La mendicidad y su inobservancia al derecho del interés superior del niño, niña y adolescente en el Centro Histórico de la ciudad de Quito.

No Thumbnail Available

Date

2025-08-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.

Abstract

La mendicidad es un problema social que se encuentra en todo el mundo, sin importar el nivel económico del país. Este fenómeno es complejo y multicausal pues se debe tanto a situaciones o privaciones individuales como a situaciones estructurales e interrelacionadas como la falta de vivienda, la pobreza, los estados de vulnerabilidad. Por tanto, como problema complejo y multifacético, la mendicidad requiere una respuesta integral, coordinada e interinstitucional que aborde tanto los problemas individuales como los estructurales. De la información analizada se pudo concluir que la población que realiza mendicidad está concentrada en adultos mayores y menores de edad, los cuales son más vulnerables. Respecto de los peligros y dificultades que este grupo poblacional enfrenta, se obtuvo que un porcentaje importante de niños, niñas y adolescentes, no tienen un referente familiar o podrían ser víctimas de trata de personas con fines de mendicidad. Además, de acuerdo a la revisión de literatura se recomienda generar un solo Plan Nacional de Erradicación de la Mendicidad, donde se considere una atención integral a las personas de todas las edades en situación de mendicidad. Este Plan debe ser permanente y detallar el programa y las estrategias que deben realizarse para la intervención en territorio, considerando los casos particulares que se presentan como la explotación infantil, adultos mayores en mendicidad, entre otros. En cuanto a la metodología, en este estudio se realizará una revisión de literatura de los programas existentes en la región latinoamericana para combatir la mendicidad. En un segundo momento se efectuará una descripción de los resultados producto de la sistematización y procesamiento de las fichas de abordaje a personas en situación de mendicidad identificadas en el Centro Histórico.

Description

Begging is a social problem found throughout the world, regardless of the economic level of the country. This phenomenon is complex and multi-causal as it is due to both individual situations or deprivations and structural and interrelated situations such as homelessness, poverty, and states of vulnerability. Therefore, as a complex and multifaceted problem, begging requires a comprehensive, coordinated and inter-institutional response that addresses both individual and structural problems. From the information analyzed, it was concluded that the population that engages in begging is concentrated in older adults and minors, who are more vulnerable. Regarding the dangers and difficulties that this population group faces, it was found that a significant percentage of children and adolescents do not have a family reference or could be victims of human trafficking for begging purposes. Furthermore, according to the literature review, it is recommended to generate a single National Plan for the Eradication of Begging, where comprehensive care is considered for people of all ages in situations of begging. This Plan must be permanent and detail the program and strategies that must be carried out for intervention in the territory, considering the particular cases that arise such as child exploitation, older adults begging, among others. Regarding the methodology, in this study a literature review of the existing programs in the Latin American region to combat begging will be carried out. In a second moment, a description will be made of the results resulting from the systematization and processing of the boarding cards for people in a situation of begging identified in the Historic Center. KEYWORDS: Begging, boys, girls and adolescents, poverty, vulnerability

Keywords

MENDICIDAD, NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, POBREZA, VULNERABILIDAD, CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUITO, INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.

Citation

Rivera García, Rosa Elisa. (2025). La mendicidad y su inobservancia al derecho del interés superior del niño, niña y adolescente en el Centro Histórico de la ciudad de Quito. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 112 p.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By