Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7007
Título : Implementación de material lúdico para el fortalecimiento del idioma kichwa, en estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica del Cecib Ángel Miguel Arregui Saltos comunidad el castillo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, período noviembre 2023-febrero 2024
Autor : Zaruma Pilamunga, Oswaldo
Guambuguete Patin, Lourdes Janeth
Guerrero Llumitaxi, Marcial Rubén
Palabras clave : IMPLEMENTACIÓN
FORTALECIMIENTO
IDIOMA
MATERIAL LÚDICO
Fecha de publicación : 16-may-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica
Citación : FCCE.EB;716
Resumen : En los últimos tiempos los materiales lúdicos en el proceso de enseñanza- aprendizaje dentro del campo educativo ha estado desapareciendo, o a su vez a estado siendo sustituido por las estrategias didáctica mundiales, siendo esto un problema de la inexperiencia de la identidad cultural de las diferentes etnias y culturales existentes dentro del Ecuador, es por ello que a través de la implementación de este proyecto se busca implementar material lúdico que permitan el fortalecimiento de la identidad cultural como la lengua kichwa. Por otra parte, la metodología establecida en la presente investigación es de carácter cuantitativo en la cual permitió desarrollar de una manera eficaz consiguiendo resultados reales, esto por medio de métodos y técnicas que facilitaron la búsqueda de la información y un posterior análisis sobre el problema de investigación, de tal manera que esto permite llegar a conclusiones específicas y posteriormente establecer una solución viable por medio de la elaboración de materiales lúdicos interculturales en donde se involucre la docente y los estudiantes. Al finalizar el proyecto de investigación se determinó que dentro del nivel educativo estudiado no existen materiales lúdicos que permitan el fortalecimiento de la lengua Kichwa en los estudiantes, por lo tanto esta investigación es importante desde la perspectiva investigativa que permitió conocer la realidad situacional del campo de estudio y explicativa por medio de materiales lúdicos establecidas, puesto que esto servirá para docentes y estudiantes para ir fortaleciendo la lengua kichwa por medio de la aplicación de las mismas
Descripción : Puchukay pachakunapika, pukllachishpa yachachina hillaykunaka chinkarishpami katimushka, wakinpika shuntak pachamamapi rikurishka ñankunawanmi sawnachirishka, kay llakika, mana kikin kawsaymarkawan mana pakta kashkamantami Ecuador mamallatapika rikurishka, chaymantami kutin paktachishpa katina chayan, kay llamkaywanmi ñukanchikpa kawsaymarkata, rimana shimitapash kutin tikra sinchiyachishunchik. Ranti shuk yuyaymantaka, kay mushuk ñanwanmi taripashpa paktachishpa katina kanchik, shina kashkamantami tawka sami willaykunata mashkashpa llamkaytaka paktachishpa katina kan, ranti hipaka pukllashpa yachachina hillaykunata rurashpa katinkapak, yachakukkunawan, yachachikkunawanpash. Taripanakunata tukuchishka katika, kay yuyaykunami tiyan: kichwa shimita sinchiyachinkapakka mana pukllachishpa yachachina hillaykuna tiyan, chaymantami kay yuyayman paktashkanchik, kichwa shimita yachachinkapakka, may mutsurimi kan, pukllachishpa yachachina hillaykunata rurana, charina, achiklla yachaykuna yacharichun
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7007
Aparece en las colecciones: Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACION RUBEN Y LOURDES-1.pdf4,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.