Restricción del flujo sanguíneo en la funcionalidad de rodilla para pacientes posquirúrgicos de 20 a 35 años que acuden al Centro de Rehabilitación Fisioterapia y kinesiología -Riobamba. Periodo septiembre diciembre 2024.
Date
2025-05-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Terapia Física
Abstract
Antecedentes: La restricción del flujo sanguíneo (RFS), originada en Japón como "entrenamiento Kaatsu", ha evolucionado como una estrategia eficaz en rehabilitación. Estudios recientes destacan su efectividad en la recuperación postquirúrgica de la rodilla, mejorando fuerza y funcionalidad con cargas ligeras, además de reducir dolor e inflamación postoperatoria.
Objetivo: Determinar el efecto de la restricción del flujo sanguíneo en el funcionamiento de la rodilla tras una cirugía en la articulación de rodilla en pacientes de 20 a 35 años que acuden al centro de rehabilitación fisioterapia y kinesiología -Riobamba.
Metodología: La investigación fue con un enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, evaluó la efectividad de la restricción del flujo sanguíneo en la rehabilitación de rodilla. Se estudió a 19 pacientes de 20 a 35 años. Se aplicó el cuestionario Lysholm y un protocolo de tratamiento de ocho sesiones, analizando mejoras en funcionalidad postquirúrgica.
Resultados: La muestra tuvo una media de edad de 26.84 años, predominando hombres (68.4%). Inicialmente, todos presentaron funcionalidad pobre (<65). Tras la intervención, el 70% de las cirugías de ligamentos lograron funcionalidad buena. La prueba de Wilcoxon indicó una mejora significativa (p<0.05).
Conclusión: La evaluación inicial mostró funcionalidad deficiente, destacando la importancia de la escala Lysholm. La restricción del flujo sanguíneo optimizó la recuperación muscular y mejoró significativamente la funcionalidad de la rodilla, consolidándose como una alternativa eficaz dentro del protocolo terapéutico.
Description
Background: Blood flow restriction (BFR), originally developed in Japan as "Kaatsu training," has evolved into an effective rehabilitation strategy. Recent studies highlight its efficacy in postoperative knee recovery, improving strength and functionality with low loads, while also reducing postoperative pain and inflammation.
Objective: To determine the effect of blood flow restriction on knee function after knee joint surgery in patients between 20 and 35 years of age attending the physiotherapy and kinesiology rehabilitation center -Riobamba.
Methodology: This quantitative, quasi-experimental study assessed the effectiveness of blood flow restriction in knee rehabilitation. A total of 19 patients aged 20 to 35 years were studied. The Lysholm questionnaire and an eight-session treatment protocol were applied, analyzing improvements in postoperative functionality.
Results: The sample had a mean age of 26.84 years, with a predominance of males (68.4%). Initially, all patients exhibited poor functionality (<65). After the intervention, 70% of ligament surgeries achieved good functionality. The Wilcoxon test indicated a significant improvement (p<0.05).
Conclusion: The initial assessment revealed deficient functionality, emphasizing the importance of the Lysholm scale. Blood flow restriction optimized muscle recovery and significantly improved knee functionality, establishing itself as an effective alternative within the therapeutic protocol.
Keywords
TERAPIA DE RESTRICCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO, CIRUGÍA, RODILLA, REHABILITACIÓN.