Análisis jurídico de la evolución del derecho laboral en el Ecuador frente a la digitalización y el teletrabajo desde el año 2020 hasta el año 2024.

Thumbnail Image

Date

2025-10-29

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.

Abstract

El objetivo de este proyecto de investigación cuyo título es “Análisis jurídico de la evolución del Derecho Laboral en el Ecuador frente a la digitalización y el teletrabajo desde el año 2020 hasta el año 2024” es estudiar de forma considerable de qué manera la transformación digital y el teletrabajo han influido en la ejecución de actividades laborales y en la normativa legal ecuatoriana dada a partir de la pandemia y confinamiento que vivimos hace años atrás, misma que obligó a los gobiernos de todos los países a implementar por necesidad la cultura del teletrabajo o trabajo a distancia. Esto mostró el inmaduro sistema de la normativa jurídica laboral en el Ecuador, ya que la poca regulación del trabajo digital conllevaba que en muchos casos no se respeten los derechos laborales de cada uno de los trabajadores. La investigación comienza con una revisión histórica del Derecho Laboral en el Ecuador, desde sus inicios desde el siglo XIX hasta sus reformas constitucionales y legislativas más recientes. Se perciben los profundos cambios que la aparición de la crisis sanitaria provocó, hasta llegar a la Ley de Apoyo Humanitario o acuerdos ministeriales sobre teletrabajo. Estas redujeron las posibilidades de obtener una continuidad laboral, pero dejaban sin respuesta las temáticas sobre desconexión digital, jornada laboral a distancia, protección de datos personales, seguridad social, derechos colectivos del trabajo y condiciones dignas de trabajar desde casa. La razón de ser de la investigación reside en la necesidad más que urgente de poder valorar si el ordenamiento jurídico ecuatoriano ha logrado adecuarse al nuevo contexto laboral digital, y en caso de que haya llegado a conseguirlo, si el mismo garantiza satisfactoriamente evitando cualquier tipo de discriminación y la plena vigencia de los derechos fundamentales de todas aquellas personas que desarrollen su actividad laboral bajo las distintas formas o modalidades digitales que a esta última se asocian. Por consiguiente, este estudio aspira a coadyuvar para formular propuestas que refuercen la normatividad actual existente, así como también a generar un espacio que contemple de una forma más justa y más contemporánea la materia de regulación del teletrabajo y de las formas digitales que le son atribuibles. En este trabajo se aplicó la metodología mixta, con un enfoque dogmático-jurídico, histórico-lógico y comparativo. Se aplicó métodos de investigación: revisión de documentos, revisión normativa, análisis de doctrina, y realización de encuestas a una muestra de trabajadores que ejecutan su labor mediante la utilización de herramientas digitales, tanto del sector público como del sector privado. Se prevé como resultado la obtención de un diagnóstico certero acerca de la situación actual del teletrabajo y de la digitalización laboral en Ecuador, la identificación de los vacíos normativos con respecto a alguna forma de trabajo digital y la configuración de recomendaciones jurídicas viables que garanticen el cumplimiento de condiciones laborales justas, actuales e inclusivas; y se espera poder aportar a la normatividad que debe acompañar el proceso de transformación digital, siempre en beneficio de los derechos laborales y, por supuesto, que permita la transición hacia el futuro del trabajo en el país de una manera sostenible.

Description

The objective of this research project, entitled "Legal Analysis of the Evolution of Labor Law in Ecuador in the Face of Digitalization and Teleworking from 2020 to 2024," is to significantly study how digital transformation and teleworking have influenced the execution of work activities and Ecuadorian legal regulations since the pandemic and lockdown we experienced years ago, which forced governments across the country to implement a culture of teleworking or remote work out of necessity. This revealed the immature system of labor law in Ecuador, as the limited regulation of digital work meant that, in many cases, the labor rights of individual workers were not respected. The research begins with a historical review of labor law in Ecuador, from its beginnings in the 19th century to its most recent constitutional and legislative reforms. The profound changes brought about by the onset of the health crisis are evident, leading to the adoption of the Humanitarian Support Law and ministerial agreements on teleworking. These reduced the chances of obtaining job continuity, but left unanswered questions about digital disconnection, remote work hours, personal data protection, social security, collective labor rights, and decent working conditions from home. The rationale for this research lies in the urgent need to assess whether the Ecuadorian legal system has managed to adapt to the new digital labor context, and if so, whether it successfully guarantees, while avoiding any type of discrimination and the full observance of the fundamental rights of all those who carry out their work under the various digital forms or modalities associated with it. Therefore, this study aims to contribute to the formulation of proposals to strengthen current regulations, as well as to generate a space that more fairly and more contemporaryly addresses the regulation of teleworking and the digital forms attributable to it. This work applied qualitative methodology, with a dogmatic-legal, historical-logical, and comparative approach. Research methods were applied: document review, regulatory review, doctrinal analysis, and surveys conducted with a sample of workers who perform their jobs using digital tools, both in the public and private sectors. The expected outcome is an accurate diagnosis of the current situation of teleworking and the digitalization of the labor market in Ecuador, the identification of regulatory gaps regarding some forms of digital work, and the development of viable legal recommendations that guarantee compliance with fair, current, and inclusive working conditions. The aim is to contribute to the regulations that must accompany the digital transformation process, always benefiting labor rights and, of course, enabling a sustainable transition to the future of work in the country.

Keywords

DERECHO LABORAL, EVOLUCIÓN, TELETRABAJO, DIGITALIZACIÓN.

Citation

Santana Ruiz, C. A. (2025). Análisis jurídico de la evolución del derecho laboral en el Ecuador frente a la digitalización y el teletrabajo desde el año 2020 hasta el año 2024. [Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República]. Guaranda: UEB. 68 p.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By