Consecuencias jurídicas de la precarización laboral en los trabajadores agrícolas de la parroquia Santa Fe año 2023.

Thumbnail Image

Date

2025-05-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología

Abstract

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar cuáles son las consecuencias jurídicas que se presenta en la precarización laboral de los trabajadores agrícolas de la parroquia de Santa fe. Es así que, dentro del mundo global, la precarización laboral se puede manifestar que dentro de los últimos años en los sectores rurales y como no en las labores agrícolas, no se toma en cuenta la normativa vigente, por lo que, se estaría vulnerando los derechos de estas personas por la falta de aplicación a la ley. Es necesario realizar esta investigación en vista de que los trabajadores agrícolas deben conocer cuáles son sus derechos legales y que normativa les ampara dentro de las labores diarias que realizan en el sector de la agricultura, a su vez, quienes los contratan deben conocer la ley a fin de que a sus trabajadores contratados cancelen los haberes en base a lo que se encuentra normado más no a lo que él empleador pague a su conveniencia. La presente investigación lo realizamos a fin de determinar cuáles son los efectos jurídicos que se presentan en la precarización laboral de los trabajadores agrícolas, por la falta de aplicación de la norma laboral vigente. Dentro del presente trabajo la metodología que utilizamos es la cualitativa, histórica, documental, la cual será fundamental para determinar las consecuencias jurídicas que se presentan en los trabajadores por la precarización laboral en los trabajadores agrícolas. Se concluirá el trabajo investigativo con sus respectivas conclusiones y recomendaciones a las cuales hemos llegado luego de culminar con un profundo analizas del cual se obtiene resultados positivos y relevantes que puede ser de ayuda a quien lo necesite.

Description

purpose of this research work is to determine the legal consequences that arise in the job insecurity of agricultural workers in the parish of Santa Fe. Thus, within the global world, job insecurity can manifest itself in recent years in rural sectors and of course in agricultural work, the current regulations are not taken into account, therefore, the rights would be violated. rights of these people due to the lack of application of the law. It is necessary to carry out this research in view of the fact that agricultural workers must know what their legal rights are and what regulations protect them within the daily work they carry out in the agricultural sector, in turn, those who hire them must know the law at all times. so that their contracted workers’ pay their salaries based on what is regulated but not on what the employer pays at their convenience. We carried out this investigation in order to determine the legal effects that arise in the job insecurity of agricultural workers, due to the lack of application of the current labor standard. Within this work, the methodology we use is qualitative, historical, and documentary, which will be essential to determine the legal consequences that arise for workers due to job insecurity among agricultural workers. The investigative work will be concluded with its respective conclusions and recommendations that we have reached after completing an in-depth analysis from which positive and relevant results are obtained that can be of help to whoever needs it. KEYWORDS: Workers, job insecurity, agriculture, consequences, violation.

Keywords

TRABAJADORES, PRECARIZACIÓN LABORAL, AGRÍCOLAS, CONSECUENCIAS, VULNERACIÓN, SANTA FE.

Citation

Quilligana Lema, Mayra Elizabeth. (2025). Consecuencias jurídicas de la precarización laboral en los trabajadores agrícolas de la parroquia Santa Fe año 2023. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 58 p.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By