Crisis del Sistema de Rehabilitación Social y su incidencia en las personas privadas de libertad.
Date
2023-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal.
Abstract
El presente trabajo de investigación se denomina “La crisis del sistema de
rehabilitación social y su incidencia en las personas privadas de libertad.”
La percepción de la crisis carcelaria en el Ecuador influye en la creación de
políticas públicas correctas e idóneas que permitan ponerle fin al conflicto interno que se
generan en los diversos Centros de Rehabilitación Social, que busca lograr la tan anhelada
paz social.
Es necesario resaltar que la crisis del sistema de rehabilitación social ha trastocado
los pilares más sensibles del Estado, producto de ello son las olas criminales que
aterrorizan a la población y forma el fenómeno de la inseguridad social. El estado, como
primer responsable debe contraer este problema y ponerle fin al mismo
Para alcanzar esta propuesta, es necesario buscar la respuesta en la siguiente
pregunta central de la investigación: ¿Como afecta la crisis del sistema de rehabilitación
social, en los derechos de los privados de liberta? Con lo expuesto y con el único fin de
lograr los resultados pertinentes se ha realizado una investigación de tipo aplicada, es
cualitativa, con un alcance correlacional y explicativo.
La investigación se encuentra estructurada en cuatro capítulos, los cuales se
detallará a continuación. El primer capítulo contiene al problema de la investigación, en
donde se detalla el planteamiento del problema y la formulación de este. También abarca
sobre los objetivos, tanto generales como específicos y la justificación.
13
El segundo capítulo corresponde al marco teórico, el cual, engloba a los
antecedentes de la presente investigación, la fundamentación teórica, hipótesis y las
variables. En cuanto, a la fundamentación teórica abarca sobre los derechos humanos de
las personas privadas de libertad; el sistema de rehabilitación social y sus fines; la realidad
de las personas privadas de libertad y su rehabilitación social en el Centro de
Rehabilitación Social Latacunga.
Además, en el mencionado capítulo también trata sobre las causas y consecuencias
de la crisis en el sistema de rehabilitación social en el Centro de Privación de Libertad
Cotopaxi N.1; el Estado y sus obligaciones con las personas privadas de libertad; la
vulneración de los derechos humanos y la aplicación de políticas públicas destinadas a la
rehabilitación social de las personas privadas de libertad en el Centro de Privación de
Libertad Cotopaxi No.1
En cuanto al capítulo tres, contiene la metodología que se aplicó en la presente
investigación. Es decir, que se describe el trabajo investigativo realizado y se explica el
ámbito de estudio, el tipo, nivel, método, diseño de la investigación. Así como también:
la población y muestra; las técnicas, instrumentos y procedimiento de recolección de
datos; además técnicas de procesamiento, análisis e interpretación de estos.
Finalmente, en el capítulo cuarto se da a conocer los resultados obtenidos, como
además los beneficiarios, el impacto de la investigación y la transferencia de resultados.
En este punto se genera una propuesta que busque erradicar la crisis carcelaria que el
Ecuador vive y que sin dida perjudica a los privados de libertad.
Description
This research work is called “The crisis of the social rehabilitation system and its
impact on people deprived of liberty.”
The perception of the prison crisis in Ecuador influences the creation of correct
and suitable public policies that allow an end to the internal conflict that is generated in
the various Social Rehabilitation Centers, which seeks to achieve the long-awaited social
peace.
It is necessary to highlight that the crisis of the social rehabilitation system has
disrupted the most sensitive pillars of the State, resulting in criminal waves that terrorize
the population and form the phenomenon of social insecurity. The state, as the first person
responsible, must address this problem and put an end to it.
To achieve this proposal, it is necessary to seek the answer in the following central
research question: How does the crisis of the social rehabilitation system affect the rights
of those deprived of liberty? With the above and with the sole purpose of achieving the
pertinent results, applied research has been carried out, it is qualitative, with a
correlational and explanatory scope.
The research is structured in four chapters, which will be detailed below. The first
chapter contains the research problem, where the problem statement and its formulation
are detailed. It also covers the objectives, both general and specific, and the justification.
15
The second chapter corresponds to the theoretical framework, which encompasses
the background of this research, the theoretical foundation, hypotheses, and the variables.
As for the theoretical foundation, it covers the human rights of people deprived of liberty;
the social rehabilitation system and its purposes; the reality of people deprived of liberty
and their social rehabilitation at the Latacunga Social Rehabilitation Center.
Furthermore, the chapter also discusses the causes and consequences of the crisis
in the social rehabilitation system in the Cotopaxi N.1 Deprivation of Liberty Center; the
State and its obligations towards people deprived of liberty; the violation of human rights
and the application of public policies aimed at the social rehabilitation of people deprived
of liberty in the Cotopaxi No.1 Deprivation of Liberty Center
As for chapter three, it contains the methodology that was applied in this research.
That is, the investigative work carried out is described and the scope of study, type, level,
method, and design of the research are explained. As well as: the population and sample;
the techniques instruments, and data collection procedures; as well as processing, analysis
and interpretation techniques.
Finally, the fourth chapter presents the results obtained, as well as the
beneficiaries, the impact of the research and the transfer of results. At this point, a
proposal is generated that seeks to eradicate the prison crisis that Ecuador is experiencing
and that undoubtedly harms those deprived of liberty.
Keywords
CRISIS, SISTEMA DE REHABILITACION SOCIAL, PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD, MOTINES, POLÍTICAS PÚBLICAS, REINSERCIÓN
Citation
Vargas Calero, Diana Zulema. (2023). Crisis del Sistema de Rehabilitación Social y su incidencia en las personas privadas de libertad. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal. Guaranda: UEB. 91 p.