Calidad De Atención De Enfermería, En El Cuidado Directo A Los Neonatos Con Síndrome De Dificultad Respiratoria Tipo Ii En El Servicio De Neonatología, Del Hospital “DR. Enrique Garcés” Del D.M. De La Ciudad De Quito, Período Octubre 2010 A Marzo Del 2011.
No Thumbnail Available
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermería
Abstract
The area of neonatology Dr. Enrique Garcés Hospital is a specialty
health care healthy newborns, sick and premature where there
high risk pathologies which are respiratory problems and
particularly respiratory distress syndrome type II, causes more
significant morbidity and mortality in the neonatal period when the increase in these
disease is due to many factors such as prematurity, maternal sedation,
cesarean delivery, fetal asphyxia, excessive administration of fluid-therapy to
mother during labor, prolonged labor, fetal polycythemia, son
diabetic mother among other causes.
Therefore attention is a work area that nursing so that
It requires skilled, scientific and technological personnel to provide care
integral.
This research aims to determine the quality of care
from direct nursing care to newborns with distress syndrome
respiratory type II, is one of the diseases affecting the newly
born, as is the application of science and technology in a way
to maximize their health benefits without increasing proportionately their
risks. The degree of quality is therefore the extent that the expected
care provided to achieve the most favorable balance between risk and
benefits.
Considering that at present since the adoption of the new
Constitution care model focus on what preventive, but not least
certain to be applied policies, procedures and protocols direct care
Patients who come to the various operating units of Health,
seeking to regain their health, or keep them in good condition or
acceptable.
12So also attend this house seeking health care for
delivery and monitoring of healthy children, this reason for this
work, with the collaboration of all personnel neonatology service has
allowed it to develop it in a timely manner.
The structure of the job is given as follows:
In the first chapter analyzes the problems presented by service
Neonatal care in children with type Respiratory Distress Syndrome
II, generalities, theme, justification, statement of understanding
problem which is addressed how it influences the quality of nursing care in
direct care, targeting, hypothesizing that would
What difference does the increase in complications ?, identification of variables and
operationalization of the same.
The second chapter concerning the theoretical framework encompasses the quality of care
provided by staff nurses in direct care to newborns, is
describes the disease, its causes, complications and education in the mother
Home among others the importance of recognizing the warning signs.
The third chapter presents the methodology used:
For the type of research: descriptive because we will make a
Description of variables based on existing literature and information
acquired through surveys,
no hypothesis is tested as by
it is a descriptive study is not mandatory to perform testing
because the variables do not suffer any modification and what is done is a
description of how they are in reality.
The research method is deductive, by way of performing the work,
It is going from the general to the particular. Cross because studies simultaneously
exposure and disease in a well defined population over a period
determined.
13The population universe used for our research is 2362 neonates
admitted from October 2010 to March 2011, in the Neonatology Service
Dr. Enrique Garcés Hospital, the study sample is 342 mothers,
and 19 nurses, because it is a small population, surveys were
applied to 100% of the population.
For tabulation processing and preparation of statistical tables or tables
of the surveys used the Excel program, it is a statistical program
used in market research and develop just allows
tables and special crossings so that the use of optimize
information gathered in the surveys. Chapter culminates raising the
relevant criteria for drafting the proposal.
The fourth chapter notes regarding the administrative framework for human resources
economic required to perform research. It details the
schedule of activities used in the research process and
formulation of the relevant proposal.
The fifth chapter contains conclusions and recommendations that emerged
the research process, which are the prerequisites for building
proposal, addressing the issues investigated in a general context
with specific solutions to ultimately on a program
training educational personnel Neonatal Nurses Service.
Finally the sixth fifth contains the proposal submitted as draft
training, presents a set of solutions that enable a response
the problem effectively investigated.
Description
El área de neonatología del Hospital Dr. Enrique Garcés es una especialidad
médica de cuidar recién nacidos sanos, enfermos y prematuros donde existen
patologías de alto riesgo en los que se encuentran los problemas respiratorios y de
manera particular el síndrome de dificultad respiratorio tipo II, causa más
importante de morbi-mortalidad en el período neonatal donde el aumento de estas
enfermedades se debe a factores múltiples como: la prematurez, sedación materna,
parto por cesárea, asfixia fetal, administración excesiva de fluido-terapia a la
madre durante el parto, trabajo de parto prolongado, policitemia fetal, hijo de
madre diabética entre otras causas.
Por ello la atención de dicha área es una labor de enfermería por lo que se
requiere personal capacitado, científica y tecnológicamente para dar una atención
integral.
Esta investigación tiene como finalidad determinar la calidad de atención de
enfermería frente al cuidado directo al neonato con síndrome de dificultad
respiratorio tipo II, constituye una de las enfermedades que afectan al recién
nacido, ya que consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología en una forma
que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus
riesgos. El grado de calidad es por consiguiente, la medida en el que se espera que
la atención suministrada logre el equilibrio más favorable entre riesgos y
beneficios.
Tomando en consideración que en la actualidad desde la aprobación de la nueva
constitución el modelo de atención se centrara en lo preventivo, pero no es menos
cierto que se debe aplicar normas, procedimientos y protocolos de atención directa
a los pacientes que acuden a las diferentes Unidades Operativas de Salud, en
busca de recuperar su salud, o mantener la mismas en condiciones óptimas o
aceptables.
12Así también asisten a esta casa de salud en búsqueda de una atención para el
alumbramiento y el control del niño sano, esto motivo para realizar el presente
trabajo, con la colaboración de todo el personal del servicio de neonatología, ha
permitido que se pueda desarrollar el mismo de una manera oportuna.
La estructura del trabajo está dada de la siguiente manera:
En el capítulo primero analiza la problemática presentada por el servicio de
Neonatología en la atención a los niños con Síndrome Dificultad Respiratoria tipo
II, comprendiendo las generalidades, el tema, justificación, planteamiento del
problema donde se aborda cómo influye la calidad de atención de enfermería, en
el cuidado directo, determinación de objetivos, formulación de hipótesis que sería
¿cómo influye el incremento de complicaciones?, identificación de variables y
operacionalización de las mismas.
El marco teórico referente al capitulo segundo donde abarca la calidad de atención
brindada por el personal de enfermeras en el cuidado directo al neonato, se
describe la patología, sus causas, complicaciones y educación a la madre en el
hogar entre otros la importancia de reconocer los signos de alerta.
El capítulo tercero plantea la metodología que se utilizó:
Por el tipo de investigación: es descriptivo porque vamos a realizar una
descripción de las variables en base a la bibliografía existente e información
adquirida mediante las encuestas,
no se comprueba la hipótesis ya que por
tratarse de un estudio descriptivo no es mandatorio realizar la comprobación
debido a que las variables no sufren modificación alguna y lo que se realiza es una
descripción de cómo se encuentran en la realidad.
El método de investigación es deductivo, por la manera de realizar el trabajo, que
va desde lo general a lo particular. Transversal porque estudia simultáneamente la
exposición y la enfermedad en una población bien definida, en un período
determinado.
13El universo poblacional utilizado para nuestra investigación es 2362 neonatos
ingresados desde Octubre del 2010 a Marzo del 2011, en el Servicio Neonatología
del Hospital Dr. Enrique Garcés, la muestra de estudio es 342 madres de familia,
y 19 enfermeras, por tratarse de una población pequeña, las encuestas fueron
aplicadas al 100% de la población.
Para la tabulación del procesamiento y elaboración de cuadros o tablas estadísticas
de las encuestas aplicadas se utilizó el programa Excel, es un programa estadístico
que se utiliza en la investigación de mercados y que justamente permite elaborar
tablas y cruces especiales de modo que se optimice el aprovechamiento de la
información recogida en las encuestas. Culmina el capítulo planteando los
criterios pertinentes para elaborar la propuesta.
El capitulo cuarto referente al marco administrativo señala los recursos humanos
económicos que se requieren para la realización de la investigación. Se detalla el
cronograma de actividades utilizado en el proceso de investigación y de
formulación de la propuesta respectiva.
El capítulo quinto contiene las conclusiones y recomendaciones que se desprende
del proceso investigativo, que son las premisas para la construcción de la
propuesta, abordando la problemática investigada dentro de un contexto general
con soluciones específicas que permitan, en última instancia sobre un programa
educativo de capacitación al personal de enfermeras del servicio de Neonatología.
Finalmente el sexto quinto contiene la propuesta presentada como proyecto de
capacitación, plantea un conjunto de soluciones que permita dar una respuesta
efectiva al problema investigado.
Keywords
Síndrome De Dificultad Respiratoria