la fijación de audiencias en segunda instancia en las contravenciones de tránsito con pena privativa de libertad, vulnera el derecho de libertad del individuo, en el cantón Guaranda, en el primer semestre del año 2018.
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho
Abstract
La presente investigación nos lleva analizar las Normas Jurídicas vigentes y de esta
manera tratar de solucionar la problemática que persiste en cuanto a ¿por qué? La
fijación de audiencias en segunda instancia en las contravenciones de tránsito con pena
privativa de libertad, vulnera el derecho de libertad del individuo, conllevando de esta
manera a trasgredir los Derechos Humanos de las personas.
Es necesario conocer que el Ecuador ha ratificado tratados internacionales de
Derechos Humanos según el último estudio realizado por el Doctor Jose Garcia Falconi
el manual de de aplicación de Normas Internacionales de Derechos Humanos en el ámbito
Ecuatoriano señala lo siguientes tratados:
1.- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, publicado en el Registro Oficial
N° 101 del 24 de enero de 1969.
2.- Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales, publicado en el Registro
Oficial N° 101 del 24 de enero de 1969.
3.- Convención Internacional sobre la eliminación de toda forma de discrinacion racial,
publicado en el Registro Oficial N° 140 del 14 de octubre de 1966.
4.- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
publicado en el Registro Oficial N° 101 del 24 de enero de 1969.
5.- La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discrinación contra la
mujer, publicado en el registro oficial N° 132 del 2 de diciembre de 1981.
6.- La Convención Americana de Derechos Humanos ¿Pacto de San José? Publicado en
el Registro Oficial N° 801del 6 de agosto de 1984.
7.- La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, publicado en el Registro Oficial N° 924 del 28 de mayo de 1988.
8.- La Convención de Derechos del Niño, publicado en el Registro Oficial N° 31 del 22
de septiembre de 1992.
9.- El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en
materia de Derechos Económicos y Culturales ¿ Protocolo de San Salvador? Publicado
en el Registro Oficial N° 175 del 23 de abril de 1993.
10.- La convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer ¿Convención de Belen Do Para?, publicado en el Registro Oficial N° 728
del 30 de junio de 1995.
11.- La Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura, publicado en el
Registro Oficial N° 360 del 13 de enero del 2000.
Nuestro País es miembro de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos según el
título IX Supremacía de la Constitución - Capitulo Primero Principios Art. 424 y 425
también ahondaremos en el Derecho a la libertad que posee toda persona a ser tratada
como tal hasta que se demuestre lo contrario según el Art. 76 numeral 2 de la
Constitución de la República del Ecuador. Otros de los temas que revisaremos son las
Garantías del debido Proceso, para lo cual estudiaremos las Etapas del Proceso Penal y el
proceso que se da a los delitos y contravenciones, normas que se encuentra reguladas
en nuestra Constitución de la República del Ecuador, así como también en el Código
Orgánico Integral Penal en concordancia con la Ley Orgánica de Transporte Terrestre
Tránsito y Seguridad Víal.
Para esta investigación se aplicará diferentes métodos de investigación como son el
inductivo, deductivo, así como también las técnicas de investigación como es la
entrevista, la encuesta, fichas bibliográficas y nemotécnicas. Las cuales aplicaremos
dentro de los profesionales conocedores de la Jurisprudencia y a si de esta manera buscar
la solución a esta problemática.
Description
Keywords
DERECHO, FIJACIÓN DE AUDIENCIAS, CONTRAVENCIONES DE TRÁNSITO, PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, DERECHO DE LIBERTAD, CANTÓN GUARANDA