Patrones dietéticos y prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores. Centro de Salud Julio Moreno. Octubre 2024 – Enero 2025
Date
2025-05-30
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Salud y del ser Humano, Carrera de Enfermería
Abstract
El envejecimiento poblacional representa un desafío creciente para la salud pública, especialmente por el aumento de condiciones como el deterioro cognitivo en adultos mayores. Se ha evidenciado que la nutrición juega un papel crucial en la prevención de este tipo de trastornos. El objetivo general es establecer la relación entre los patrones dietéticos y la prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores que asisten al Centro de Salud Julio Moreno, en el cantón Guaranda, durante el período octubre 2024 - enero 2025. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo, tipo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 31 adultos mayores seleccionados por conveniencia. Se emplearon dos instrumentos validados: el Mini Nutritional Assessment (MNA) para evaluar el estado nutricional y el Mini-Mental State Examination (MMSE) para medir el estado cognitivo. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS versión 27, utilizando frecuencias, porcentajes y prueba de correlación de Pearson. Entre los resultados más relevantes se identificó que el 64,5% de los adultos mayores no tienen instrucción formal, el 51,1% presenta riesgo de desnutrición, y más del 60% evidencia algún grado de deterioro cognitivo. La correlación entre el estado nutricional y cognitivo fue significativa, destacando que una alimentación adecuada actúa como factor protector frente al deterioro mental. Concluyendo, se confirmó una relación significativa entre los patrones dietéticos y el deterioro cognitivo. Además, se elaboró un boletín informativo que se constituye como una estrategia educativa útil para promover hábitos alimentarios saludables en contextos rurales.
Description
Population aging represents an increasing challenge for public health, especially due to the rise in conditions such as cognitive decline among older adults. Nutrition has been shown to play a crucial role in the prevention of such disorders. The general objective is to establish the relationship between dietary patterns and the prevention of cognitive deterioration in older adults attending the Julio Moreno Health Center, in the canton of Guaranda, during the period from October 2024 to January 2025. The adopted methodology had a quantitative approach, correlational type and cross-sectional design. The sample consisted of 31 older adults selected by convenience. Two validated instruments were used: the Mini Nutritional Assessment (MNA) to assess nutritional status and the Mini-Mental State Examination (MMSE) to measure cognitive status. Statistical analysis was conducted using SPSS version 27, employing frequencies, percentages, and Pearson correlation test. Among the most relevant results, it was identified that 64.5% of older adults had no formal education, 51.1% were at risk of malnutrition, and more than 60% showed some degree of cognitive decline. The correlation between nutritional and cognitive status was significant, highlighting that adequate nutrition acts as a protective factor against mental decline. In conclusion, a significant relationship between dietary patterns.
Keywords
PATRONES, DIETÉTICOS, DETERIORO, COGNITIVO