La prestación del recurso hídrico de la junta administradora de la parroquia Guanujo , cantón Guaranda, provincia Bolívar, de conformidad con la ley orgánica de recursos hídricos usos y aprovechamiento del agua sus consecuencias Jurídicas al no formar parte de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado del cantón Guaranda-año 2017
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estata de Bolivar. Facultad de Jurisprudencia., Carrera de Derecho
Abstract
Nuestra Constitución en su Art. 12, consagra que el agua es patrimonio nacional
estratégico y de uso publico, dominio inalienable, imprescriptible e inembargable del
Estado y constituye un elemento vital para la naturaleza y existencia de los seres
humanos, el comportamiento social del hombre, ha generado una cultura consumista sin
tomar las precauciones del caso para prevenir la contaminación del lugar donde vive,
siendo varios agentes que provocar este fenómeno ambiental, convirtiéndose en nocivos
para la salud.
El incumplimiento al artículo 12 de la Constitución de la República del Ecuador
y articulo 46 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del
Agua provoca el incumplimiento de la ley, el acaparamiento del agua generada por las
diversas actividades humanas obligan a una acción de prevención y control así como
medidas de remisión y reparación, sin permitir tener una mejor calidad de vida de las
personas que son usuarios de la Junta Administradora de Agua Potable de Guanujo, las
cuales no se dan cuenta de la inobservancia de la ley, es ahí la necesidad de realizar este
estudio para lograr un control adecuado del aprovechamiento y uso del agua.
Este derecho garantiza a las personas y colectivos al acceso equitativo, permanente de la
calidad del agua y una vida digna que asegure la salud, alimentación y nutrición a través
de agua potable y libre de bacterias, constituyendo un objetivo estratégico para el
desarrollo de los pueblos y comunidades.
La Constitución en su capítulo segundo consagra el derecho al Buen Vivir,
reconociendo a la población a vivir en un ambiente sano garantizando un modelo
sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad
cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de generación natural de los
ecosistemas, que asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones
presentes y futuras.
Este principio Constitucional rige a los pobladores de la parroquia urbana de Guanujo a
tener todas las precauciones en el uso y aprovechamiento de las fuentes de agua que
afloran en el sector con lo que se evitaría la vulneración del derecho de uso y
aprovechamiento del agua.
El trabajo investigativo nos proporcionara las evidencias necesarias para poder
establecer porque la parroquia urbana de Guanujo, no pertenece a la empresa Municipal
de Agua Potable y Alcantarillado encontrándose en el área urbana por supuesto,
rigiéndonos en las directrices legales del derecho constitucional, administrativo y
reglamentarias para ejecutar esta investigación jurídica que regula la Facultad de
Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Estatal de Bolívar,
previa la obtención del título de Abogada de los Tribunales y Juzgados de la Republica.
El principio de tutela y protección es fundamental e irrenunciable, ninguna persona
puede ser privada, excluida o despojada de este derecho, el derecho humano al agua sera
sustentable, de manera que pueda ser ejercido por las futuras generaciones. Las reservas
de agua de calidad para el consumo humano de las presentes y futuras generaciones,
sera responsable el Estado por lo que debe ejecutar políticas relacionadas con la
efectividad del derecho humano al agua.
Con el presente trabajo de investigación se ha recabado información para fundamentar
la necesidad de ampliar, contrastar, profundizar y exponer la problemática sobre La
inobservancia de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del
Agua, misma que nos permitirá establecer las consecuencias jurídicas al no formar parte
de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del cantón Guaranda, ya que
su incumplimiento provoca que se genere inobservancia de la Ley Orgánica de Recursos
Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, y es ahí la necesidad de realizar este
estudio para lograr un control adecuado del aprovechamiento y uso del agua.
En la investigación bibliográfica vertimos nuestra opinion personal, en el cual
encontraremos conceptos, datos teoricos y practicos de la normativa legal que rige en
nuestro pais.
Por lo expuesto, reviste de gran transcendencia juridica en el Derecho Constitucional, el
que se garantice la tutela efectiva de los ciudadanos.
El presente trabajo de investigacion esta compuesto por los siguientes capitulos.
El primero comprende el problema, el planteamiento del problema, formulacion del
problema, se concluye con los objetivos de la investigacion, objetivo general, objetivo
especifico y justificacion. El segundo capitulo contiene el Marco Teorico, que recoge
conceptos y criterios sobre las definiciones, importancia y otros elementos relacionados
con los recursos hidricos la proteccion y conservacion de fuentes, las competencias y
atribuciones de la autoridad unica del agua, bases constitucionales del derecho humano
al agua y terminamos con la hipotesis y variables. En el tercer capitulo trata sobre la
descripcion del trabajo investigativo realizado, el ambito de estudio, el tipo de
investigacion, los metodos tecnicas e instrumentos. En el cuarto capitulo se desarrolla la
investigacion de campo y la presentacion, interpretacion, analisis de los resultados.
Luego del desarrollo de estos cuatro capitulos, se exponen las conclusiones,
recomendaciones y finalmente la bibliografia y anexos.
Description
Keywords
DERECHO, PRESTACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO, JUNTA ADMINISTRADORA, PARROQUIA GUANUJO, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLIVAR, LEY ORGÁNICA, RECURSOS HÍDRICOS, APROVECHAMIENTO DEL AGUA, CONSECUENCIAS JURIDICAS, EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, CANTÓN GUARANDA