La estimulación temprana en el desarrollo infantil de los niños/as de 1 a 3 años del centro infantil del Buen Vivir “Los Angelitos”, de la parroquia Julio Moreno, cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el periodo enero a septiembre del 2014
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria
Abstract
La siguiente investigación sobre la Estimulación temprana en el Desarrollo
Infantil , es la temática principal de nuestra investigación, que está orientado
tanto para los niños/as de 1 a 3 años como también para la carrera de enfermería
ya que nos ayuda a desarrollar uno de nuestros roles principales que es la
docencia además de ayudar a la promoción de salud y prevención de las
enfermedades, de tal manera que consideramos que será de gran utilidad para las
docentes y en general para el Centro Infantil del Buen Vivir “Los Angelitos” de
la parroquia Julio Moreno del Cantón Guaranda.
La Estimulación Temprana permite desarrollar capacidades motoras, cognitivas,
sociales, de lenguaje y sobre todo prepararlos para la enseñanza aprendizaje que
más adelante lo pondrán en práctica en su vida estudiantil y ante la sociedad.
Si Estimulamos a los más pequeños daremos paso al desarrollo de la inteligencia
y capacidad de aprendizaje que ocurre en nuestro cerebro. Pues resulta que dentro
del cerebro de un ser humano, las conexiones neuronales seguirán desarrollando a
medida que el niño/a crece a través de la estimulación de los sentidos que reciba
de su entorno y de su yo. La conexión neuronal es un proceso potenciado por el
aprendizaje que demuestra la gran plasticidad que tiene el cerebro humano. El
cerebro de las personas nace con una infinita capacidad para asimilar
experiencias, especialmente aquellas que suceden en los primeros años de vida.
Cuando los niños/as reciben una estimulación temprana tomando en cuenta su
edad cronológica tendrá resultados positivos no solo en el campo educativo sino
también en todo ámbito durante el transcurso de su existencia, para ello
estimamos que las docentes deben recibir capacitaciones constantes en esta
temática para que lo puedan aplicar diariamente ya que todo esto implica una
responsabilidad muy grande el preparar a los niños/as para que se enfrenten y
desenvuelvan eficazmente en un futuro próximo.
La presente investigación está integrada por cuatro capítulos estructurados de la
siguiente manera.
Capítulo I.- Hace referencia al Marco Teórico el cual se divide en: Teoría
Científica, Glosario. En la teoría científica, se hace una sustentación teórica,
además se hace una investigación de las teorías, tendencias, escuelas, enfoques y
contenidos científicos relacionados a las variables, los mismos que brindan el
soporte necesario al trabajo de investigación, y además serán de utilidad para
enriquecer los conocimientos de los diferentes actores inmersos en este trabajo
investigativo. El glosario, es una estructura conceptual de un número determinado
de procesos importantes que necesitan de una clarificación científica muy bien
definida.
El capítulo II.- Lo conforma el diseño metodológico, que incluyen los siguientes
elementos de investigación; Tipos de estudio, investigación descriptiva,
Investigación Transversal, Intervención, empleamos las técnicas de la encuesta y
la ficha de observación, la encuesta aplicada a docentes, y la ficha de observación
a los niños/as, mediante un cuestionario con preguntas cerradas pudimos recabar
la información oportuna, que luego estos datos obtenidos como resultado de las
encuestas fueron tabulados y analizados, para conseguir evidenciar los propósitos
planteados de nuestra investigación.
El capítulo III.- El análisis e interpretación de resultados detalla los siguientes
aspectos; cuadros y grafios estadísticos, fuente de la información, la
interpretación de cada una de las preguntas de la encuesta aplicada a las docentes
y un análisis general de la ficha de observación aplicada a los niños/as, y luego se
extrajo las conclusiones y sus respectivas recomendaciones lo cual nos permitió
comprobar la hipótesis.
Todos estos fueron factores esenciales para diseñar una propuesta que de solución
al problema planteado.
El capítulo IV.- Está constituido por una propuesta mediante la cual exponemos
una Guía de estrategias de Estimulación Temprana que será de gran aporte para el
Desarrollo Infantil de los niños/as de 1 a 3 años del Centro Infantil del Buen
Vivir, “Los Angelitos”, está estructurada por la introducción, una justificación, en
las cuales destacamos la importancia y las bondades de estas estrategias de
Estimulación Temprana en el Desarrollo Infantil de los niños/as, además consta
de un objetivo general y tres específicos importantes y fundamentales para
alcanza logros significativos con dichas actividades y su aplicación detallada,
además la sustentación de la propuesta, los Requisitos Legales que constituyen
artículos referentes a los derechos de la educación, extraídos de las Constitución
Política del Ecuador, abalizando de esta manera plenamente el trabajo de
investigación, luego está el cronograma de actividades, los resultados esperados y
para finaliza concluimos con los anexos que abalizan la aplicación de encuestas y
la propuesta de nuestro trabajo de investigación.
Description
Keywords
ESTIMULACIÓN TEMPRANA, DESARROLLO INFANTIL, CENTRO INFANTIL DEL BUENVIVIR “LOS ANGELITOS, PARROQUIA JULIO MORENO, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR