Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7187
Título : Categorización del rendimiento de 18 variedades de cebada (Hordeum vulgare), provenientes del banco de semillas del INIAP– Santa Catalina en la localidad de Laguacoto III, provincia Bolívar
Autor : Donato Ortiz, Washington
Chimbolema Agualongo, Vanessa Maybeth
Coles Bayas, Franklin Hernán
Palabras clave : CATEGORIZACIÓN
RENDIMIENTO
CEBADA
DESCRIPTOR
Fecha de publicación : 6-jun-2024
Editorial : Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica
Citación : FCCAG.IAG;378
Resumen : La cebada (Hordeum vulgare L.), es un cereal importante en la alimentación de la población. En Ecuador las provincias de Cañar, Azuay y Loja, cultivan alrededor de 15 000 ha, de las cuales el 90 % son de grano cubierto y apenas un 10 % de grano descubierto. Esta investigación se plasmó en la zona agroecológica de Laguacoto III, ubicada a una altitud de 2622 msnm. Los objetivos planteados en esta investigación fueron; i) Identificar los principales descriptores morfológicos y agronómicos de 18 variedades de cebada, a nivel de campo y en postcosecha, ii) Seleccionar las mejores variedades de cebada para la zona agroecológica en estudio, iii) Generar una base de datos consistente de la categorización del rendimiento. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con 18 variedades de cebada, en 3 repeticiones, se realizaron análisis de varianza, Tukey al 5%, análisis de correlación y regresión simple. La respuesta de las 18 variedades de cebada, presentó variabilidad en los descriptores morfológicos, así como diferencias significativas en la mayoría de las variables evaluadas. Se evidenció que de las 18 variedades de cebada el 61 % presentó un vigor de la planta bueno. El 83 % de los tratamientos evaluados registró un hábito de crecimiento Intermedio (Semierecto). En el descriptor tipo de paja el 39% presentó un tallo fuerte, y el 61% restante registró un tallo intermedio. Las variedades de cebada presentaron una reacción moderadamente resistente a la incidencia y severidad de enfermedades foliares. Los mejores promedios para el rendimiento se registraron en los tratamientos; T13 (INIAP-PALMIRA 2014) con 3457,9 kg/ha y el T8 (INIAP-QUILOTOA 2003) con 3335,6 kg/ha, por el contario el rendimiento más bajo se presentó en el T16 (CLIPPER), con 852,8 kg/ha. El T6 (INIAP-ATAHUALPA 92) con 73,28 puntos, presentó el promedio más elevado en peso hectolitrico. Los resultados generados en la zona de Laguacoto III, permiten hacer una pre selección de 10 variedades, que presentaron resultados promisorios con mira a mantener este material de germoplasma para nuestra localidad y provincia.
Descripción : Barley (Hordeum vulgare L.) is an important cereal in the diet of the population. In Ecuador, the provinces of Cañar, Azuay and Loja, cultivate about 15,000 ha, of which 90% are covered grain and only 10% uncovered grain. This research was carried out in the agroecological zone of Laguacoto III, located at an altitude of 2622 meters above sea level. The objectives of this research were; i) To identify the main morphological and agronomic descriptors of 18 barley varieties, at field and post-harvest levels, ii) To select the best barley varieties for the agroecological zone under study, iii) To generate a consistent database of yield categorization. A randomized complete block design (RCBD) was used, with 18 barley varieties, in 3 replications, analysis of variance, Tukey at 5%, correlation analysis and simple regression. The response of the 18 barley varieties showed variability in the morphological descriptors, as well as significant differences in most of the variables evaluated. It was found that 61 % of the 18 barley varieties showed good plant vigor. Eighty-three percent of the treatments evaluated had an intermediate growth habit (semi-erect). In the straw type descriptor, 39 % showed a strong stem, and the remaining 61 % showed an intermediate stem. The barley varieties showed a moderately resistant reaction to the incidence and severity of foliar diseases. The best yield averages were recorded in the treatments T13 (INIAP-PALMIRA 2014) with 3457.9 kg/ha and T8 (INIAP-QUILOTOA 2003) with 3335.6 kg/ha, while the lowest yield was recorded in T16 (CLIPPER), with 852.8 kg/ha. T6 (INIAP-ATAHUALPA 92), with 73.28 points, had the highest average hectoliter weight. The results generated in the area of Laguacoto III, allow us to make a pre-selection of 10 varieties, which showed promising results in order to maintain this germplasm material for our locality and province.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7187
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis final imprimir.pdf2,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.