El respeto a la igualdad de género y la violencia intrafamiliar masculina en la ciudad de Guaranda en los años 2015, 2016, 2017”

dc.contributor.advisorSisalema Carrillo, . Ángel Oswaldo
dc.contributor.authorChimbo Chimbolema, Verónica Alexandra
dc.date.accessioned2018-06-13T16:45:34Z
dc.date.available2018-06-13T16:45:34Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa Comisión de Derechos humanos de la Provincia de Bolívar con su Representación, la Lcda. Elizabeth Tamayo en calidad de Presidente, envía mensaje en el día internacional de los Derechos Humanos considerando, “que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Las organizaciones de mujeres rurales, étnicas y urbano periféricas han estado volcadas principalmente a los derechos de identidad, culturales y Étnicos (algunos tardíamente); y a los temas relacionados con temas relacionados con la violencia de género, pero no se han constituido en plataformas con agendas concertadas, ni con peso para incidencia y abogacía de marcos legales o de políticas. De hecho, que existe falencia de profundización y tratamiento de otros temas emergentes, como el maltrato al hombre como tal, no existen políticas de protección excepto la Constitución y el COIP (Código Orgánico Integral Penal), de forma directa que se tratan en las agendas de las organizaciones como en las políticas y debates sobre los que se incide: Combatir la desigualdad de género, de étnica y socio-cultural, para enfrentar la violencia intrafamiliar que conlleva a necesidades y problemas de desempleo, subempleo, alcoholismo y de culturas indígenas. La relación de violencia de género en el trabajo, las problemáticas y demandas específicas de los trabajadores en todos los ámbitos es un tema casi inexistente. La preocupación que se ha observado respecto a problemas de violencia física en Trabajos doméstico como mensaje a los movimientos de hombres agredidos, por mujeres violentas, sin que estos actos sean denunciados por temor. Mujeres privadas de libertad, donde los informes demuestran agresividad señalado algunas situaciones críticas que afectan a este grupo, en cuanto a su integridad física, su salud, sus derechos sexuales y reproductivos, entre otrosen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2428
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derechoen_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.DE;162
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectDERECHOen_US
dc.subjectRESPETOen_US
dc.subjectIGUALDADen_US
dc.subjectGÉNEROen_US
dc.subjectVIOLENCIAen_US
dc.subjectINTRAFAMILIARen_US
dc.subjectCIUDAD DE GUARANDAen_US
dc.titleEl respeto a la igualdad de género y la violencia intrafamiliar masculina en la ciudad de Guaranda en los años 2015, 2016, 2017”en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Vero Proyecto FINAL 2018 OFICIAL 2 - PDF.pdf
Size:
2.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Archivo PDF

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
72 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections