La Inteligencia Artificial en niños de 1 a 3 años: (Edad Temprana)

Thumbnail Image

Date

2025-06-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar, Maestría en Educación Inicial

Abstract

Este análisis examina la influencia de la inteligencia artificial (IA) en el crecimiento de niños de 1 a 3 años, enfocándose en sus impactos en los aspectos psicomotores, neuromotores, sociales, cognitivos, lingüísticos y multisensoriales. El estudio subraya la capacidad de la IA para personalizar el aprendizaje de los niños mediante herramientas adaptativas que se adaptan a las necesidades particulares. A través de juegos y programas interactivos, la IA puede fomentar habilidades fundamentales en los niños, asistiéndoles en el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas a su ritmo de desarrollo. La investigación alerta acerca de los riesgos de un uso desmedido de la tecnología en esta fase tan crucial en la vida de los niños. La constante exposición a programas y dispositivos con IA puede provocar una dependencia tecnológica que dañe la habilidad de los niños para concentrarse en actividades menos motivadoras, pero imprescindibles para su crecimiento emocional y social. Además, la investigación subraya que la IA no puede reemplazar las interacciones humanas, esenciales para el crecimiento integral y la empatía en los niños. El estudio emplea técnicas experimentales, cualitativas y descriptivas para valorar estos impactos en un grupo de 45 niños, utilizando escalas de evaluación que facilitan la identificación de tanto los progresos como las restricciones en cada área de desarrollo. Según estos hallazgos, la investigación propone un enfoque balanceado en la aplicación de la IA, promoviendo la supervisión de adultos y la inclusión de actividades físicas y sociales para garantizar un desarrollo completo y saludable durante la edad temprana.

Description

This analysis examines the influence of artificial intelligence (AI) on the growth of children aged 1 to 3 years, focusing on its impacts on psychomotor, neuromotor, social, cognitive, linguistic and multisensory aspects. The study highlights the ability of AI to personalize children's learning through adaptive tools that adapt to individual needs. Through interactive games and programs, AI can foster fundamental skills in children, assisting them in developing motor and cognitive skills at their developmental pace. Research warns about the risks of excessive use of technology in this crucial phase of children's lives. Constant exposure to AI programs and devices can lead to technological dependence that damages children's ability to focus on less motivating activities, but essential for their emotional and social growth. In addition, the research highlights that AI cannot replace human interactions, which are essential for comprehensive growth and empathy in children. The study uses experimental, qualitative and descriptive techniques to assess these impacts in a group of 45 children, using assessment scales that facilitate the identification of both progress and restrictions in each area of development. Based on these findings, the research proposes a balanced approach to the application of AI, promoting adult supervision and the inclusion of physical and social activities to ensure full and healthy development during early childhood.

Keywords

Descriptores en español y en inglés Debe escribir 4 palabras claves relacionadas con el contenido del Trabajo de Titulación en mayúsculas. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DESARROLLO INFANTIL, APRENDIZAJE ADAPTATIVO, INTERACCIÓN SOCIAL, DEPENDENCIA TECNOLÓGICA

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By