Implementación de un programa educomunicativo para la prevención de las demencias en Adultos Mayores. Centro Gerontológico Tierno Despertar Salinas. Periodo Noviembre 2023 – Marzo 2024
Date
2024-07-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria
Abstract
La presente investigación aborda la creciente preocupación por la demencia en la población de adultos
mayores. Con el objetivo de implementar un programa educomunicativo adaptado a las necesidades
específicas de esta población, se buscó proporcionar información detallada sobre factores de riesgo, signos y
síntomas tempranos de demencia, así como estrategias de prevención y manejo de la enfermedad. La
metodología adoptada fue de enfoque descriptivo y cuantitativo. La información se recopiló mediante la
aplicación de encuestas a los familiares y cuidadores de los adultos mayores. Para determinar la prevalencia
de demencia en el Centro Gerontológico "Tierno Despertar", se utilizaron pruebas estandarizadas como el test
Mini-Mental de Folstein (MMSE) y la Evaluación Cognitiva Montreal (MoCA). Los resultados mostraron que
una proporción significativa de participantes presentaba posibles signos de deterioro cognitivo, con
puntuaciones que indicaban niveles variados de afectación en los test aplicados. El programa, que incluyó
actividades interactivas, materiales visuales y metodologías participativas, no solo mejoró el conocimiento
sobre la demencia, sino que también fomentó la adopción de hábitos saludables y proactivos. Asimismo, se
registró una mejora en la comunicación y la interacción social entre los adultos mayores, lo que contribuyó a
su bienestar emocional y cognitivo. En conclusión, estos hallazgos respaldan la importancia de las
intervenciones educativas en la prevención y manejo de las demencias en adultos mayores. Un enfoque
educomunicativo puede mejorar significativamente la calidad de vida y la salud cognitiva de esta población, PALABRAS CLAVE: DEMENCIA, ADULTOS MAYORES, EDUCOMUNICACIÓN, PREVENCIÓN
Description
his research addresses the growing concern about dementia in the older adult population. In order to
implement an educational-communicative program tailored to the specific needs of this population, we
sought to provide detailed information on risk factors, early signs and symptoms of dementia, as well as
strategies for prevention and management of the disease. The methodology adopted was descriptive and
quantitative. The information was collected by applying surveys to family members and caregivers of older
adults. To determine the prevalence of dementia in the Gerontological Center "Tierno Despertar",
standardized tests such as the Mini-Mental Folstein test (MMSE) and the Montreal Cognitive Assessment
(MoCA) were used. The results showed that a significant proportion of participants showed possible signs of
cognitive impairment, with scores indicating varying levels of impairment in the tests applied. The program,
which included interactive activities, visual materials and participatory methodologies, not only improved
knowledge about dementia, but also encouraged the adoption of healthy and proactive habits. Furthermore,
there was an improvement in communication and social interaction among older adults, which contributed to
their emotional and cognitive well-being. In conclusion, these findings support the importance of educational
interventions in the prevention and management of dementias in older adults. An educommunicative
approach can significantly improve the quality of life and cognitive health of this population.
Keywords: dementia, elderly, educommunication, prevention, cognitive health
Keywords
DEMENCIA, ADULTOS MAYORES, EDUCOMUNICACIÓN, PREVENCIÓN, SALUD COGNITIVA.