Análisis de la valoración judicial de la desmaterialización notarizada de mensajes de Whatsapp como medio probatorio de la obligación en un proceso monitoreo.
| dc.contributor.advisor | Karina Marianela Ruiz Abril | |
| dc.contributor.author | Aguaguiña Llerena Luis Alexander | |
| dc.date.accessioned | 2025-08-27T14:49:33Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-27 | |
| dc.description | This legal research work titled "Analysis of the Judicial Assessment of Notarized Dematerialization of WhatsApp Messages as Evidence of an Obligation in a Summary Procedure" aims to analyze how judges assess evidence based on WhatsApp messages that have been dematerialized and notarized. In recent years, the increasing use of digital media such as WhatsApp in interpersonal communication has created new scenarios in procedural law, especially concerning the admissibility and evaluation of this type of evidence within judicial proceedings. This research focuses specifically on monitorio (summary) procedures, a process regulated by the current Código Orgánico General de Procesos (COGEP), which allows creditors to claim the fulfillment of liquid, due, and enforceable obligations quickly and efficiently, based on the existence of probative documents supporting the claim. Within this context, the study analyzes how WhatsApp messages, once dematerialized and notarized, can serve as valid evidence to prove the existence of the obligation claimed in a summary process. The analysis is developed in three stages: First, it reviews the Ecuadorian legal framework that regulates the use of electronic messages and their transformation into probative documents. The Law on Electronic Commerce, Electronic Signatures and Data Messages (Law No. 67) establishes the guidelines for recognizing the validity of electronic messages as admissible evidence in court. This legal framework provides the basis for determining whether the dematerialization of WhatsApp messages meets the authenticity and reliability standards required by Ecuadorian law. Second, the research examines the practice of notarized dematerialization of WhatsApp messages. The role of the notary is fundamental in formalizing and certifying electronic documents. Through dematerialization, digital messages are converted into documents certified by the notary, granting them legal value for judicial proceedings. Third, the study identifies key judicial trends, analyzing to what extent courts have admitted such evidence, the common objections raised by opposing parties, and how these disputes are resolved within the framework of procedural legality and due process. Finally, the research also focuses on the legal validity of the notarized dematerialization of WhatsApp messages and the way courts assess such evidence, particularly in terms of guaranteeing its authenticity and integrity. This study contributes to the analysis of new evidentiary tools in Ecuadorian procedural law by addressing the interaction between technology and law, and by suggesting improvements to judicial practice to adapt legal procedures to the current realities of digital communication. The type of research to be conducted is analytical and descriptive, using a mixed-method approach that combines qualitative and quantitative methods to obtain more objective and concrete results. Additionally, the study includes a review of legal norms and doctrine as a fundamental basis for the investigation. Keywords: Legal certainty, Due process, Dematerialization, WhatsApp messages, Legality. | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado "Análisis de la valoración judicial de la desmaterialización notarizada de mensajes de WhatsApp como medio probatorio de la obligación en un proceso monitorio" tiene como finalidad analizar la forma en que los juzgadores valoran la prueba basada en mensajes de WhatsApp que han sido desmaterializados y notarizados. En los últimos años, la creciente utilización de medios digitales como el WhatsApp en la comunicación entre las personas ha planteado nuevos escenarios en el ámbito del derecho procesal, especialmente en lo que se refiere a la admisibilidad y valoración de este tipo de pruebas dentro de un proceso judicial, con respecto a este fenómeno jurídico innovador; esta investigación se centra en los procesos monitorios, un procedimiento contemplado en el Código Orgánico General de Procesos vigente que regula la reclamación de obligaciones por esta vía, que permite al acreedor reclamar de manera rápida y eficaz el cumplimiento de una obligación líquida, vencida y exigible, con base en la existencia de un documento probatorio que acredite dicha obligación. En este contexto, este trabajo analiza cómo los mensajes de WhatsApp, tras ser desmaterializados y protocolizados ante notario, pueden constituir un medio probatorio válido para sustentar la existencia de la obligación reclamada en un proceso monitorio. El análisis se desarrolla en tres etapas: En primer lugar, se revisa el marco legal ecuatoriano que regula la utilización de los mensajes electrónicos y su conversión en documentos probatorios. La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos (Ley N.º 67) establece los lineamientos para considerar la validez de mensajes electrónicos como prueba en los tribunales. Este marco legal sirve de base para determinar si la desmaterialización de mensajes de WhatsApp cumple con los requisitos de autenticidad y fiabilidad exigidos por la normativa ecuatoriana. En segundo lugar, la investigación estudia la práctica de la desmaterialización notarizada de mensajes de WhatsApp, la figura del notario tiene un rol fundamental en la formalización y certificación de documentos electrónicos; a través de la desmaterialización, los mensajes digitales se convierten en documentos certificados por el notario, otorgándoles valor legal para su presentación en un proceso judicial. En tercer lugar, se identifican las principales tendencias judiciales, observando en qué medida los tribunales han admitido esta prueba, cuáles son las objeciones comunes presentadas por las partes contrarias y cómo se resuelven estas controversias en el marco de la legalidad procesal y el debido proceso. Finalmente, la investigación también se enfoca en la validez de la desmaterialización notarizada de mensajes de WhatsApp y la forma como se da la valoración judicial de dicha prueba, especialmente en términos de garantizar su autenticidad e integridad. Este estudio contribuye al análisis de las nuevas herramientas probatorias en el derecho procesal ecuatoriano, abordando la interacción entre la tecnología y el derecho, y sugiriendo mejoras en la práctica judicial para adaptar los procesos a las realidades actuales de la comunicación digital. El tipo de investigación que se llevará a cabo es analítica y descriptiva, acudiendo a un método mixto que combina lo cualitativo con lo cuantitativo para obtener resultados más objetivos y concretos, así mismo se aplicara la revisión de la norma legal y de la doctrina como base fundamental de la investigación. | |
| dc.identifier.citation | Aguaguiña Llerena, Luis Alexander. (2025). Análisis de la valoración judicial de la desmaterialización notarizada de mensajes de Whatsapp como medio probatorio de la obligación en un proceso monitoreo. [Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República]. Guaranda: UEB. 79 p. | |
| dc.identifier.other | Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. | |
| dc.identifier.uri | https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/8587 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República. | |
| dc.relation.ispartofseries | FJCS-DE; 1200 | |
| dc.subject | SEGURIDAD JURÍDICA | |
| dc.subject | DEBIDO PROCESO | |
| dc.subject | DESMATERIALIZACIÓN | |
| dc.subject | MENSAJES DE WHATSAPP | |
| dc.subject | LEGALIDAD. | |
| dc.title | Análisis de la valoración judicial de la desmaterialización notarizada de mensajes de Whatsapp como medio probatorio de la obligación en un proceso monitoreo. | |
| dc.type | Thesis |