerically was collected and analyzed through tables and graphs
that are presented in the respective chapter four of the present study carried out, with regard to the
result The most relevant thing that the research found was that non-consensual abortion in women
with disabilities violates the right to equality and non-discrimination.
Keywords
PUNIBILIDAD, COIP, ABORTO NO CONSENTIDO, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DERECHO, IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN
Citation
Pazmiño Arregui, Jhony Rahiner. (2022). Análisis de la punibilidad establecida en el COIP para el delito de aborto no consentido en personas con discapacidad y su incidencia en el derecho a la igualdad y no discriminación. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal. Guaranda: UEB. 73 p.