Tutelas jurídicas para la judicialización de la prueba en el juicio oral penal

dc.contributor.advisorYánez Olalla, Telmo Elías
dc.contributor.authorBarragán Gaibor
dc.date.accessioned2018-07-18T14:38:34Z
dc.date.available2018-07-18T14:38:34Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo lo he desarrollado cumpliendo exigencias metodológicas propias de una investigación científica, cuyos resultados obtenidos de manera lógica y concreta, constituyen la pauta para exponer el conocimiento socio-jurídico aprehendido y plasmado por escrito en la presente tesis, que tiene como título: “TUTELAS JURÍDICAS PARA LA JUDICIALIZACIÓN DE LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL”, y que se estructura esencialmente con: La Introducción, el contenido teórico y la investigación de campo, las conclusiones, recomendaciones y la propuesta legal. La Introducción, lo he redactado al final de todo el trabajo investigativo, relevando las observaciones que hicieron surgir el problema, la formulación de éste y el planteamiento de la idea a defender, así como sus variables, dando una explicación de los objetivos y de los resultados alcanzados con la investigación, procurando motivar al lector para que se interese en su contenido. Para la redacción del informe final, se tomó en cuenta fundamentalmente, el contenido académico recopilado en las fichas bibliográficas, y en los resultados obtenidos mediante las encuestas aplicadas a treinta profesionales del derecho (jueces penales, fiscales y abogados en libre ejercicio) que conocen de la materia, cuyos datos están presentados en cuadros y barras, junto con su análisis e interpretación, que luego fueron trasladados sistemáticamente a los respectivos contenidos del sumario, e incluye un trabajo intelectual de comprensión y reflexión para contrastar el cumplimiento de los objetivos propuestos y para verificar la idea defendida, además contiene referencias históricas, citas, análisis críticos, que permiten llegar a la enunciación de conclusiones y recomendaciones. h Las conclusiones y recomendaciones, fueron redactadas luego de terminado el contenido teórico y práctico del informe final, procurando dar un resumen de los resultados alcanzados con la investigación; sugerir medios y procedimientos para aplicar los nuevos conocimientos obtenidos, y establecer los pasos necesarios para la judicialización de la prueba en materia penal en la etapa del juicio, y sirva como herramienta útil para los estudiantes de la carrera de leyes, que como futuros profesionales del derecho, debemos tener un conocimiento claro y preciso sobre éste problema plenamente identificado. Con este pequeño resumen, presento mi trabajo investigativo que lo he realizado en la ciudad de San Miguel de Bolívar, y lo pongo a consideración del lector como una modesta iniciación para que vengan otros que llenen la justa aspiración de conseguir criticas acertadas y técnicas sobre la judicialización de la prueba en materia penal.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2668
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derechoen_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;211
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectDERECHOen_US
dc.subjectTUTELASen_US
dc.subjectJURÍDICASen_US
dc.subjectJUDICIALIZACIÓNen_US
dc.subjectPRUEBA EN EL JUICIOen_US
dc.subjectORAL PENALen_US
dc.titleTutelas jurídicas para la judicialización de la prueba en el juicio oral penalen_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Tesis Nerci Barragán.pdf
Size:
1.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo PDF

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
72 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections