Estrategia para reducir la dislalia en niños del nivel inicial ii, del centro educación inicial las Mercedes de Babahoyo

dc.contributor.advisorNoboa Torres, María Lorena
dc.contributor.authorGuevara Tapia, Cecilia Silvana
dc.date.accessioned2018-11-19T22:14:30Z
dc.date.available2018-11-19T22:14:30Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionThe objective of the research is to identify the language alterations that affect the joint that cause speech difficulties dyslalia in children of the C.E.I. “Las Mercedes” of Babahoyo know the language alterations that affect the articulation as well as the speech difficulties, determine the process for application of intervention strategies was the purpose of the investigation, to facilitate the teaching work, given the frequent presence of students with dyslalia, present disorder with greater intensity in age of four and five years. Methodology: the qualitative research approach, explanatory type; the applied population the test was 44 children, 12 have speech disorder, the retest was applied to them, Results improvement of articulation that affects speech: distortion 0.4%, insertion 0.8%, omission 1.2%, substitution 3.6%. Conclusion The dyslalia affectations due to speech articulation errors present are: of omission, substitution, distortion, insertion; present with greater persistence the error of substitution of phoneme. Keywords: alterations, articulations, functional dyslalia, strategy, language disordeen_US
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es, describir los fundamentos teóricos e identificar las alteraciones de lenguaje que afectan la articulación, Y que propician dificultades del habla. Así también determinar el proceso para aplicación de estrategias de intervención, la misma que faciliten el trabajo docente, ante la frecuente presencia de estudiantes con dislalia, trastorno presente con mayor intensidad en edades de cuatro y cinco años. Metodología utilizad en este trabajo investigativo tiene un, enfoque de la investigación fue cualitativo, de tipo explicativo que permitió conocer las causas de la dislalia y las consecuencias en los niños. La población a la cual se aplicó el test fue 44 niños, 12 de ellos presentaron trastorno del habla, a quienes se aplicó el re-test. Los Resultados. Obtenidos con la intervención del re-test, fue el mejoramiento en la pronunciación de fonemas: distorsión, inserción, omisión, sustitución. Como Conclusión de en la investigación se puede mencionar que Las afectaciones presentes en los niños la dislalia funcional y como consecuencias los errores de articulación del habla. Palabras Claves: alteraciones, articulaciones, dislalia funcional, estrategia, trastorno de lenguaje.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2800
dc.language.isospaen_US
dc.publisherMAESTRIA EN EDUCACION INICIALen_US
dc.relation.ispartofseriesMEDI;4
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectMAESTRIA EN EDUCACION INICIALen_US
dc.subjectESTRATEGIAen_US
dc.subjectREDUCIR LA DISLALIAen_US
dc.subjectNIÑOS DEL NIVEL INICIAL IIen_US
dc.subjectCENTRO EDUCACIÓN INICIALen_US
dc.subjectMERCEDES DE BABAHOYOen_US
dc.titleEstrategia para reducir la dislalia en niños del nivel inicial ii, del centro educación inicial las Mercedes de Babahoyoen_US
dc.typemasterThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PROYECTO CECILIA GUEVARA.pdf
Size:
2.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo PDF

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
16 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: