Geomática aplicada en zonas inestables. caso: "las Peñas" vía Guanujo – Echeandía, cantón Guaranda, Bolívar - Ecuador

dc.contributor.advisorVillacís Taco., Luis Hernán
dc.contributor.authorJibaja Urbano, Angel Hernán
dc.date.accessioned2023-02-02T13:51:52Z
dc.date.available2023-02-02T13:51:52Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl proyecto de investigación titulado “Geomática aplicada en zonas inestables. Caso: "Las Peñas" vía Guanujo – Echeandía, cantón Guaranda, Bolívar – Ecuador”, tuvo como finalidad identificar zonas inestables mediante el uso de la Geomática en el sector “Las Peñas” vía Guanujo – Echeandía, cantón Guaranda, provincia Bolívar. La investigación llevada a cabo en la zona de estudio “Las Peñas”, es de tipo no experimental, basada en la observación de las zonas inestables que, mediante la Geomática, nos permite el almacenamiento, procesamiento, análisis y distribución de información geográficamente referenciada. Se determinó que las zonas inestables existentes en el sitio de estudio, sector “Las Peñas”, constan de pendientes muy pronunciadas lo cual se detalla mediante la aplicación de la Geomática. La presente investigación está distribuida por capítulos de la siguiente manera: CAPITULO I: este capítulo contiene el problema, planteamiento del problema, justificación y formulación de objetivos. CAPITULO II: se incluye el marco teórico, antecedentes, fundamentación teórica y legal, hipótesis, variables y la operacionalización de las variables. CAPITULO III: se expone el marco metodológico, nivel de investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de información, las técnicas de procesamiento y análisis de resultados. CAPITULO IV: se incluye el análisis e interpretación de resultados obtenidos según los objetivos planteados y la comprobación de la hipótesis a defender. PALABRAS CLAVES Geomática, zonas inestables, morfométrico, ladera, deslizamientoses_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4860
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar : Maestría en Prevención y Gestión de Riesgoses_MX
dc.relation.ispartofseriesMPGR;13
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectGEOMÁTICAes_MX
dc.subjectZONAS INESTABLESes_MX
dc.subjectMORFOMÉTRICOes_MX
dc.subjectLADERAes_MX
dc.subjectDESLIZAMIENTOSes_MX
dc.subjectVÍA GUANUJOes_MX
dc.subjectECHEANDÍAes_MX
dc.subjectCANTÓN GUARANDAes_MX
dc.subjectBOLÍVAR – ECUADORes_MX
dc.titleGeomática aplicada en zonas inestables. caso: "las Peñas" vía Guanujo – Echeandía, cantón Guaranda, Bolívar - Ecuadores_MX
dc.typebachelorThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TESIS POSGRADO- ANGEL JIBAJA.pdf
Size:
17.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
16 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: