Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6566
Título : Auditoría Forense una herramienta para combatir el delito del lavado de activos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema, sucursal Guaranda, año 2023
Autor : González Nájera, Manola Lorena
Manobanda Chela, Daysi Lissbeth
Quinatoa Amanta, Belgica Aracely
Palabras clave : AUDITORÍA FORENSE
COMBATIR
LAVADO DE ACTIVOS
Fecha de publicación : 5-ene-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria
Citación : FCCA.CA;460
Resumen : La meta de la investigación es realizar una auditoría forense como herramienta para combatir el delito de lavado de activos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema, sucursal Guaranda, Año 2023. Por lo cual, fue necesario establecer una metodología de campo y documental, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, los métodos utilizados fueron deductivo y descriptivo. Es necesario utilizar técnicas y herramientas de recolección de datos como entrevista al jefe de agencia, encuestas a colaboradores y la observación científica. De acuerdo con los resultados obtenidos, existe un nivel medio de conocimiento sobre la auditoría forense y de las políticas y procedimientos de prevención de lavado de activos entre los empleados de la cooperativa, por lo tanto, es necesario comprender la importancia y beneficios de su aplicación y realizar una auditoría de esta naturaleza. Se realizó la auditoría y se descubrió que no existía seguimiento al cumplimiento de las políticas y procedimientos para prevenir actos ilícitos. Se concluye que se deben tomar medidas para prevenir el lavado de dinero en el área de caja, a través del proceso de auditoría.
Descripción : The objective of the research work is to carry out a forensic audit as a tool to combat the crime of money laundering in the Fernando Daquilema Savings and Credit Cooperative, Guaranda Branch, Year 2023. Therefore, it was necessary to establish a field and documentary methodology, with a quantitative and qualitative approach, the methods used were deductive and descriptive. It is necessary to use data collection techniques and tools such as interviews with the head of the agency, surveys of collaborators and scientific observation. According to the results obtained, there is a medium level of knowledge about the forensic audit and the policies and procedures for the prevention of money laundering among the employees of the cooperative, therefore, it is necessary to understand the importance and benefits of its application. and carry out an audit of this nature. The audit was carried out and it was discovered that there was no monitoring of compliance with the policies and procedures to prevent illegal acts. It is concluded that measures must be taken to prevent money laundering in the cashier area, through the audit process.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6566
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR FINAL..pdf4,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.