Emprendimiento social, situación actual y dificultades para su desarrollo: un estudio bibliográfico.

Thumbnail Image

Date

2024-12-04

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Administración de Empresas

Abstract

La presente investigación se justifica por la importancia creciente del emprendimiento social como un motor clave para la innovación y el desarrollo sostenible. En un contexto global donde las comunidades vulnerables enfrentan desafíos significativos, como la pobreza, la exclusión social y la degradación ambiental, se hace necesario profundizar en el estudio de las barreras que limitan la efectividad y expansión de estas iniciativas. Este estudio tuvo como objetivo analizar los factores que influyen en el éxito del emprendimiento social, identificar las principales barreras que enfrentan los emprendedores sociales y proponer estrategias para superar estos desafíos. La metodología empleada incluyó una revisión de la literatura reciente, utilizando el método PRISMA para seleccionar 17 artículos relevantes publicados entre 2020 y 2024 en bases de datos reconocidas. Estos artículos fueron analizados para extraer información sobre los factores de éxito, los desafíos comunes y las estrategias efectivas en el ámbito del emprendimiento social. Los resultados revelaron que la innovación, el capital social y el apoyo comunitario son esenciales para el éxito del emprendimiento social. Sin embargo, los emprendedores enfrentan barreras como la falta de acceso a financiamiento, complejidad del entorno regulatorio y desigualdades socioculturales, especialmente en economías emergentes. Como conclusión, se destaca la necesidad de implementar modelos de negocio híbridos, fortalecer las redes de apoyo y promover la digitalización y la educación para superar estos desafíos. Además, se subraya la importancia de políticas públicas que fomenten la inclusión y reduzcan las barreras existentes, permitiendo así que el emprendimiento social sea una herramienta efectiva para el desarrollo sostenible.

Description

This research is justified by the growing importance of social entrepreneurship as a key driver of innovation and sustainable development. In a global context where vulnerable communities face significant challenges, such as poverty, social exclusion and environmental degradation, it is necessary to deepen the study of the barriers that limit the effectiveness and expansion of these initiatives. This study aimed to analyze the factors that influence the success of social entrepreneurship, identify the main barriers faced by social entrepreneurs and propose strategies to overcome these challenges. The methodology employed included a review of recent literature, using the PRISMA method to select 16 relevant articles published between 2020 and 2024 in recognized databases. These articles were analyzed to extract information on success factors, common challenges and effective strategies in the field of social entrepreneurship. The results revealed that innovation, social capital and community support are essential for the success of social entrepreneurship. However, entrepreneurs face barriers such as lack of access to finance, complexity of the regulatory environment and socio-cultural inequalities, especially in emerging economies. In conclusion, it highlights the need to implement hybrid business models, strengthen support networks and promote digitalization and education to overcome these challenges. It also highlights the importance of public policies that promote inclusion and reduce existing barriers, thus enabling social entrepreneurship to be an effective tool for sustainable development.

Keywords

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By